Viendo:
Todos
Presencial
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Tipos de actividades
Capacitacion en Sistema AcusatorioConferenciaCursoCurso intensivoCurso para asistentes fiscalesFormacion de replicadoresJornadaSistema AcusatorioTallerVideo Conferencia
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumán
Actividad estado
En agendaEn cursoEn InscripcionFinalizado
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

Actualización en la jurisprudencia contencioso administrativa y tributaria

Inscripción cerrada

Objetivos: proporcionar a los asistentes las novedades más importantes en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con el objeto de que puedan aplicarla en sus tareas diarias. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF y de los poderes judiciales. Fecha: Jueves 1, 8, 15 y 22 de septiembre de 2016 de 15.30 a 17. Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: cuatro encuentros de una hora y media cada uno.   Programa temático: 1) Acto administrativo y responsabilidad del Estado. 2) Cuestiones de actualidad en el derecho tributario.   Inscripción para intresados externos

Balística aplicada a la investigación penal

Inscripción cerrada

Objetivos: introducir en los conceptos básicos de la balística como disciplina científica que integra la criminalística y en las funciones de la balística en el marco de una investigación penal. Abordar los procedimientos que se deben observar durante un peritaje balístico y los conocimientos básicos relacionados con el armamento. Destinatarios: magistradas/os, Funcionarias/os y Empleadas/os del MPF. Fecha: lunes 5, 12 y 19 de septiembre de 2016 de 15 a 17. Lugar: Perú 545, 1° Piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: tres encuentros de dos horas cada uno.   Programa temático: Armas de fuego. Cartuchería. Recolección, análisis e individualización de elementos. Cadena de

Los crímenes de lesa humanidad en Argentina: historia, presente y desafíos

Docentes: equipo de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad. Objetivos: reflexionar sobre las violaciones a los DDHH cometidas durante la última dictadura cívico militar. Brindar herramientas de trabajo a quienes investigan graves violaciones a los derechos humanos. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: A DEFINIR. Lugar: A DEFINIR. Modalidad: taller presencial. Duración: un encuentro de cuatro horas.   Programa temático: Visita al predio de la ex ESMA. Reflexión a propósito de la visita: El plan de represión ilegal y sistemático implementado en todo el país. Evolución del derecho internacional y crímenes de lesa humanidad. El deber de

Actualización de la jurisprudencia de Casación en el delito de trata de personas.

Inscripción cerrada

Objetivos: informar a los asistentes sobre criterios jurisprudenciales y nociones básicas para interpretar el delito de trata de personas. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: lunes 5 y 12 de septiembre de 2016 de 15 a 17. Lugar: Av. de Mayo 760, PB, Salón Nelly Ortiz, CABA. Modalidad: taller presencial. Duración: dos encuentros de dos horas cada uno.   Programa temático: 1) Concepto, agravantes, finalidad de explotación y acciones típicas. 2) Trata con fines de explotación laboral y trata con fines de explotación sexual. 3) Cuestiones puntuales de parte general y derecho procesal penal.

Extradición

Objetivos: conocer el mecanismo de la extradición como herramienta de la cooperación internacional. Internalizar la normativa interna y convencional, el procedimiento y los principales puntos de tensión entre derechos humanos y cooperación. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: miércoles 7 y 14 de septiembre de 2016 de 14 a 17. Lugar: Humberto Primo 378, 1° Piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: dos encuentros de tres horas cada uno.   Programa temático: 1) Normativa interna y convencional. Ley de Cooperación Internacional en Materia Penal. Tratados de Extradición. Convenciones de Naciones Unidas. 2) Detención Preventiva. Objeto. Urgencia. Vía diplomática. Vía INTERPOL.

Concurso de delitos. Unificación de penas y condenas

Destinatarios: abierto a la comunidad. Objetivos: que los participantes adquieran herramientas prácticas para la aplicación de los conocimientos teóricos. Puedan reconocer las diferencias entre los concursos (real e ideal), como así de distintas situaciones en los casos reales.  Sepan diferenciar entre unificación de penas, condenas y sentencias. Analizar jurisprudencia y que estén en condiciones de aplicar en los distintos institutos en el proceso penal. Fecha: miércoles 24 de agosto 2016, de 15 a 18. Lugar: Cámara Federal de Apelaciones de Posadas (Misiones), Av. Mitre N° 2358, 3° piso.   Programa: Concepto y generalidades del concurso de delitos. Importancia del tema en los distintos

Capacitación en Regulación de Servicios Públicos y Régimen Jurídico del Gas

Docente: Miriam Santangelo. Organizado por la Procuraduría de Investigaciones Administrativas para su personal interno. (exclusivamente), de contenido teórico- práctico, en temas relacionados con la Regulación de los Servicios Públicos y Régimen Jurídico del Gas. La convocatoria tuvo como objetivo básico la actualización de conocimientos como así también su correspondiente profundización, análisis crítico y el avance sobre sus proyecciones prácticas, a fin de desarrollar habilidades que redunden en beneficio de un mejor desempeño para el ejercicio de las competencias atribuidas legalmente a este organismo. Se desarrolló en la sede de la misma, durante los días 23, 30 de agosto y 6

Estrategias y herramientas para el juzgamiento de los crimenes de lesa humanidad en Argentina

Inscripción cerrada por cupo completo

Docentes: Cristina Caamaño, Oscar Pellegrini, Fabiana Rousseaux, Ana Oberlin, Lorena Balardini, Laura Sobredo, Carolina Varsky, Elizabeth Gómez Alcorta, Stella Segado, Verónica Almada, Natalia Federmann, Luciano Hazan y Daniel Feierstein. Organizado: por la Unidad de Asistencia para causa por violaciones a los Derechos Humanos cometidas durante el terrorismo de Estado de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fé. Adolfo Villate (Fiscal General titular de la Unidad Fiscal), Alvaro Baella  y Yamil Juan José Asmat. Destinatarios: integrantes del MPF, del Poder Judicial y abogados querellantes en causas de lesa humanidad. Objetivos: El curso contribuye a formar y profundizar el conocimiento de los

Jornada "La protección frente a la discriminación"

Organización: Ministerio Público Fiscal de la Nación. Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de General Pueyrredón.   Fecha: miércoles 29 de junio de 2016 de 15 a 17:30 hs Lugar: CEMA,  Pehuajó 240, Peralta Ramos Oeste, Mar del Plata. Modalidad:  presencial. Duración: un encuentro de dos horas y media. Programa: Presentación de la Jornada Dr Daniel E. Adler, Fiscal General Federal Mesa 1: “El rol del Ministerio Público Fiscal en la protección de los derechos humanos” Andrea Pochak, Directora General de Derechos Humanos del MPF Laura Mazzaferri, Fiscal Federal de Mar del Plata Nicolás Czizik, Fiscal Federal de Mar del Plata Coordina: Daniel

El rol del Ministerio Público en el distrito en materia penal y no penal

Objetivos: Brindar un espacio de capacitación e integración con las fiscalías que conforman el Distrito Mar del Plata.    Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del distrito Mar del Plata. Fecha: jueves 14 de julio de 2016 de 14 a 18. Lugar: Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial Dolores,  Sarmiento N° 75, Dolores). Modalidad: curso presencial. Duración: un encuentro de cuatro horas.   Programa: 14 hs. INAUGURACIÓN: Dr. Daniel Adler Fiscal Federal de Distrito de Mar del Plata y Dr. Juan Pablo Curi, Fiscal Federal de Dolores. 14:30 hs. Primer Ponencia:  “Intervención del Ministerio Público en la Acción de Amparo” Daniel Adler y Dr. Federico