Viendo:
Todos
Curso
En agenda
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumán
Modalidades
A DistanciaPresencial
Actividad estado
En cursoEn InscripcionFinalizado
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

Investigacion y acreditacion de delitos sexuales contra menores en el ambito intrafamiliar. CURSO SUSPENDIDO (FECHA A DEFINIR)

Objetivos: Se trata de dotar de herramientas técnicas y formación complementaria para el tratamiento de los delitos aludidos, dada su especificidad. Además de proponer una modalidad de trabajo que implique el tratamiento de los casos en equipo  y con un seguimiento institucional. Repaso de los presupuestos de los  tipos penales en cuestión. Proponer una tarea conjunta en ambas instancias (instrucción y juicio) para la solución más adecuada al caso. Tarea en conjunto con áreas de acompañamiento de víctimas. Mejor manejo de las evidencia probatorias en cada caso. Mejor preparación del caso para juicio oral. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF.  Colaboradores

Los crímenes de lesa humanidad en Argentina: historia, presente y desafíos

Docentes: equipo de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad. Objetivos: reflexionar sobre las violaciones a los DDHH cometidas durante la última dictadura cívico militar. Brindar herramientas de trabajo a quienes investigan graves violaciones a los derechos humanos. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: A DEFINIR. Lugar: A DEFINIR. Modalidad: taller presencial. Duración: un encuentro de cuatro horas.   Programa temático: Visita al predio de la ex ESMA. Reflexión a propósito de la visita: El plan de represión ilegal y sistemático implementado en todo el país. Evolución del derecho internacional y crímenes de lesa humanidad. El deber de

Actualización de jurisprudencia sobre delitos económicos complejos

Docentes: Sara Diana Telias y Adrián Martín Tilve. Objetivos: brindar una actualización en jurisprudencia referida a delitos económicos complejos. Desarrollar la habilidad de continuar, en forma autónoma, con dicha actualización. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: A DEFINIR. Modalidad: curso virtual. Duración: tres semanas.   Programa Temático: 1) Estado actual de la jurisprudencia y principales lineamientos en relación a los tipos penales y aspectos procesales.

Reglas de disponibilidad de la acción penal y principio de oportunidad

Docentes: Daniel R. Pablovsky y Viviana Saa. Objetivos: comprender la aplicación de las reglas de disponibilidad y principio de oportunidad de la acción penal en la ley 27063, procurando la modificación de la cultura histórica inquisitiva en el proceso penal. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: jueves 2, 9, 16, 23 y 30 de junio de 2016 de 15 a 17. Lugar: Humberto Primo 378, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: cinco encuentros de dos horas cada uno.   Programa: 1) Aspectos generales del nuevo CPPN en relación a las reglas de disponibilidad de la acción penal y principio de oportunidad. La desformalización de la causa

El Mercado de capitales: nociones fundamentales y herramientas de investigación

Inscripción cerrada .

Docentes: Marina Daniela Basso y Nadia Enciso. Objetivos: dotar a los integrantes del MPF de conocimientos y herramientas para la investigación de conductas ilícitas y delitos cometidos a través del mercado de capitales. Asimismo, que los cursantes adquieran una amplia familiaridad con el funcionamiento y características del mercado de capitales que puedan aplicar al momento de trabajar en las distintas dependencias del MPF con casos que involucren operaciones bursátiles. Fecha de inicio: martes 12 de abril de 2016. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os. Modalidad: curso virtual. Duración: cinco semanas.   Programa: 1) El Mercado de Capitales Argentino: estructura, instituciones y funcionamiento. 2) Valores negociables: instrumentos

El fuero penal juvenil. Especialidad y sistemas acusatorio

Objetivos: que los cursantes adquieran una comprensión general acerca del sentido del sistema acusatorio en el fuero penal juvenil y rol de las partes y el juez, en la especificidad del fuero especializado; como así también conceptos básicos de litigación adversarial en el contexto del fuero especializado. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os. Fecha:    CURSO SUSPENDIDO Modalidad: curso presencial.   Programa: 1) Introducción. Desde “in re Gault” hasta los movimientos de reforma de la justicia juvenil en América Latina. El reduccionismo penal de las garantías. 2) La especialidad en el fuero juvenil. El derecho a ser oído. Los “DESC” (Derechos económicos, sociales y culturales) en el

Estándares internacionales en la investigación de delitos contra las mujeres y otras grupos especialmente vulnerables

Docentes: Deborah Rifkin, Rocío Rodríguez Fortes, Josefina Durán, Florencia Losio,  Dalila Seoane, Mariano Gaitán y Rosario Alvarez Garriga. Objetivos: Presentar los aspectos teóricos, normativos y prácticos básicos vinculados al objeto de la Unidad. Presentar problemas específicos que deban profundizarse. Destinatarios: Capacitación interna para el personal de la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM). Fecha: del 10 al 19 de febrero, de 14:30 a 16:30.   Lugar: Pte. Juan Domingo Perón 667, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: 8 encuentros presenciales con presentaciones y lecturas obligatorias.   Programa: 1) miércoles 10/02: Historia del feminismo. Distintas corrientes. Aportes teóricos. Docente: Deborah Rifkin. 2) jueves 11/02: Género y derecho. Conceptos básicos. Género, sistema sexo-género, patriarcado.

Lineamientos e implicancias del Código Procesal Penal acusatorio (Ley 27.063)

Docentes: Javier T. Álvarez y Daniel Schurjin Almenar. Objetivos: Generar el conocimiento de los empleados del Ministerio Público Fiscal de la Nación sobre el nuevo ordenamiento procesal penal y Ley Orgánica del MPF. Destinatarios: empleadas/os. Fecha: A DEFINIR. Modalidad: curso virtual. Duración: tres semanas.   Programa: 1) Sistemas procesales penales. Un acercamiento a las implicancias de los diferentes modelos. El pasaje hacia el sistema acusatorio adversarial. 2) La reforma procesal penal. El Código Procesal Penal sancionado por la Ley 27.063: un nuevo esquema de investigación, acusación y enjuiciamiento. 3) La renovada estructura organizacional de la administración de justicia. Fiscalías de distrito. Las procuradurías, unidades

Los delitos contra el orden económico y financiero: intermediación financiera no autorizada y figuras conexas.

Docentes: Néstor García Paradiso. Objetivos: dotar a los integrantes del MPF de conocimientos y herramientas para lainvestigación de conductas ilícitas y delitos cometidos a través de estructuras montadaspara canalizar recursos financieros actuando como banca de hecho, como ser: laintermediación financiera no autorizada, las operaciones marginales de cambio demoneda extranjera y el lavado de activos de origen ilícito. Destinatarios: magistradas/os, funcionarías/os y empleadas/os. Fecha: A DEFINIR Modalidad: curso virtual. Duración: cuatro semanas. Programa temático: 1) El meRcado financiero argentino: estructura, instituciones y funcionamiento. 2) El mercado financiero y el delito de intermediación financiera no autorizada. 3) Régimen penal cambiario. 4) Responsabilidad

Herramientas informáticas para la investigación

Docentes: Santiago Valles y Andrés Cores. Objetivos: capacitar a los agentes del Ministerio Público Fiscal de la Nación en conceptos y herramientas informáticas que permitan realizar investigaciones con herramientas de uso cotidiano. A su vez se busca generar un espacio de intercambio de conocimientos técnicos y legales entre empleados del MPF que por diferentes razones desconocen el apoyo que pueden recibir desde el área de Informática. Destinatarios: empleadas/os. Fecha: A DEFINIR. Modalidad: curso virtual. Duración: tres semanas.   Programa: 1) Redes públicas y privadas – Principios de IP: estructura de Internet – Analogía con telefónica tradicional – Concepto de ISP – Concepto de Cliente-Servidor –