Viendo:
Todos
Presencial
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Tipos de actividades
Capacitacion en Sistema AcusatorioConferenciaCursoCurso intensivoCurso para asistentes fiscalesFormacion de replicadoresJornadaSistema AcusatorioTallerVideo Conferencia
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumán
Actividad estado
En agendaEn cursoEn InscripcionFinalizado
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

Juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad en Argentina: historia, presente y desafíos

Docentes: Jorge Auat, Mercedes Soiza Reilly, Daiana Fusca y Carolina Varsky. Objetivos: i. Promover el conocimiento del proceso social e histórico que permitió construir  instancias de memoria, verdad, justicia y reparación frente a los crímenes de lesa humanidad perpetrados por el Terrorismo de Estado; ii. Reflexionar en torno a la importancia de los juicios por delitos de lesa humanidad que se están llevando a cabo en todo el país; iii. Propiciar instancias de reflexión crítica sobre las consecuencias pasadas y actuales del Terrorismo de Estado,  y  sobre la importancia de las instancias de memoria, verdad, justicia y reparación para las víctimas

Drogas Emergentes: Los nuevos estupefacientes sintéticos

Docente:  Hernando Bernal Contreras, Ingeniero Químico. Consultor de UNODC y asesor de PRELAC (Proyecto de Prevención del Desvío de Sustancias Precursoras de Drogas en América Latina y el Caribe). Objetivos: Conocer las distintas drogas emergentes, su composición química y efectos. Comprender los conceptos de Smart drugs, Research chemicals y Legal highs. Analizar los métodos de fabricación de las NSP y el rol de los precursores químicos en estos procesos. Destinatarios: Funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: miércoles 22 de junio de 2016 de 15.30 a 18 hs. Lugar: Salón Nelly Ortíz, Av de Mayo 760 PB, CABA Modalidad: curso presencial. Duración: un encuentro.   Programa: Estimulantes tipo anfetamina (ETA). Smart drugs. Research chemicals.

Las víctimas en el delito de trata de personas

Objetivos: Capacitar sobre la temática de Trata de personas, principalmente respecto a la atención a las Víctimas, a aquellos operadores del Estado (organismos administrativos, empleados del MPF y judiciales y fuerzas de seguridad federales) que intervienen en las causas relativas al delito en la jurisdicción.  Destinatarios: Organismos administrativos, empleados del MPF y judiciales y fuerzas de seguridad federales de la jurisdicción de Mar del Plata. Fecha: viernes 24 de junio de 2016 de 8.30 a 18 hs. Lugar: Espacio Cultural Unzué -Rio Negro y el Mar-, Mar del Plata-. Modalidad: taller presencial. Duración: un encuentro.   Programa: 8:30 hs. – Apertura: Dr. Daniel Adler, Fiscal Federal

Complejidades y desafíos en la Investigación de los delitos de trata de personas y narcocriminalidad

Inscripción cerrada

Docentes: Marcelo Colombo, Diego Iglesias y Leonel Gómez Barbella. Objetivos: Sistematizar y discutir la manera en que se investiga y litiga en la República Argentina los casos de crimen organizado, especialmente narcotráfico y trata de personas, caracterizados por funcionar en red y con connivencia del aparato estatal. Destinatarios: Magistrados, funcionarios y empleados del MPF, Poder Judicial de la Nación y Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires. Fecha: miércoles 15 de junio de 2016 de 14.30 a 17.30 hs. Lugar: Universidad Nacional de Lanús (UNLa), aula 17 del edificio José Hernández: 29 de Septiembre 3901, Remedios de Escalada, Lanús. Modalidad: taller presencial. Duración: un encuentro de

Etapas de cambio y agenda de trabajo de los MP en América Latina

Inscripción cerrada

Docente: Leonel González Postigo (Centro de Estudios de Justicia de las Américas -CEJA-). Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: miércoles 8 de junio de 2016 de 15 a 17. Lugar: Humberto Primo 378, 1° Piso, CABA Modalidad: curso presencial. Duración: un encuentro de dos horas.   Programa: 1) La situación del Ministerio Público antes de la Reforma Procesal Penal. 2) Exigencias de las Fiscalías bajo un sistema reformado. 3) Las 3 etapas de cambios experimentadas por el MP en América Latina. 4) Desafíos en la persecución penal pública.

El rol del MPF en materia de Seguridad Social. Aspectos penales y no penales

Inscripción cerrada

Docentes: Gabriel de Vedia, Josefina Minatta , Patricio Torti Cerquetti, Nicolás Arbini  Objetivos: Abordar los aspectos y los principios que nutren al derecho de la seguridad social e identificar las conductas ilícitas que pueden afectar la cobertura de las contingencias sociales a las que están expuestos los miembros de la comunidad. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: jueves 2, 9, 16 y 23 de junio de 2016 de 15 a 17. Lugar: Salón Nelly Ortiz, Av. de Mayo 760, PB, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: cuatro encuentros de dos horas cada uno.   Programa temático:  Clase 1: Aspectos general del Derecho de la Seguridad Social. Concepto.

Herramientas de la gestión judicial para contribuir a la eficiencia del servicio y al clima laboral

Objetivos: Lograr adquirir conocimientos, habilidades y actitudes para mejorar las relaciones interpersonales. Lograr eficiencia en las tareas y sentir satisfacción en la tarea cotidiana, teniendo en cuenta el fin de la organización en general y fijando metas grupales y personales,  como así también retribuir al trabajo en equipo en la oficina judicial, contando para ello con las herramientas que brindan las ciencias de la organización adecuada a la administración de Justicia. Destinatarios: Magistrados, funcionarios y empleados del MPF y Poder Judicial de la Nación del distrito Mar del Plata. Fecha: 19 y 20 de mayo de 2016 de 15 a 18 hs. Lugar: Av.

Reglas de disponibilidad de la acción penal y principio de oportunidad

Docentes: Daniel R. Pablovsky y Viviana Saa. Objetivos: comprender la aplicación de las reglas de disponibilidad y principio de oportunidad de la acción penal en la ley 27063, procurando la modificación de la cultura histórica inquisitiva en el proceso penal. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: jueves 2, 9, 16, 23 y 30 de junio de 2016 de 15 a 17. Lugar: Humberto Primo 378, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: cinco encuentros de dos horas cada uno.   Programa: 1) Aspectos generales del nuevo CPPN en relación a las reglas de disponibilidad de la acción penal y principio de oportunidad. La desformalización de la causa

Aproximaciones al delito de soborno transnacional

Inscripción cerrada

Docentes: Guillermo Bellingi, Milton Khaski, Ignacio Chiappe, Gastón Arauz y Nicolás Rodríguez Lamas. Objetivos: brindar conocimientos sobre los alcances del delito de soborno transnacional. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: miércoles 22 de junio de 2016 de 15 a 18. Lugar: Salón Malaver, Av. de Mayo 760, 1° piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: un encuentro de tres horas.   Programa: Origen de la figura de “soborno transnacional”. Organizaciones internacionales con injerencia en el delito de soborno transnacional. Introducción de la tipología en la legislación penal Argentina. Cuestionamientos y reflexiones de la doctrina nacional. Conflicto con el principio de aplicación territorial de la ley penal (Artículo 1° del