Viendo:
Todos
Presencial
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Tipos de actividades
Capacitacion en Sistema AcusatorioConferenciaCursoCurso AutorreguladoCurso intensivoCurso para asistentes fiscalesFormacion de replicadoresJornadaSistema AcusatorioTallerVideo Conferencia
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumán
Actividad estado
En agendaEn cursoEn InscripcionFinalizado
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

Jornada sobre el derecho procesal de consumo

Docentes: Dante Rusconi , Carlos Tambussi y Federico Alvarez Larrondo y Francisco Verbic  Objetivos: realizar un estudio de los institutos procesales que se advierten en la práctica de la tutela de consumidores y usuarios, analizando sus rasgos propios que los distinguen de otras ramas jurídicas. Los asistentes podrán advertir los fundamentos de tal distingo y la utilidad de analizar y eventualmente aplicar los tópicos que se propone bajo el prisma del derecho del consumidor. De esta manera, se les podrá brindar una nueva concepción de las herramientas procesales con el objetivo de que implementen las mismas con especial atención en las particularidades que propone el Derecho del Consumo. Destinatarios:

Uso de redes de cooperación internacional. La red de recuperación de activos de Gafilat (RRAG)

Inscripción cerrada

Docentes: Valeria Calaza y Agustina Sienra Martínez. Objetivos: capacitar al personal del MPF en el uso del amplio abanico de herramientas de cooperación internacional disponible en la investigación criminal y, en especial, en la utilización de la Red de Recuperación de Activos de GAFILAT (RRAG). Destinatarios: magistradas/os, funcionarías/os, empleadas/os. Fecha: viernes 24 de junio de 2016 de 15 a 17. Lugar: Humberto Primo 378, 1 Piso, CABA. Modalidad: taller presencial. Duración: un encuentro de tres horas. Programa: 1) Los múltiples canales de cooperación internacional disponibles: cooperación internacional judicial o formal y cooperación internacional administrativa o informal. Diferencias. Elección de la vía. Decisión estratégica. Oportunidad de la

La etapa de investigación sobre trata laboral

Docentes: equipo de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX). Objetivos:  dotar a los participantes del conocimiento sobre los pasos de investigación, la hipótesis del caso y la forma de trabajo en materia de trata laboral. Destinatarios:  funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha:  6, 13, 27 de junio y 4 de julio de 15 a 16,30 horas. Lugar: Salón Nelly Ortiz, Avda de Mayo 760, PB, CABA  Modalidad: curso presencial. Duración: cuatro encuentros de una hora y media cada uno. Programa: 1) a) El tipo penal de trata de personas. Bien Jurídico Protegido. Definición. Concepto esclavitud OIT. Convención sobre la esclavitud de

La investigación del delito de trata de personas

Docentes: equipo de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX). Objetivos: adquirir las herramientas necesarias para comprender acabadamente la dinámica del delito de trata y las dificultades que se suscitan en el transcurso de la investigación de este tipo de delitos. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empeladas/os. Fecha: viernes 1, 8, 15 y 22 de abril de 2016 de 15 a 16.30. Lugar: Humberto Primo 378, 1° Piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: cuatro encuentros de una hora y media cada uno.   Programa: 1) La teoría del caso. Método de investigación. Ejercitación con un caso de trata de personas. 2) La denuncia. Medidas

Implementación de buenas prácticas en la investigación de la violencia de género

Docentes: integrantes de las Dirección General de Políticas de Género y DOVIC Objetivos: que las investigaciones y enjuiciamientos de los casos que involucran este tipo de violencia sean encarados con perspectiva de género. El curso tiene el fin de proporcionar herramientas para que el tratamiento judicial de estos casos sea acorde a los estándares y obligaciones internacionales en la materia. El objetivo general es que estos casos sean abordados con perspectiva de género, atendiendo a las particularidades de la problemática, y que los/as alumnos/as conozcan los recursos con los que cuentan. Destinatarios: magistradas/os, funcionarías/os y empleadas/os. Fecha: miércoles 6, 13, 20 y 27 de abril y

La investigación de los delitos concursales

Docentes: Carlos Gonella, Juan Argibay, Aldana Tommasi y Daniel Rafecas. Objetivos: brindar herramientas teóricas y prácticas para el análisis de casos vinculados con delitos concursales. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: miércoles 6, 13 y 20 de abril de 2016 de 15 a 16.30. Lugar: Salón Nelly Ortiz, Av. de Mayo 760, PB. Modalidad: taller presencial. Duración: tres encuentros de hora y media cada uno.   Programa: El curso comenzará con una introducción teórica a nociones básicas de concursos y quiebras, para luego adentrarse en el estudio de los delitos concursales individualmente. Este análisis se realizará desde una perspectiva esencialmente práctica y de exposición

Una aproximación al Análisis Reticular y su importancia en la Investigación Criminal

Docentes: Ormar Orsi, Jorge Miceli y Germán Silva. Objetivo: 1) Contribuir a la discusión sobre las metodologías de las ciencias sociales aplicadas a la investigación criminal compleja. 2) Introducir a los asistentes en las particularidades teóricas del Análisis de Redes Sociales. (ARS) 3) Suministrar elementos que permitan comenzar a utilizar el ARS por medio de casos prácticos de distinto tipo. 4) Ofrecer un panorama abarcativo de las principales aplicaciones Jurídicas de esta teoría. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fechas: miércoles 25 de noviembre de 2015 de 13 a 16 hs. Lugar: Av. de Mayo 760, Salón Nelly Ortiz. Modalidad: taller presencial. Duración: un

Las investigaciones financieras y las recomendaciones del GAFI

Docentes: Equipo de la Oficina de Investigación Económica y Análisis Financiero (OFINEC) Objetivo: brindar los conocimientos teóricos necesarios para encarar las investigaciones financieras a la luz de las recomendaciones del GAFI. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Modalidad: curso presencial. Fechas: miércoles 9 de diciembre de 2015 de 15 a 16.30. Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Duración: un encuentro de una hora y media.   Programa temático: Descripción de las recomendaciones del GAFI en materia de investigaciones financieras y de las funciones de las unidades de investigación.