Viendo:
Todos
Presencial
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Tipos de actividades
Capacitacion en Sistema AcusatorioConferenciaCursoCurso intensivoCurso para asistentes fiscalesFormacion de replicadoresJornadaSistema AcusatorioTallerVideo Conferencia
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumán
Actividad estado
En agendaEn cursoEn InscripcionFinalizado
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

Taller de Modelo Procesal y Organizacional acusatorio para el MPF

Objetivos:  Puesta en común del sistema acusatorio. Identificación de aspectos críticos de organización del MPF. Nuevas funciones del MPF. Destinatarios: integrantes de la Jurisdicción de Comodoro Rivadavia, Chubut. Fecha: lunes 7 de noviembre de 2016 de 13.30 a 16.30. Lugar: Sala de Biblioteca del Ministerio Público Fiscal de Comodoro Rivadavia, Chubut. Modalidad: taller presencial.   Programa temático: Procesos de reforma procesal penal. Nuevas prácticas CPP. Estructura. Nuevo modelo organizacional MPF. Modelo de Fiscalía de distrito según la ley. Organización, funciones y metodología de trabajo. Flujo de casos vs. organización temática. Desarrollo de políticas de persecución. Toma de decisión. Persecución táctica (mundo del caso). Persecución estratégica (enfoque

Taller de Modelo Procesal y Organizacional acusatorio para el MPF

Objetivos:  Puesta en común del sistema acusatorio. Identificación de aspectos críticos de organización del MPF. Nuevas funciones del MPF.   Destinatarios: integrantes de la Fiscalía Federal de Río Grande. Fecha: jueves 27 de octubre de 2016 de 13.30 a 16.30. Lugar: Fiscalía Federal de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego. Modalidad: taller presencial.   Programa temático: Procesos de reforma procesal penal. Nuevas prácticas CPP. Estructura. Nuevo modelo organizacional MPF. Modelo de Fiscalía de distrito según la ley. Organización, funciones y metodología de trabajo. Flujo de casos vs. organización temática. Desarrollo de políticas de persecución. Toma de decisión. Persecución táctica (mundo del caso). Persecución

Taller de capacitación en secuestros extorsivos

En conjunto con la Fiscal Coordinadora de Distrito de la Provincia de Santa Fe y a solicitud del Sr. Ministro de Seguridad de la misma provincia, funcionarios/as de la Unidad Fiscal Especializada en Secuestros Extorsivos –UFESE- dictará un taller de capacitación en materia de Secuestros Extorsivos en la Ciudad de Rosario, destinado a magistrados/as, funcionarios/as y empleados/as del Poder Judicial y Ministerio Público Fiscal de la Nación y un grupo seleccionado de funcionarios/as de la Policía de la Provincia de Santa Fe quienes conformarán una Unidad especializada en la materia.   DISERTANTES: Dr. Santiago Marquevich, Fiscal a cargo de la

Química forense. Toxicología aplicada a la investigación penal

Objetivos: abordar los métodos de la toxicología y la química aplicados a la investigación penal. Se pretende que los destinatarios, especialmente aquellos que se desempeñan en fiscalías de instrucción y fiscalías federales conozcan la idoneidad y pertinencia de dichas metodologías en el marco de las investigaciones que les toca llevar adelante a fin de fortalecer esos procesos a partir del uso adecuado de los recursos forenses a disposición que incrementen la celeridad y eficacia de las pesquisas. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha:  martes 4,11 y 18 de octubre de 2016 de 15 a 17. Lugar: Perú 545, 1° Piso,

La investigación del delito de secuestro extorsivo

Docentes: Santiago Marquevich, equipo de la Unidad Fiscal Especializada en Secuestros Extorsivos (UFESE) y expertos invitados. Objetivos: brindar a los asistentes los conocimientos técnicos del delito de secuestro extorsivo, tipología, clasificación y características, junto con herramientas prácticas que permiten un abordaje integral de la investigación de los hechos. Aportar la información surgida de la experiencia cotidiana en la articulación con todos los organismos que intervienen en un hecho de secuestro extorsivo, desde el inicio de la investigación hasta el desarrollo del juicio. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: lunes 3, 17 y 24 de octubre de 2016 de 15

Litigación en audiencias preliminares

Objetivos: adquirir herramientas para litigar en cada una de las audiencias reguladas en el nuevo Código Procesal Penal de la Nación. Conocer las técnicas para el manejo de información y presentación en las audiencias preliminares. Conocer los objetivos de cada una de las audiencias reguladas en el CPPN. Analizar los roles de las partes durante la investigación penal preparatoria. Distinguir entre evidencias y elementos probatorios. Contribuir al mejoramiento de la formación profesional. Destinatarios: Magistrados, funcionarias/os, empleados del MPF. Abogadas/os del Poder Judicial. Fecha: martes 4,11,18 y 25 de octubre de 2016 de 15 a 17. Lugar: Humberto primo 378, 1° Piso, CABA. Modalidad:

Herramientas de liderazgo y coordinación de equipos

Objetivos: identificar cuáles son las palancas claves de los procesos de coordinación y liderazgo, cuya adecuada gestión podrá impactar en mejoras significativas en los procesos y relaciones del equipo. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: jueves 29 de septiembre de 2016 de 15 a 17. Lugar: Humberto Primo 378, 1° Piso, CABA. Modalidad: taller presencial. Duración: un encuentro de dos horas.   Programa temático: 1) Paradigmas de liderazgo organizacional históricos: Mando y control. Gerencia del conocimiento. Líder coach. 2) Tres palancas lingüísticas del liderazgo: La orden. La negociación. La co-inspiración. 3) Estilos de liderazgo y coordinación efectivos.

Apoyo tecnológico en la investigación penal. Análisis de redes a partir de grandes volúmenes de información

Objetivos: suministrar elementos que permitan comenzar a utilizar el ARS por medio de diferentes casos prácticos. Ofrecer un panorama amplio sobre las potencialidades del ARS en la investigación penal. Reflexionar sobre la necesidad de la adopción de metodologías y tecnologías novedosas como así también una mirada interdisciplinaria en la investigación penal. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: lunes 7, 14 y 21 de noviembre de 2016 de 15 a 17. Lugar: Perú 545, 1° Piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: tres encuentros de dos horas cada uno.   Programa temático: 1) Introducción al ARS, diferenciación entre el uso metafórico y

Estándares de Derechos Humanos para la función del Ministerio Público Fiscal

Objetivos: conocer los principales estándares en algunos derechos en particular, y su vinculación con la función del MPF. El valor de los fallos de la Corte IDH, los informes de la CIDH, y otros mecanismos de protección de derechos humanos. La recepción de los estándares de derechos humanos en los dictámenes del Ministerio Público Fiscal ante la CSJN. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: miércoles 21 de septiembre, 5,12,19 y 26 de octubre y 2 de noviembre de 2016 de 15 a 17. Lugar: Salón Nelly Ortíz, Av. de Mayo 760, PB, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: seis encuentros de

El Ministerio Público Fiscal y los derechos de los niños y las niñas (aspectos penales, civiles, administrativos y laborales).

Inscripción cerrada

Objetivos: conocer las tendencias y discusiones actuales en relación con los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes así como el análisis de la jurisprudencia internacional y nacional, al respecto. Consolidar prácticas compatibles con la vigencia de los estándares de protección de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes. Recrear un espacio de capacitación y actualización a los diferentes operadores del sistema judicial sobre las problemáticas desarrolladas. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF, como así también personas con especial interés por la temática. Fecha: martes 20 y 27 de septiembre y 4, 11, 18 y 25 de