Viendo:
Todos
Presencial
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Tipos de actividades
Capacitacion en Sistema AcusatorioConferenciaCursoCurso intensivoCurso para asistentes fiscalesFormacion de replicadoresJornadaSistema AcusatorioTallerVideo Conferencia
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumán
Actividad estado
En agendaEn cursoEn InscripcionFinalizado
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

Taller sobre el rol del Ministerio Público Fiscal en la investigación de la violencia contra las mujeres en el ámbito intrafamiliar

Docente: Romina Pzellinsky y María Piqué Objetivo: el objetivo general es que los casos que se expongan sean abordado con perspectiva de género, atendiendo a las particularidades de la problemática, y que las/os alumnas/os conozcan los recursos con los que cuentan. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Modalidad: taller presencial. Fechas: miércoles 21 y 28 de octubre y 11 y 18 de noviembre de 2015 de 15 a 17. Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Duración: cuatro encuentros de dos horas cada uno.   Programa temático: 1) Introducción a las cuestiones de género. Los conceptos de “género” y “sexo”: origen y evolución histórica. Roles

Particularidades de la investigación económica de enriquecimientos ilícitos

Docentes: equipo de la Oficina de Investigación Económica y Análisis Financiero (OFINEC). Objetivo: abordar las particularidades de la investigación en enriquecimientos ilícitos desde una mirada económica así como de los organismos a los que requerirle información. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Modalidad: taller presencial. Fechas: miércoles 14 y 21  de octubre de 2015 de 15 a 16.30. Lugar:  Av. de Mayo 760, PB (Salón Nelly Ortiz), CABA. Duración: dos encuentros de una hora y media cada uno.   Programa temático: 1) El enriquecimiento ilícito, información a solicitar, organismos estatales y privados. 2) Sistematización de la información. 3) El método de flujo de

Herramientas básicas de conciliación de conflictos

Docente: Juan Pablo Rico (Oficina de Bienestar Laboral). Objetivo: generar un proceso reflexivo acerca de cuáles son los parámetros claves que deben gestionarse en cualquier proceso de conciliación y la incorporación de las primeras herramientas básicas de conciliación y negociación de conflictos. Destinatarios: empleadas/os del MPF. Modalidad: taller presencial. Fecha: viernes 23 y 30 de octubre de 14.30 a 16.30. Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Duración: dos encuentros de dos horas cada uno.   Programa temático: 1) Crear un lenguaje común acerca de qué es conciliar. 2) Identificar cuáles son los 4 componentes básicos de la conciliación. 3) Incorporar una

Juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad en Argentina: historia, presente y desafíos

Docentes: Jorge Auat, Carolina Varsky, Nuria Piñol y miembros de la Procuraduría de Crímenes Contra la Humanidad. Objetivos: formar empleado/as del MPF comprometidos con la defensa de los derechos humanos e interesados y conocedores de la historia reciente y de los procesos y dificultades pasadas y actuales para el juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad. Adquirir la capacidad de aplicar e interpretar las normas y herramientas jurídicas nacionales e internacionales. Brindar herramientas válidas para el trabajo que realiza el MPF en causas por violaciones a los DDHH cometidas durante la última dictadura cívico militar, pero también en causas complejas

Prueba pericial, testimonial y documentológica: semejanzas y diferencias entre el sistema actual y el acusatorio (ley 27.063)

Inscripción cerrada por cupo completo

Docente: Claudia R. Katok, María de los Ángeles Gutiérrez y Alejandro Matías Centofanti. Objetivo: optimizar la selección, producción y valoración de las pruebas testimonial, pericial y documentológica, haciéndolas efectivas, reafirmando los conocimientos teóricos como así concretizándolos en la práctica diaria. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Modalidad: taller presencial. Fechas: jueves 1 y viernes 2 de octubre de 2015 de 15 a 18. Lugar: Av. de Mayo 760 (Salón Nelly Ortiz), CABA. Duración: dos encuentros de tres horas cada uno.   Programa temático: 1) Características del proceso acusatorio, y específicamente en la actividad probatoria: a fin que las/los concursantes aprecien el cambio de paradigma del

Cooperación Internacional en investigaciones complejas

Disertantes: Dr. Diego Solernó, Dra. Laura Roteta, Dra. Ileana Schygiel, Dr. Horacio Azzolin, Dr. Carlos Gonella, Dr. Marcelo Colombo y Dr. Diego Iglesias. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Modalidad: jornada presencial. Fecha: miércoles 26 de agosto de 2015 a las 15. Lugar: Humberto Primo 378, CABA. Duración: un encuentro.   Programa temático:  Aspectos básicos de la cooperación internacional y el rol del Ministerio de Relaciones Exteriores.  Funciones del área de cooperación del MPF. Cooperación directa con otros ministerios públicos. La IberRed. Cooperación internacional en materia de cibercrimen. redes informales y normativa específica. Cooperación internacional en materia de criminalidad económica. Redes de cooperación internacional en

La investigación del delito de trata de personas

Objetivo: adquirir las herramientas necesarias para comprender acabadamente la dinámica del delito de trata y las dificultades que se suscitan en el transcurso de la investigación de este tipo de delitos. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Modalidad: curso presencial. Fechas: viernes 23 y 30 de octubre de 14 a 17. Lugar:  Av. de Mayo 760, salón Nelly Ortiz, CABA. Duración: dos encuentros de tres horas cada uno.   Programa temático: 1) La teoría del caso. Método de investigación. Ejercitación con un caso de trata de personas. (Dr. Santiago Eyherabide – Fiscal Federal de Azul y Fiscal Coadyuvante de PROTEX). La denuncia. Medidas de investigación (Allanamiento, Intervenciones telefónicas). La declaración de la víctima. ( Dres. Johanna Granado – Secretaria PROTEX- y Juan Oscar Augusto Telvini  –Prosecretario

Herramientas para la investigación de los delitos contra la administración pública (aspectos penales y disciplinarios)

Inscripción cerrada cupo completo

Docente: Sergio Rodríguez, Marcelo Raffaini, Gabriel Quintana Landau, Cecilia Vázquez y Gastón Etchebaster. Objetivo: concientizar sobre las particularidades que posee la investigación de los delitos contra la administración pública, y brindar herramientas para sortear algunos de los inconvenientes que presentan este tipo de casos, a través de la interacción entre las fiscalías y la Fiscalía de Investigación Administrativa. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Modalidad: taller presencial. Fechas: jueves 1, 8, 15 y 22 de octubre de 14.30 a 16. Lugar:  Humberto Primo 378, 1° piso,  CABA. Duración: cuatro encuentros de unahora y media cada uno.   Programa temático: 1) El rol

Regimen electoral y participación política

Docentes: Dr. Jorge Felipe Di Lello , Dr. Franco Piccardi, Dra. Juliana Marquez, Dr. Hernán Mogni  y Santiago Barea. Objetivo: Orienta a profundizar los conocimientos técnicos en la materia como herramienta para el mejor desarrollo de las responsabilidades funcionales que tengan que ver con el proceso electoral y contribuir también al rol de los asistentes tanto como electores, autoridades electorales o partidarias, fortaleciendo así el ejercicio de la democracia en todas sus formas. Destinatarios: empleados, funcionarios y Magistrados. Fechas:  martes 18, 25 de agosto, 1 y 8 de septiembre de 14.30 a 16. Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Modalidad: presencial. Duración:  cuatro encuentros de una

Formación de replicadores sobre trata y explotación de personas

Docentes: Alejandra Mangano, María Luz  Castany, Nadya Dolcini y Marcos Parera. Objetivo: Trata con fines de explotación sexual. Trata con fines de explotación laboral. Sensibilización a la comunidad.   Destinatarios: El Taller de Formación de Replicadores está destinado a funcionarios/as y empleados/as del Ministerio Público Fiscal que estén interesados en participar como replicadores de las distintas jornadas de sensibilización sobre trata de personas orientadas a la comunidad. Fechas: lunes 14, 21 y 28 del mes de septiembre de 15 a 17. Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Modalidad: taller presencial. Duración:  El taller tendrá una extensión de tres encuentros con una carga horaria total de 6 (seis)