Viendo:
Todos
Presencial
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Tipos de actividades
Capacitacion en Sistema AcusatorioConferenciaCursoCurso AutorreguladoCurso intensivoCurso para asistentes fiscalesFormacion de replicadoresJornadaSistema AcusatorioTallerVideo Conferencia
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumán
Actividad estado
En agendaEn cursoEn InscripcionFinalizado
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

Particularidades de la Investigación económica en delitos de Terrorismo de Estado

Inscripción cerrada

Destinatarios: agentes del Ministerio Público Fiscal. Fecha de inicio: miércoles 26 de noviembre de 2014. Lugar: Auditorio (Moreno 1623), CABA. Horario: 15 a 16.30. Modalidad: Taller presencial.   Programa:  La complicidad empresarial bajo el terrorismo de estado, particularidades en la investigación de este tipo de delitos. La motivación económica. La cuantificación del perjuicio y del beneficio económico. Búsqueda de información en bases públicas. balances, libros, otras formas de interés. Los legajos de los trabajadores. Información que contienen. Cómo obtenerlos. Los balances, particularidades, rubros a analizar, vuelcos de información en planillas de cálculo. Los libros contables y sociales. Obligación de su guarda,

Taller sobre particularidades de la investigación económica en delitos de terrorismo de Estado

Inscripción cerrada

Destinatarios: agentes del Ministerio Público Fiscal. Fecha de inicio: miércoles 26 de noviembre de 2014. Lugar: sede de la Procuración General de la Nación (Av. de Mayo 760, PB), CABA. Horario: 15.00 a 16.30. Modalidad: taller presencial.   Programa: La complicidad empresarial bajo el terrorismo de estado, particularidades en la investigación de este tipo de delitos. La motivación económica. La cuantificación del perjuicio y del beneficio económico. Búsqueda de información en bases públicas. Balances, libros, otra información de interés. Los legajos de los trabajadores. Información que contienen. Cómo obtenerlos. Los balances, particularidades, rubros a analizar, vuelco de información en planillas de cálculo.

Perfiles prácticos de la investigación del lavado de activos. Técnicas para la recuperación de activos. Persecución penal de personas físicas y jurídicas por infracción de normas autorregulatorias

Inscripción cerrada

Objetivos: a) compartir experiencias internacionales sobre la investigación del delito de lavado de activos; b)analizar técnicas para el recupero de activos; c) discutir acerca de la aplicación de las pautas sugeridas en el marco de las 40 recomendaciones del GAFI; d) esclarecer de qué modo estas normas de autorregulación privada con reconocimiento del Estado (autorregulación regulada) y, en particular, los Programas de Cumplimiento sirven a la prevención del lavado de activos; e) discutir bajo qué condiciones puede afirmarse que se ha producido una infracción relevante de estas normas desde el punto de vista jurídico-penal; f) discutir bajo qué condiciones puede afirmarse que la infracción de estas normas puede

Criminalidad organizada, lavado de activos y el recupero de activos como estrategia fundamental en la lucha contra la criminalidad económica. Experiencias comparadas

Inscripción cerrada

Objetivos: proyecta abordar distintas problemáticas vinculadas con el fenómeno del crimen organizado en general y con el delito de lavado de activos en particular, como así también, la cuestión del recupero de activos de origen ilícito. Fechas: 6 y 7 de octubre del presente año, de 15 a 19. Disertantes: grupo de funcionarios de la PROCELAC,  magistrados del Ministerio Público Fiscal y del Poder Judicial de la Nación, además de organismos públicos nacionales vinculados con la temática. Destinatarios: magistrados, funcionarios y empleados del MPF como a funcionarios y empleados de organismos públicos vinculados a la problemática. Lugar: auditorio del Banco de la Nación  Argentina (Casa Central), Rivadavia 325, CABA.

Hacia una política criminal coordinada para enfrentar la delincuencia compleja

La Jornada se llevará a cabo 12 de septiembre próximo a las 11.00 hs, en el salón Roque Sáenz Peña de la Estación Vía Cultural en el Cuarto Tramo de la Costanera de la ciudad de Posadas, Misiones. Para consolidar este nuevo diseño institucional, resulta de vital importancia mantener y fortalecer relaciones institucionales entre los fiscales coordinadores de distrito y las autoridades locales, tanto del ámbito judicial, político como de las fuerzas de seguridad. Con este objetivo, se ha promovido la organización de esta jornada en conjunto con el Gobierno de la Provincia de Misiones, del que también participarán la Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y el

Sistema Informático Integral de Gestión de Causas del Ministerio Público Fiscal

Modalidad: Presencial, concurriendo personal tanto de las Fiscalías Federales de todas las instancias de la ciudad en que se organiza el curso como de las situadas en esa jurisdicción judicial. Ciudades y fechas: Mendoza, el día 14 de abril de 2014 (Docente: Carla Anahí Siciliano). Salta, el día 24 de abril de 2014 (Docente: Carla Anahí Siciliano). Santiago del Estero, 14 de mayo de 2014; (Docente: Carla Anahí Siciliano). Mar del Plata, 22 de mayo de 2014; (Docente: Leandro Rodríguez). Corrientes, 2 de julio de 2014 (Docente: Leandro Rodríguez). Misiones, 12 de septiembre. Carga horaria: Dos horas.   Programa: 1.

Criminalidad económica mediante la utilización de instrumentos financieros. Técnicas para su identificación y abordaje

Inscripción cerrada

Fecha: miércoles 10 y jueves 11 de septiembre, de 8:30 a 11:00. Lugar: Salón Malaver (Av. de Mayo 760, primer piso) Disertantes: – Karina Bermúdez (titular de la Gerente de Emisoras, Comisión Nacional de Valores) – Mario Schiavina (subgerente de Análisis y Control de Estados Contables y Auditorias de la Gerencia de Emisoras , Comisión Nacional de Valores) – Juan Carlos Otero (subgerente de prevención de lavado de dinero de la Gerencia de Investigación y Prevención de Lavado de Dinero, Comisión Nacional de Valores) Destinatarios: Personal de distintas áreas operativas de la Procelac Objetivos: Fortalecer las capacidades, en la detección de maniobras delictivas a

Justicia transicional y género. Respuestas del Estado ante la violación a los derechos humanos de las mujeres

Inscripción cerrada

Fecha: 12 de agosto próximo a partir de las 17. Lugar: Auditorio “Nelly Ortiz” sito en Av. de Mayo 760, PB, de esta Ciudad. Coorganizada con la Universidad de Palermo. Objetivos: la incorporación del enfoque de género en el marco de la  actuación del Ministerio Público Fiscal es uno de los objetivos buscados a través de la  creación del Programa sobre Políticas de Género mediante la Resolución PGN N° 533/12.

Formación teórico práctico y de desempeño del “Coordinador de la escena de crimen”

Docentes: Programa Nacional de Criminalística del Ministerio de Justicia. Consejo Federal de Política Criminal de los Ministerios Públicoc de la República Argentina y Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales. Destinatarios: empleados y funcionarios (un representante por fiscalía). Lugar y fechas:  Rosario: 4 al 7 de agosto de 2014. Río Negro: 11 al 14 de agosto de 2014. San Juan: 18 al 22 de agosto de 2014. Chubut: 15 al 19 de septiembre de 2014. La Pampa: 13 al 16 de septiembre de 2014. Santiago del Estero: 20 al 23 de septiembre de 2014 La Rioja: 10 al 13