Viendo:
Todos
Presencial
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Tipos de actividades
Capacitacion en Sistema AcusatorioConferenciaCursoCurso intensivoCurso para asistentes fiscalesFormacion de replicadoresJornadaSistema AcusatorioTallerVideo Conferencia
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumán
Actividad estado
En agendaEn cursoEn InscripcionFinalizado
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

Técnicas de litigación avanzadas en audiencias

Docentes: equipo del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP). Objetivos: que los operadores del Ministerio Público Fiscal tengan experiencias en materia de litigio en audiencias previas y juicio oral. Perfeccionar las técnicas de litigio adversarial. Destinatarios: magistradas/os del MPF. Modalidad: taller presencial. Fecha: A DEFINIR. Lugar: A DEFINIR. Duración: cinco encuentros de cinco horas cada uno.   Programa temático: 1) Investigación, planificación y litigio: teoría del caso desde la investigación hacia el juicio oral. Planificación de un juicio oral: profundización de la teoría de la prueba. 2) Preparación de las audiencias previas al juicio: control de

Teoría del caso

Docente: Equipo de la Asociación Pensamiento Penal. Objetivo: Lograr que las/los alumnas/os obtengan y hagan propias una vez realizado el curso, herramientas que les permitan afrontar con mayor soltura y seguridad su trabajo bajo un código de procedimiento de neto corte acusatorio. Destinatarios: empleadas/os del MPF. Modalidad: taller presencial. Fecha: viernes 21 y 28 de agosto de 15 a 18. Lugar: Av. de Mayo 760, Salón Nelly Ortiz. Duración: dos encuentros de tres horas cada uno.   Programa temático: 1) La teoría del caso. Su elaboración y desarrollo desde el punto de vista fáctico, normativo y probatorio. 2) Cómo realizar una teoría del caso.

La actuación interdisciplinaria en el MPF con relación a la víctima

Inscripción cerrada por cupo completo

Docentes: equipo de la Dirección de Orientación, Acompañamiento y Protección a Víctimas (DOVIC) y Centro de Asistencia a Víctimas de Violaciones de DDHH “Dr. Fernando Ulloa”. Objetivos: diseñar estrategias de intervención y abordaje a víctimas con el fin de poder evitar la revictimización o victimización secundaria. Fortalecer a las víctimas y empoderarlas para que concomitantemente avance la investigación penal y funcione el engranaje judicial. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Modalidad: curso presencial. Fechas: martes 8, 15, 22 de septiembre de 2015 de 15 a 17. Lugar: Av. de Mayo 760, PB (Salón Nelly Ortiz), CABA. Duración: tres encuentros de dos horas cada

Diseño, organización y gestión de fiscalías en el sistema acusatorio

Inscripción cerrada por cupo completo

NO HAY MAS VACANTES   Docente: Marina Pieretti Jasprica. Objetivo: lograr una aproximación hacia el diseño, organización y gestión de fiscalías y unidades fiscales en el contexto del nuevo código procesal penal de la nación y la nueva ley orgánica del MPF. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Modalidad: curso presencial. Fechas: lunes 7 y miércoles 9 de septiembre de 2015 de 15.30 a 18.30. Lugar: Av. de Mayo 760, PB (Salón Nelly Ortiz), CABA. Duración: dos encuentros de tres horas cada uno. Programa temático: 1) Diseño del nuevo sistema de enjuiciamiento penal. Introducción a los temas. Razones del cambio. Sistema acusatorio vs.

Redacción de dictámenes en lenguaje claro II

Docente: Mariana Bozetti Objetivo: dotar a los participantes de la práctica necesaria para elaborar dictámenes en lenguaje claro, sin que se vean afectados la especificidad y el rigor conceptual que los caracterizan. Destinatarios: empleadas/os del MPF. Modalidad: curso presencial. Fecha: 19 y 26 de octubre, 2 y 9 de noviembre  de 14.30 a 16.30. Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Duración: seis encuentros de dos horas cada uno.   Programa temático: 1) El discurso jurídico. Características 2) El lenguaje claro 3) Función de la puntuación. Organización en párrafos y oraciones 4) La relación entre las partes de la oración y

Seminario de actualización en investigación criminal

Inscripción cerrada

Docentes: Personal del Ministerio de Seguridad de la Nación Objetivo: capacitar al personal de las fiscalías en tecnologías y herramientas de investigación criminal, con énfasis en las actividades de cooperación y coordinación con las fuerzas Federales. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empeladas/os del MPF. Fechas: Martes 11, 18, 25 de agosto y 1, 8, 15, 22 y 29 de septiembre de 2015 de 15 a 18. Lugar: Gelly y Obes 2289, salón primer piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: ocho encuentros semanales de tres horas cada uno.   PROGRAMA

Medidas cautelares con fines de recupero de activos en casos de criminalidad económica compleja

Inscripción cerrada

Docentes: equipo de la Unidad de Recupero de Activos (URA): María del Carmen Chena, Natalia Volosin, Daniela Sodini, Trinidad Lobos y Cintia Cibulskas. Objetivos: Comprender la relevancia de la política criminal de recupero de activos en relación con la persecución penal de delitos económicos complejos. Generar capacidades teóricas y prácticas para orientar las investigaciones penales hacia la efectiva identificación, localización, cautela, administración, decomiso y (según el caso) repatriación de los activos ilícitos. Adquirir herramientas útiles para desarrollar todas las etapas del proceso de recupero, con particular énfasis en las medidas cautelares para asegurar la indemnización civil, la multa y el decomiso

Lectura de bases AFIP

Docentes: Judith Konig, M. Eleonora Feser y Juan Berninzoni. Objetivo: describir los diversos tipos de bases del sistema e fisco de la AFIP, origen de los datos, análisis y formalidades. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fechas: miércoles 8 y 15 de julio de 2015 de 15 a 16.30. Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Modalidad: taller presencial. Duración: dos encuentros de una hora y media cada uno. Programa analítico: La base del fisco: potencialidades y limitaciones. Análisis detallado de cada componente de la base, lectura en particular y cuestiones a tener en cuenta de la información recolectada por la AFIP.

El rol del Ministerio Público Fiscal en materia de concursos y quiebras

Objetivo: El objetivo de la jornada consiste en dar un enfoque crítico sobre la función del Ministerio Público Fiscal en conflictos que se vinculan con procesos concursales. Para ello, la jornada intentará confrontar la óptica de fiscalías no penales con la óptica de fiscalías penales con el fin de proponer modos de optimizar la articulación entre ambos frente a esta problemática común. Con tal objetivo, la jornada propone compartir conocimiento, experiencias y perspectivas entre todos los actores involucrados. En concreto, la jornada pretende: – Discutir sobre la actual función del Ministerio Público Fiscal en las intervenciones que realiza en el fuero comercial y plantear escenarios

El derecho de los niños a ser oídos

Docentes: integrantes del Programa de Abuso Sexual y Maltrato Infantil de la Dirección de Orientación, Acompañamiento y Protección a Víctimas (DOVIC), Shalom Bait y Fundación CIENA. Objetivos: analizar en detalle la incidencia del síndrome de alienación parental en las definiciones de casos que investiguen el delito de abuso sexual infantil. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF Modalidad: presencial. Fechas: miércoles  3, 10 y 17 de junio de 15 a 17. Lugar:  Humberto Primo 378, 1° piso,  CABA. Duración: tres encuentros de dos horas cada uno.   Programa temático:  1) El derecho de lxs niñxs en el proceso penal. 2) El SAP como estrategia