Viendo:
Todos
Sistema Acusatorio
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumán
Modalidades
A DistanciaPresencial
Actividad estado
En agendaEn cursoEn InscripcionFinalizado
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

Análisis básico de estados contables y su utilidad para la investigación judicial

Docentes: equipo de la Oficina de Investigación Económica y Análisis Financiero (OFINEC) Objetivo: brindar herramientas para la lectura de un estado contable. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fechas: Lunes 10 y 24 de agosto de 2015 de 15.00 a 16.30. Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Modalidad: taller presencial. Duración: dos encuentros de una hora y media cada uno.   Programa temático: 1) Qué es un balance, la memoria, sus cuadros y notas. 2) Quién confecciona cada documento. 3) Qué es lo que muestra cada estado en un balance. 4) Cómo esta información puede ser útil para una investigación penal.

Desformalización y legajo de investigación

Inscripción cerrada por cupo completo

  Docentes: Equipo de la Asociación Pensamiento Penal. Objetivo: Lograr que las/los alumnas/os obtengan y hagan propias una vez realizado el curso, herramientas que les permitan afrontar con mayor soltura y seguridad su trabajo bajo un código de procedimiento de neto corte acusatorio. Destinatarios: empleadas/os del MPF. Modalidad: taller presencial. Fecha: viernes 18 y 25 de septiembre de 2015 de 15 a 18. Lugar: Av. de Mayo 760, (Salón Nelly Ortíz), CABA. Duración: dos encuentros de tres horas cada uno.   Programa temático: 1) La desformalización y la oralidad como nuevos paradigmas y pautas rectoras del trabajo del MPF. 2) El rol

La investigación preparatoria en el nuevo Código Procesal Penal. Los roles del juez de garantías y el Ministerio Público Fiscal

Inscripción cerrada por cupo completo

Docentes: Claudia R. Katok y Nicolás Ceballos. Objetivos: se adquieran conocimientos sobre el nuevo sistema acusatorio. Advierten la importancia que tiene en la administración de justicia los principios que lo rigen. Reconozcan las diferencias sustanciales en el desempeño laboral. Conozcan herramientas para la efectividad en la prestación del servicio de justicia, especialmente en la satisfacción de los destinatarios. Destinatarios: empleadas/os del MPF. Modalidad: curso presencial. Fechas: miércoles 18 y 25 de noviembre de 14:00 a 17:00. Lugar:  Manzana de las Luces, Perú 272, CABA. Duración: dos encuentros de tres horas cada uno.   Programa temático: 1) Introducción al nuevo CPPN: Comparación entre los

Aportes de los laboratorios forenses a las investigaciones fiscales II

Inscripción cerrada

Docentes: Virginia Creimer  (Coordinadora) y equipo. Objetivo: Reemplazar el perfil de profesional del derecho promovido hasta el presente por una enseñanza donde el flujo de conocimientos resultaba unidireccional y se reducía a la información, donde el operador no debe perder su función social y para lo cual debe poseer las herramientas y la decisión de implementar conceptos criminológicos y criminalísticos mediante el uso de una dialéctica interdisciplinaria ágil y dinámica. Destinatario: funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fechas: Martes 18, 25 de agosto y 1, 8 de septiembre de 2015 de 14 a 16.30. Lugar: Av. de Mayo 760, Salón Malaver, CABA. Modalidad:

Reglas de disponibilidad de la acción penal

Inscripción cerrada por cupo completo

Docentes: Equipo de la Asociación Pensamiento Penal. Objetivo: Lograr que las/los alumnas/os obtengan y hagan propias una vez realizado el curso, herramientas que les permitan afrontar con mayor soltura y seguridad su trabajo bajo un código de procedimiento de neto corte acusatorio. Destinatarios: empleadas/os del MPF. Modalidad: taller presencial. Fecha: lunes 28 y martes 29 de septiembre de 2015, de 15 a 18. Lugar: Av. de Mayo 760, Salón Nelly Ortíz, CABA. Duración: dos encuentros de tres horas cada uno.   Programa temático: 1) Las reglas de disponibilidad de la acción penal en el CPP: criterios de oportunidad y conversión de

Técnicas de litigación avanzadas en audiencias

Docentes: equipo del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP). Objetivos: que los operadores del Ministerio Público Fiscal tengan experiencias en materia de litigio en audiencias previas y juicio oral. Perfeccionar las técnicas de litigio adversarial. Destinatarios: magistradas/os del MPF. Modalidad: taller presencial. Fecha: A DEFINIR. Lugar: A DEFINIR. Duración: cinco encuentros de cinco horas cada uno.   Programa temático: 1) Investigación, planificación y litigio: teoría del caso desde la investigación hacia el juicio oral. Planificación de un juicio oral: profundización de la teoría de la prueba. 2) Preparación de las audiencias previas al juicio: control de

Teoría del caso

Docente: Equipo de la Asociación Pensamiento Penal. Objetivo: Lograr que las/los alumnas/os obtengan y hagan propias una vez realizado el curso, herramientas que les permitan afrontar con mayor soltura y seguridad su trabajo bajo un código de procedimiento de neto corte acusatorio. Destinatarios: empleadas/os del MPF. Modalidad: taller presencial. Fecha: viernes 21 y 28 de agosto de 15 a 18. Lugar: Av. de Mayo 760, Salón Nelly Ortiz. Duración: dos encuentros de tres horas cada uno.   Programa temático: 1) La teoría del caso. Su elaboración y desarrollo desde el punto de vista fáctico, normativo y probatorio. 2) Cómo realizar una teoría del caso.

La actuación interdisciplinaria en el MPF con relación a la víctima

Inscripción cerrada por cupo completo

Docentes: equipo de la Dirección de Orientación, Acompañamiento y Protección a Víctimas (DOVIC) y Centro de Asistencia a Víctimas de Violaciones de DDHH “Dr. Fernando Ulloa”. Objetivos: diseñar estrategias de intervención y abordaje a víctimas con el fin de poder evitar la revictimización o victimización secundaria. Fortalecer a las víctimas y empoderarlas para que concomitantemente avance la investigación penal y funcione el engranaje judicial. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Modalidad: curso presencial. Fechas: martes 8, 15, 22 de septiembre de 2015 de 15 a 17. Lugar: Av. de Mayo 760, PB (Salón Nelly Ortiz), CABA. Duración: tres encuentros de dos horas cada

Diseño, organización y gestión de fiscalías en el sistema acusatorio

Inscripción cerrada por cupo completo

NO HAY MAS VACANTES   Docente: Marina Pieretti Jasprica. Objetivo: lograr una aproximación hacia el diseño, organización y gestión de fiscalías y unidades fiscales en el contexto del nuevo código procesal penal de la nación y la nueva ley orgánica del MPF. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Modalidad: curso presencial. Fechas: lunes 7 y miércoles 9 de septiembre de 2015 de 15.30 a 18.30. Lugar: Av. de Mayo 760, PB (Salón Nelly Ortiz), CABA. Duración: dos encuentros de tres horas cada uno. Programa temático: 1) Diseño del nuevo sistema de enjuiciamiento penal. Introducción a los temas. Razones del cambio. Sistema acusatorio vs.

Seminario de actualización en investigación criminal

Inscripción cerrada

Docentes: Personal del Ministerio de Seguridad de la Nación Objetivo: capacitar al personal de las fiscalías en tecnologías y herramientas de investigación criminal, con énfasis en las actividades de cooperación y coordinación con las fuerzas Federales. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empeladas/os del MPF. Fechas: Martes 11, 18, 25 de agosto y 1, 8, 15, 22 y 29 de septiembre de 2015 de 15 a 18. Lugar: Gelly y Obes 2289, salón primer piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: ocho encuentros semanales de tres horas cada uno.   PROGRAMA