Viendo:
Todos
Curso
En agenda
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumán
Modalidades
A DistanciaPresencial
Actividad estado
En cursoEn InscripcionFinalizado
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

Excel 2007 avanzado

Docente: Ingeniera Graciela Piccininno.   Clases: Lunes 23/11 de 14 a 16 hs. Miércoles 25/11 de 14 a 16 hs. Contenido Manipulación de distintos tipos de datos: valores constantes, introducción de fórmulas, referencias a otras celdas y operadores de texto . Trabajo con funciones: promedio, máximo, mínimo, porcentaje, sifecha. Formato condicional. Utilización de reglas predefinidas. Definición y uso de reglas personalizadas. Se adjuntó Material adicional completo de Excel Avanzado 2007 (pdf y archivo Excel dinámico de capacitación) y se vieron casos prácticos.

El nuevo Código Procesal Penal de la Nación: las etapas del proceso. (Solo para el interior del país)

Docentes: Alberto Binder, Luciano Hazán, Sebastián Narvaja, Diego García Yomha, Pablo Bender, Irma García Netto y Daniel Pablovsky. Objetivo: brindar herramientas y conocimientos necesarios a todo el personal del MPF sobre la reforma del Código Procesal Penal de la Nación y la implementación del sistema acusatorio adversarial. Destinatarios: Magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF del interior del país. Modalidad: curso virtual (web campus). Fecha de inicio: A DEFINIR. Duración: tres semanas.   Programa temático: 1) Introducción a la reforma procesal penal. Lineamientos generales del nuevo CPPN. 2) Intervenciones tempranas. 3) Procesos penales complejos en el marco del nuevo esquema acusatorio adversarial. 4)

Narcocriminalidad: tráfico ilícito de precursores químicos

Docentes: Rodrigo Coto Araujo, Mariano Donzelli y Silvina Zolorsa Objetivos: actualizar contenidos en relación al objeto del delito y al análisis de las principales figuras penales aplicadas en casos de narcotráfico. Aportar herramientas institucionales y técnicas para una mejora de los procesos de investigación criminal. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Modalidad: curso virtual (web campus). Duración: seis módulos.   Programa temático: 1) Estupefacientes y psicotrópicos. Aspectos generales: definición. Características de las sustancias. Clasificaciones. Naturales y sintéticas. Depresores. Estimulantes. Alucinógenos. Las marihuanas. 2) Estupefacientes y psicotrópicos. Marco legal  internacional: La Convención Única sobre Estupefacientes de 1961 modificada por el Protocolo

Entrenamiento en litigación adversarial, oratoria y expresión corporal

Destinatarios: Secretarias/os y prosecretarias/os de las fiscalías de los fueros Criminal de Instrucción y Correccional de la Capital Federal (EXCLUYENTE). Duración: Tres (3) días de la semana, durante cinco (5) semanas consecutivas (con inicio el 11/5/2015 y finalización el 19/6/2015). COMISIÓN “A”: lunes, martes y viernes. 11, 12, 15, 18, 19, 22, 26, 29 de mayo; 1, 2, 5, 8, 9, 12, 15, 16 y 19 de junio. COMISIÓN “B”: miércoles, jueves y viernes. 13, 14, 15, 20, 21, 22, 27, 28, 29 de mayo; 3, 4, 5, 10, 11, 12, 17, 18 y 19 de junio. Horario: de 15.30

Discusiones acerca del mercado de capitales

Docentes: Juan ArgibaY Molina, Marina Basso, Yasmin Llugdar, Milagros Mazzei y Natalia Zarate. Objetivo: dotar al cursante de entender, en términos generales, las nociones más importantes vinculadas con el régimen jurídico del mercado de capitales en nuestro país. Además, se llevará una noción acerca de los órganos reguladores y sus funciones específicas. Destinatarios: empleadas/os del MPF. Fecha: A DEFINIR. Modalidad: a distancia (Webcampus). Programa temático: 1) Introducción al mercado de capitales. Origen histórico de los mercados. Instituciones y aspectos normativos generales. 2) Nueva ley de mercado de capitales. Filosofía y propósitos de la reforma introducida.Nociones generales de la actividad bursátil. La Comisión Nacional de Valores, estructura,

El delito de lavado de activos

Docentes: Mateo Bermejo (coordinador) y Juan Doliera (docente). Objetivo: brindar herramientas útiles a los miembros del MPF, en tanto que permite un abordaje interdisciplinario relativo a las diversas funciones de apoyo que cada una de ellas posee, en la búsqueda de la persecución y represión del delito de lavado de activos de origen ilícito. Destinatarios: empleadas/os del MPF. Fecha: A DEFINIR. Modalidad: a distancia (web campus). Programa temático: 1) Normas de Derecho Internacional: Origen y evolución de las normas de prevención y represión del lavado de activos de fuente internacional. 2) Normas de Derecho Administrativo: Las normas que rigen los deberes