Viendo:
Todos
Presencial
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Tipos de actividades
Capacitacion en Sistema AcusatorioConferenciaCursoCurso intensivoCurso para asistentes fiscalesFormacion de replicadoresJornadaSistema AcusatorioTallerVideo Conferencia
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumán
Actividad estado
En agendaEn cursoEn InscripcionFinalizado
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

El delito de enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos

Docentes: Sergio L. Rodríguez y Marcelo Raffaini. Objetivos: concientizar sobre las particularidades que posee la investigación del delito deenriquecimiento ilícito de funcionarios públicos, así como también el rol que desempeñala PIA en el marco de los compromisos asumidos por la República Argentina en losinstrumentos internacionales suscriptos en materia de lucha contra la corrupción. Destinatarios: integrantes del MPF y del Poder Judicial de la Nación. Fecha:  miércoles 13 y 20 de abril de 2016 de 15 a 17. Lugar: Perón 655, Auditorio, CABA. Modalidad: curso presencial Duración: dos encuentros de dos horas cada uno.   Programa: 1)     Introducción. Ámbito de actuación de la

Cooperación jurídica internacional en materia penal: asistencia jurídica y extradición

Docentes: Ileana Schygiel y Diego Solernó. Objetivos: introducir a los alumnos en los conceptos básicos vinculados a la cooperación internacional y el marco normativo aplicable (Ley de Cooperación Internacional. Tratados Internacionales). Brindar las herramientas teóricas y prácticas para tramitar procesos de extradición activos y pasivos. Conocer la jurisprudencia en la materia para resolver los principales problemas en tomo al instituto de la extradición. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: miércoles 6, 13, 20 y 27 de abril de 2016 de 15.30 a 17.30. Lugar: Humberto Primo 378, 1° Piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: cuatro encuentros de dos horas cada uno.   Programa:  I.- Introducción a la cooperación

Investigación en materia de narcocriminalidad

Docentes: Matías Alvarez y Gonzalo Miranda. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os de la Fiscalía General ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Cruz, Fiscalía Federal de Primera Instancia de Río Gallegos y del Poder Judicial de la Nación de esa ciudad.   Fecha: viernes 18 de marzo de 2016 de 11 a 13.  Lugar: Sede de la Fiscalía General ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Cruz. Modalidad: presencial. Duración: un encuentro.   Programa La narcocriminalidad como fenómeno complejo. Convenciones internacionales en materia de tráfico ilícito de estupefacientes y crimen organizado. Descripción de los mercados locales, regionales e internacionales. La Procuraduría de Narcocriminalidad

El impacto del nuevo derecho de las familias en otros ámbitos del derecho

Docentes: Marisa Herrera, Natalia de la Torre, Federico Notrica y Agustina Bladilo. Objetivos: actualizar el estudio sobre el derecho constitucional- convencional de derecho de familia para comprender las bases sobre las cuáles se edifica la regulación de las relaciones de familia, infancia y adolescencia en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. Profundizar sobre las principales reformas que introduce el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación en el campo del derecho de familia, para luego repensarlas a la luz de las vinculaciones con otras ramas del derecho con el objetivo de contribuir a la integración del sistema jurídico desde una visión constitucional-convencional.

Generalidades y particularidades de la prueba en el proceso penal (leyes 23.984 y 27.063)

Inscripción cerrada

Docentes: Claudia Katok. Destinatarios: Magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF, como así también del Ministerio Público de la Defensa y del Poder Judicial, abogados y estudiantes de abogacía. Modalidad: jornada presencial. Fecha: lunes 28 de marzo de 2016 de 15 a 17.30. Lugar: Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones, Juan Manuel de Rosas 325, Oberá (Provincia de Misiones). Duración: un encuentro de dos horas y media.  

Jornada por el Día Internacional de los Derechos del Consumidor

Inscripción cerrada

Docentes: Dra. Gabriela Boquin, Dra. Mariana Pan Nogueras, Dr. Federico Alvarez Larrondo, Dr. Gonzalo Rodríguez, Dr. Carlos Tambussi, Dr. Fulvio Santarelli y Dr. Diego Zentner. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: martes 15 de marzo de 2016, de 14 a 18. Lugar: Salón Nelly Ortiz, Av. de Mayo 760, PB, CABA. Modalidad: Jornada presencial. Duración: un encuentro de cuatro horas.   Programa: 14:15 hs. Apertura a cargo del Programa para la Protección de los Usuarios y Consumidores del MPF 15:00 hs. Primer panel: La educación al consumidor y políticas de consumo. Carlos E. Tambussi (Docente UBA) 15:40 hs. Segundo Panel: Daño Punitivo Diego Zentner (Docente UBA) 16:10 hs. Corte 16:20

El crimen organizado y el recupero de activos

Docentes: Carmen Chena, equipo de la Dirección General de Recupero de Activos y Decomiso de Bienes, y la colaboración de Cecilia Vazquez. Objetivos: dotar a los alumnos de capacidades teóricas y prácticas en materia de recupero de activos, a los efectos de que puedan orientar las investigaciones de las fiscalías, así como sus intervenciones en el marco de causas no delegadas, hacia la efectiva identificación, localización, cautela, administración, decomiso y (según el caso) eventual repatriación de los activos ilícitos. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: miércoles 30 de marzo  y 6 de abril de 2016 de 15 a 18. Lugar: Humberto Primo 378, 1° Piso, CABA.

Investigación criminal en materia de precursores químicos

Inscripción cerrada por cupo completo

Docentes: Mariano Donzelli, Silvana Zolorsa, Matías G. Alvarez, Patricia L. Cisnero, Diego J. Puñet y Eduardo Nogales (PROCUNAR). Objetivos: distinguir los conceptos de estupefacientes, precursores químicos y sustancias de corte, y los diferentes regímenes aplicables a cada sustancia. Analizar los distintos tipos penales vinculados a la tenencia y tráfico de precursores químicos, sus alcances y dificultades prácticas. Trazar los lineamientos fundamentales para una eficaz investigación de estos delitos. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: martes 15 y 22 de marzo de 2016 de 15 a 17. Lugar: Humberto Primo 379, 1° Piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: dos encuentros de dos horas cada uno.   Programa: 1) Estupefacientes, precursores químicos, y sustancias de

Prueba pericial, documental y testimonial en el nuevo proceso penal

Docentes: Claudia Katok y María de los Angeles Gutiérrez. Objetivos: apreciar las sustanciales diferencias en la proposición y producción de las pruebas en el nuevo sistema, destacándose los principios del sistema acusatorio adversarial, especialmente la oralidad y la publicidad. Internalizar el protagonismo del MPF en el proceso en general yen la actividad probatoria en general. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: miércoles 20 y 27 de abril, de 14.30 a 17.30.  Lugar: Humberto Primo 378, 1° Piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: dos encuentros de tres horas cada uno.   Programa: Ejes del sistema acusatorio, según ley 27063. Principios rectores. Redefinición de los roles en el

Los consorcios de propietarios y la criminalidad. Una mirada contable en la investigación

Inscripción cerrada

Docentes: equipo de la Dirección General de Asesoramiento Económico y Financiero en las Investigaciones Objetivos: brindar herramientas prácticas para la investigación de estafas realizadas por administradores de consorcios de propietarios. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: CURSO SUSPENDIDO. Lugar: Humberto Primo 378, 1° Piso, CABA. Modalidad:curso presencial. Duración:un encuentro de una hora y media.   Programa: Descripción de la forma de llevar adelante una investigación de esta naturaleza, las medidas a realizar, la redacción de los puntos periciales.