Viendo:
Todos
Presencial
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Tipos de actividades
Capacitacion en Sistema AcusatorioConferenciaCursoCurso intensivoCurso para asistentes fiscalesFormacion de replicadoresJornadaSistema AcusatorioTallerVideo Conferencia
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumán
Actividad estado
En agendaEn cursoEn InscripcionFinalizado
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

La investigación de los llamados delitos de odio por orientación sexual - Mecanismos de investigación y la víctima en el sistema acusatorio

Docentes: integrantes de la Dirección de Orientación, Acompañamiento y Protección a Víctimas (DOVIC) y Pedro Paradiso Sottile (Comunidad Homosexual Argentina). Objetivo: brindar las herramientas necesarias para la investigación de esta clase particular de delitos a través del conocimiento de los instrumentos internacionales con el objeto de asegurar una investigación exitosa que respete a la víctima y comprenda las particularidades del fenómeno delictivo. Reforzar los mecanismos de actuación frente al sistema acusatorio y la participación de la víctima en el proceso penal. Destinatarios: funcionarías/os y empleadas/os del MPF. Fechas: miércoles 6, 13, 20 y 27 de mayo de 2015 de 15

Taller de redacción de puntos periciales en materia contable

Docentes: equipo de la Oficina de Investigación Económica y Análisis Financiero (OFINEC). Oscar Fernández, del cuerpo de peritos oficiales de la Corte. Objetivo: brindar pautas generales a tener en cuenta para la redacción del cuestionario pericial, detección de errores frecuentes y procurar buenas prácticas en la materia. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fechas: miércoles 22 y 29 de abril de 2015 de 15 a 16.30. Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Modalidad: taller presencial Duración: dos encuentros de una hora y media cada uno. Programa temático: El peritaje contable, su necesidad y conveniencia, las incumbencias de los contadores públicos, los licenciados

Investigación forense de delitos contra los derechos humanos

Curso realizado conjuntamente entre la Dirección de Apoyo Técnico a las Investigaciones Fiscales (DATIF), Procuraduría de Crímenes de Lesa Humanidad (PCCH) y la Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN). Docentes:  Carolina Varsky, Roberto Cipriano García, Laura Sobredo, Virginia Creimer, Macarena Sabin Paz y Soledad Ribeiro, Lic. Marta Roca, Dr. Oscar Losetti, Lic. Pablo Rossi Case. Objetivo: formar a los agentes del MPF y público general para dotarlos de las herramientas necesarias para el análisis crítico de la información que indefectiblemente provendrá de las disciplinas forenses para transformar su intervención de mero espectador del proceso analítico forense a un partícipe activo de la investigación

El nuevo Código Procesal Penal de la Nación. Introducción al paradigma acusatorio adversarial.

Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del Ministerio Público Fiscal de la Nación. Modalidad: encuentros presenciales. Fechas: Todos los jueves, desde el 23 de abril hasta el 2 de julio de 2015. Horario: de 15.30 a 17. Lugar: Av. de Mayo 760, PB (Salón Nelly Ortiz), CABA. Duración: once encuentros de una hora y media cada uno.   Cronograma y temario:   Jueves 23 de abril: “Introducción a la reforma procesal penal. Lineamientos generales del nuevo CPPN”, a cargo del Dr. Alberto Binder. Jueves 30 de abril: “Principio de oportunidad y su incidencia en la selectividad del sistema penal”, a cargo del Dr. Alejandro Alagia.

Jornada sobre balística

Docente: Alberto Iglesias Paiz. Objetivos: brindar conocimientos básicos de todo lo relativo al movimiento de los proyectiles y de las prácticas forenses relativas a su utilización a fin de capacitar en el dominio de la ciencia a los operadores del MPF. Destinatarios: magistradas/os y funcionarias/os del MPF. Fechas: lunes 11 y 18 de mayo de 2015  de 14.30 a 19.30. Lugar:  Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Modalidad: presencial. Duración: dos encuentros de cinco horas. Programa temático: Balística interior y exterior – Balística de efectos – Introducción a la balística forense – La escena del hecho – Revenido químico – Microscopía balística –

Herramientas informáticas para la investigación

Docentes: Santiago Valles y Horacio Azzolin. Objetivo: capacitar a los agentes del MPF en conceptos y herramientas informáticas que permitan realizar investigaciones con herramientas de uso cotidiano. Asimismo generar un espacio de intercambio de conocimientos técnicos y legales entre empleados del MPF que por diferentes razones desconocen el apoyo que pueden recibir desde el área de informática. Destinatarios: empleadas/os del MPF. Modalidad: presencial (en CABA). Fecha: miércoles 15 y 22 de abril de 2015 de 15 a 17. Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Duración: dos encuentros de dos horas cada uno. Programa temático: 1) Redes públicas y privadas –

La etapa de investigación en el delito de trata de personas

Docentes: equipo de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas. Modalidad: presencial. Fechas: martes 7, 14, 21 y 28 de abril de 2015 de 15 a 17. Lugar: Av. de Mayo 760, PB (Salón Nelly Ortiz), CABA. Destinatarios: empleadas/os del MPF. Duración: cuatro encuentros semanales de dos horas cada uno. Programa temático: 1) Denuncia y primeros pasos de la investigación. La estructura del razonamiento y la forma de trabajo en las investigaciones, de los datos a las hipótesis y de las hipótesis a los datos en base a ejemplos de casos de trata. 2) Las tareas de investigación, las intervenciones telefónicas

Ciclo "El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación: las modificaciones legislativas"

Docentes: Marisa Herrera, Silvina Eugenia Fernández, Ana María Chechile, María Alejandra Guillot, Natalia de la Torre y Victoria Pellegrini. Objetivo: ofrecer a los miembros del MPF la actualización de la nueva legislación de fondo en lo que respecta a los alcances de los nuevos principios de salud mental, régimen patrimonial del matrimonio y el nuevo marco legal de las llamadas “uniones convivenciales”, trámite del divorcio, materia previsional y seguridad social. Por su parte se analizarán los cambios en filiación biológica y las técnicas de reproducción humana asistida y se explorarán los alcances de la autonomía de la voluntad de niños,

Pautas para el trabajo interdisciplinario en investigaciones económicas de criminalidad compleja

Docentes: equipo de la Oficina de Investigación Económica y Análisis Financiero (OFINEC). Objetivo: lograr que la intervención de unidades especializadas en causas de criminalidad económica compleja sea más efectiva. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: martes 7 de abril de  2015 de 15 a 16.30. Lugar: Av. de Mayo 760, PB (Salón Nelly Ortiz), CABA. Modalidad: taller presencial. Duración: un encuentro de una hora y media. Programa temático:  Identificación de los organismos que cuentan con unidades especializadas, funciones, tareas que pueden realizar, tipos de intervención (la colaboración, el trabajo en comisión, otros). Desarrollo de estrategias para el trabajo interdisciplinario en causas

El recupero de activos en el marco del nuevo Código Procesal Penal

Docentes: María del Carmen Chena (coordinadora) y Cecilia Fernanda Vázquez (auxiliar). Objetivo: difundir las nuevas herramientas que prevé el Código en materia de medidas cautelares y decomiso de activos de origen ilícito, procurando su implementación efectiva en los procesos penales. Asimismo, se busca generar las herramientas para tina administración eficiente y transparente de los bienes cautelados durante el proceso. Destinatarios: empleadas/os del MPF. Fecha: miércoles 8, 15, 22 y 29 de abril de 2015 de 15.30 a 17.30. Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Modalidad: presencial. Duración: cinco encuentros de dos horas cada uno. Programa temático: 1) El recupero de activos