Viendo:
Todos
Sistema Acusatorio
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumán
Modalidades
A DistanciaPresencial
Actividad estado
En agendaEn cursoEn InscripcionFinalizado
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

El nuevo Código Procesal Penal de la Nación. Introducción al paradigma acusatorio adversarial.

Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del Ministerio Público Fiscal de la Nación. Modalidad: encuentros presenciales. Fechas: Todos los jueves, desde el 23 de abril hasta el 2 de julio de 2015. Horario: de 15.30 a 17. Lugar: Av. de Mayo 760, PB (Salón Nelly Ortiz), CABA. Duración: once encuentros de una hora y media cada uno.   Cronograma y temario:   Jueves 23 de abril: “Introducción a la reforma procesal penal. Lineamientos generales del nuevo CPPN”, a cargo del Dr. Alberto Binder. Jueves 30 de abril: “Principio de oportunidad y su incidencia en la selectividad del sistema penal”, a cargo del Dr. Alejandro Alagia.

Jornada sobre balística

Docente: Alberto Iglesias Paiz. Objetivos: brindar conocimientos básicos de todo lo relativo al movimiento de los proyectiles y de las prácticas forenses relativas a su utilización a fin de capacitar en el dominio de la ciencia a los operadores del MPF. Destinatarios: magistradas/os y funcionarias/os del MPF. Fechas: lunes 11 y 18 de mayo de 2015  de 14.30 a 19.30. Lugar:  Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Modalidad: presencial. Duración: dos encuentros de cinco horas. Programa temático: Balística interior y exterior – Balística de efectos – Introducción a la balística forense – La escena del hecho – Revenido químico – Microscopía balística –

Herramientas informáticas para la investigación

Docentes: Santiago Valles y Horacio Azzolin. Objetivo: capacitar a los agentes del MPF en conceptos y herramientas informáticas que permitan realizar investigaciones con herramientas de uso cotidiano. Asimismo generar un espacio de intercambio de conocimientos técnicos y legales entre empleados del MPF que por diferentes razones desconocen el apoyo que pueden recibir desde el área de informática. Destinatarios: empleadas/os del MPF. Modalidad: presencial (en CABA). Fecha: miércoles 15 y 22 de abril de 2015 de 15 a 17. Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Duración: dos encuentros de dos horas cada uno. Programa temático: 1) Redes públicas y privadas –

Introducción a los lineamientos y el litigio en el sistema acusatorio

Profesores:  Fernando Avila, Mario Juliano,  Luis Duacastella, Maximiliano Breide Obeid, Mariano Hernan Gutierrez, Adolfo Christen, Gabriel Vitale, Adrián Davila, Edgardo Salatino, Adrián Martin, Nicolás Laino y Luis Guillamondegui. Coordinadores: Adrián Martín y Nicolás Vargas. Encuentros presenciales: Nicolás Vargas y Fernando Gauna Alsina. Destinatarios: personal de fiscalías penales de CABA. Fecha de inicio: 14 de abril. Fecha de cierre: 26 de mayo. Dos encuentros presenciales al finalizar el curso. Modalidad: a distancia (Webcampus). Informes: educacionadistancia@mpf.gov.ar Tel: 4371-7030.

Pautas para el trabajo interdisciplinario en investigaciones económicas de criminalidad compleja

Docentes: equipo de la Oficina de Investigación Económica y Análisis Financiero (OFINEC). Objetivo: lograr que la intervención de unidades especializadas en causas de criminalidad económica compleja sea más efectiva. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: martes 7 de abril de  2015 de 15 a 16.30. Lugar: Av. de Mayo 760, PB (Salón Nelly Ortiz), CABA. Modalidad: taller presencial. Duración: un encuentro de una hora y media. Programa temático:  Identificación de los organismos que cuentan con unidades especializadas, funciones, tareas que pueden realizar, tipos de intervención (la colaboración, el trabajo en comisión, otros). Desarrollo de estrategias para el trabajo interdisciplinario en causas

El recupero de activos en el marco del nuevo Código Procesal Penal

Docentes: María del Carmen Chena (coordinadora) y Cecilia Fernanda Vázquez (auxiliar). Objetivo: difundir las nuevas herramientas que prevé el Código en materia de medidas cautelares y decomiso de activos de origen ilícito, procurando su implementación efectiva en los procesos penales. Asimismo, se busca generar las herramientas para tina administración eficiente y transparente de los bienes cautelados durante el proceso. Destinatarios: empleadas/os del MPF. Fecha: miércoles 8, 15, 22 y 29 de abril de 2015 de 15.30 a 17.30. Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Modalidad: presencial. Duración: cinco encuentros de dos horas cada uno. Programa temático: 1) El recupero de activos

Aportes de los laboratorios forenses a la investigación fiscal

Destinatarios: funcionarios/as y empleados/as y  del Ministerio Público Fiscal. Objetivos: Reemplazar el perfil de profesional del derecho promovido hasta el presente por una enseñanza donde el flujo de conocimientos resultaba unidireccional y se reducía a la información, donde el operador no debe perder su función social y para lo cual debe poseer las herramientas y la decisión de implementar conceptos criminológicos y criminalísticos mediante el uso de una dialéctica interdisciplinaria ágil y dinámica. Modalidad: presencial. Duración:  Tres encuentros de cuatro horas cada uno. Fechas: 18 y 25 de marzo y 1 de abril de 2015. Horario: de 14 a 18. Lugar: Humberto Primo 378,