Viendo:
Todos
Sistema Acusatorio
Finalizado
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumán
Modalidades
A DistanciaPresencial
Actividad estado
En agendaEn cursoEn Inscripcion
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

El derecho de los niños a ser oídos

Docentes: integrantes del Programa de Abuso Sexual y Maltrato Infantil de la Dirección de Orientación, Acompañamiento y Protección a Víctimas (DOVIC), Shalom Bait y Fundación CIENA. Objetivos: analizar en detalle la incidencia del síndrome de alienación parental en las definiciones de casos que investiguen el delito de abuso sexual infantil. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF Modalidad: presencial. Fechas: miércoles  3, 10 y 17 de junio de 15 a 17. Lugar:  Humberto Primo 378, 1° piso,  CABA. Duración: tres encuentros de dos horas cada uno.   Programa temático:  1) El derecho de lxs niñxs en el proceso penal. 2) El SAP como estrategia

Entrenamiento en litigación adversarial, oratoria y expresión corporal

Destinatarios: Secretarias/os y prosecretarias/os de las fiscalías de los fueros Criminal de Instrucción y Correccional de la Capital Federal (EXCLUYENTE). Duración: Tres (3) días de la semana, durante cinco (5) semanas consecutivas (con inicio el 11/5/2015 y finalización el 19/6/2015). COMISIÓN “A”: lunes, martes y viernes. 11, 12, 15, 18, 19, 22, 26, 29 de mayo; 1, 2, 5, 8, 9, 12, 15, 16 y 19 de junio. COMISIÓN “B”: miércoles, jueves y viernes. 13, 14, 15, 20, 21, 22, 27, 28, 29 de mayo; 3, 4, 5, 10, 11, 12, 17, 18 y 19 de junio. Horario: de 15.30

Fraudes concursales: articulaciones entre el derecho comercial y penal

Docentes: Juan Argibay Molina, Coordinador del Área de Concursos y Quiebras de la PROCELAC, Aldana Tommasi, Secretaria del Área Operativa de Concursos y Quiebras de la PROCELAC y Lais Caro, de la PROCELAC. Objetivo: la propuesta del curso importa una análisis integrado de la temática intentando vincular las improntas propias de la dinámica comercial como de la penal, en la intención de mejorar la eficacia de la respuesta del MPF frente a estas situaciones. Fecha de inicio: 5 de mayo de 2015. Duración: 5 semanas. Destinatarios: empleadas/os del MPF (tienen prioridad los empleados del interior del país). Modalidad: a distancia (web campus). Programa temático: 1) Nociones

Seminario de Actualización en investigación criminal para miembros del Ministerio Público Fiscal

Organizado por la Secretaría de Cooperación con los poderes Judiciales, Ministerios Públicos y Legislaturas del Ministerio de Seguridad y el Ministerio Público Fiscal. Destinatarios: miembros del Ministerio Público. Fecha: Martes y jueves del 14 de mayo al 16 de junio. Investigación Criminal Usos de la Criminalística para la investigación criminal Recursos para la investigación criminal Delitos complejos Casos reales, hipótesis y vías de investigación Nuevo Código Procesal Penal   Informes e inscripción: privada.dnmp@minseg.gob.ar Teléfonos: 4809-1500 int.1414. PROGRAMA

Taller interdisciplinario de la prueba en los delitos culposos en el sistema acusatorio

Docentes: Claudia Katok, María de los Ángeles Gutiérrez y la Dra. Silvia Palomero, Médico Forense del Cuerpo Médico. Objetivo: que los participantes adquieran conocimientos, habilidades y actitudes tendientes a optimizar la actividad probatoria en los delitos culposos, abarcando las distintas etapas -selección, producción y valoración-, como así también valorar las diferencias con el modelo acusatorio. Modalidad: presencial teórica-práctica. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: miércoles 6, 13 y 20 de mayo de 2015. Horario: de 15 a 17. Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Duración: tres encuentros semanales de dos horas de duración cada uno Programa temático: Características de la

Taller sobre el rol del Ministerio Público Fiscal en la investigación de la violencia contra las mujeres desde una perspectiva de género

Docente: integrantes del Programa sobre Políticas de Género (Romina Pzellinsky y equipo). Objetivos: otorgar a los participantes de herramientas conceptuales y prácticas para la investigación de causas desde una perspectiva de género a partir del estudio de la normativa y el análisis de casos. Destinatarios: empleadas/os del MPF. Fechas: miércoles 20 y 27 de mayo, 3, 10 17 y 24 de junio de 2015 de 15 a 16.30. Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Modalidad: presencial. Duración: seis encuentros de una hora y media cada uno. Programa temático: 1) Introducción a las cuestiones de género. Los conceptos de “género” y

La investigación de los llamados delitos de odio por orientación sexual - Mecanismos de investigación y la víctima en el sistema acusatorio

Docentes: integrantes de la Dirección de Orientación, Acompañamiento y Protección a Víctimas (DOVIC) y Pedro Paradiso Sottile (Comunidad Homosexual Argentina). Objetivo: brindar las herramientas necesarias para la investigación de esta clase particular de delitos a través del conocimiento de los instrumentos internacionales con el objeto de asegurar una investigación exitosa que respete a la víctima y comprenda las particularidades del fenómeno delictivo. Reforzar los mecanismos de actuación frente al sistema acusatorio y la participación de la víctima en el proceso penal. Destinatarios: funcionarías/os y empleadas/os del MPF. Fechas: miércoles 6, 13, 20 y 27 de mayo de 2015 de 15

Taller de redacción de puntos periciales en materia contable

Docentes: equipo de la Oficina de Investigación Económica y Análisis Financiero (OFINEC). Oscar Fernández, del cuerpo de peritos oficiales de la Corte. Objetivo: brindar pautas generales a tener en cuenta para la redacción del cuestionario pericial, detección de errores frecuentes y procurar buenas prácticas en la materia. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fechas: miércoles 22 y 29 de abril de 2015 de 15 a 16.30. Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Modalidad: taller presencial Duración: dos encuentros de una hora y media cada uno. Programa temático: El peritaje contable, su necesidad y conveniencia, las incumbencias de los contadores públicos, los licenciados

El nuevo Código Procesal Penal de la Nación. Introducción al paradigma acusatorio adversarial.

Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del Ministerio Público Fiscal de la Nación. Modalidad: encuentros presenciales. Fechas: Todos los jueves, desde el 23 de abril hasta el 2 de julio de 2015. Horario: de 15.30 a 17. Lugar: Av. de Mayo 760, PB (Salón Nelly Ortiz), CABA. Duración: once encuentros de una hora y media cada uno.   Cronograma y temario:   Jueves 23 de abril: “Introducción a la reforma procesal penal. Lineamientos generales del nuevo CPPN”, a cargo del Dr. Alberto Binder. Jueves 30 de abril: “Principio de oportunidad y su incidencia en la selectividad del sistema penal”, a cargo del Dr. Alejandro Alagia.

Jornada sobre balística

Docente: Alberto Iglesias Paiz. Objetivos: brindar conocimientos básicos de todo lo relativo al movimiento de los proyectiles y de las prácticas forenses relativas a su utilización a fin de capacitar en el dominio de la ciencia a los operadores del MPF. Destinatarios: magistradas/os y funcionarias/os del MPF. Fechas: lunes 11 y 18 de mayo de 2015  de 14.30 a 19.30. Lugar:  Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Modalidad: presencial. Duración: dos encuentros de cinco horas. Programa temático: Balística interior y exterior – Balística de efectos – Introducción a la balística forense – La escena del hecho – Revenido químico – Microscopía balística –