Viendo:
Todos
Curso
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumán
Modalidades
A DistanciaPresencial
Actividad estado
En agendaEn cursoEn InscripcionFinalizado
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

Teoría y práctica de la investigación del cibercrimen

Objetivos: dotar de las herramientas básicas para la investigación de casos de cibercrimen. Comprender sus modalidades, su ámbito de aplicación y los nuevos desafíos que implica este fenómeno. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF e integrantes de organismos estatales. Fecha: jueves 4, 11 y 18 de mayo de 15 a 18. Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: tres encuentros de tres horas cada uno.   Programa temático: Introducción al fenómeno del cibercrimen en la actualidad. Presentación de la UFECI y principales funciones. Delitos cibernéticos (ley 26.388) y delitos cometidos a través de herramientas informáticas. Proyectos

Persecución de los eslabones superiores en organizaciones narcocriminales

Docentes: Diego Puñet y Eduardo Nogales. Objetivos: analizar las distintas figuras penales vinculadas a los fenómenos de las organizaciones criminales. Comprender los alcances de la agravante del tráfico ilícito de estupefacientes organizado. Examinar los alcances de la figura del organizador o financista prevista en el artículo 7° de la ley 23.737. Aplicar estos tipos penales a los casos de narcocriminalidad en que les corresponde intervenir en los distintos ámbitos de prestación del servicio de justicia. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os de este MPF, con prioridad de quienes cumplen funciones en el interior del país. Fecha: martes 2 de mayo de 2017. Modalidad: curso virtual.  Duración: tres encuentros.   Programa: La narcocriminalidad y su relación

Trata de personas con fines de explotación laboral

Objetivos: capacitar a los abogados de la matrícula y a los operadores judiciales, en el entendimiento de que la capacitación constante es la herramienta fundamental para unamejor persecución de los responsables de este delito de compleja configuración e investigación. Facilitar la comprensión de las nociones básicas que se desprenden de la estructura del delito de trata de personas, orientándose, específicamente, a la finalidad de explotación laboral. Generar en los participantes la sensibilidad necesaria que el abordaje a una víctima de trata requiere. Destinatarios: magistradas/os, funcionarías/os y empleadas/os del MPF, del Poder Judicial y abogados. Modalidad: curso virtual. Fecha de inicio: jueves

El delito de enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos

Objetivos: Brindar un conocimiento introductorio sobre el delito de enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos. Asimismo se pretende actualizar sobre la doctrina y jurisprudencia aplicable al tema, los problemas dogmáticos que presentan, las soluciones aplicadas, y el rol que posee la Oficina Anticorrupción, la Procuraduría de Investigaciones Administrativa y otros organismos del estado que intervienen en este tipo de hechos. Brindar conocimientos específicos sobre las estrategias de presentación del caso y de investigación jurídico-contables para lograr los resultados esperados. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF e integrantes de otros organismos estatales. Modalidad: curso virtual. Fecha de inicio: lunes 17 de

Herramientas de investigación aplicables a la persecución penal transnacional. Instrumentos multilaterales. Prueba en el extranjero

Objetivos: mostrar las herramientas de investigación penal específicas que regulan los instrumentos multilaterales ONU y OEA en determinadas temáticas (estupefacientes, delincuencia organizada transnacional, corrupción, soborno internacional); los requisitos específicos que requieren los sistemas procesales de ciertos países y las herramientas básicas para obtener o preservar prueba digital. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: miércoles 19 y 26 de abril de 2017 de 16 a 17.30. Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: tres encuentros de tres horas cada uno.   Programa temático: Cooperación regional en materia de arresto, investigación transfronteriza y obtención de elementos probatorios.

Participación de profesionales en delitos tributarios. Conductas neutrales y conocimientos especiales

Objetivos: reflexionar acerca de las problemáticas que giran en torno a la imputación de las denominadas conductas neutrales y los conocimientos especiales que se exigen a los profesionales en el ámbito penal tributario. Proporcionar herramientas teórico-conceptuales para a lograr un enfoque dogmático orientador de la estrategia del MPF para construir imputaciones de esta naturaleza. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: miércoles 5 de abril de 2017 de 15 a 18. Lugar: Salón Nelly Ortíz, Av. de Mayo 760 PB, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: un encuentro de tres horas.   Programa temático: La evasión tributaria como delito especial propio (intraneus y

Actualización de jurisprudencia en materia de empleo público

Inscripción cerrada

Objetivos: proporcionar  las novedades más importantes en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación con respecto al empleo público a fin de que puedan aplicarla en su labor diaria; en particular se examinará lo relativo al alcance de la estabilidad, causales de cese en el empleo, situación de agentes contratados por la administración pública, consecuencias de la desvinculación declarada ilegítima, potestad disciplinaria y algunas cuestiones procesales. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF y del Poder Judicial. Modalidad: curso presencial. Fecha: martes 4 y 11 de abril de 2017 de 15.30 a 17. Lugar: Av. de Mayo 760,