Viendo:
Todos
Presencial
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Tipos de actividades
Capacitacion en Sistema AcusatorioConferenciaCursoCurso AutorreguladoCurso intensivoCurso para asistentes fiscalesFormacion de replicadoresJornadaSistema AcusatorioTallerVideo Conferencia
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumán
Actividad estado
En agendaEn cursoEn InscripcionFinalizado
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

La evasión como delito precedente de lavado de activos

Objetivos: brindar un panorama de la evolución normativa nacional e internacional relativa a los delitos fiscales y el lavado de activos, reflexionar acerca de la diferenciación de la actividad ilegal primaria -o delito precedente o subyacente- de la etapa de aplicación de los bienes o fondos en actividades legales y otorgar herramientas de análisis para detectar y resolver hipótesis complejas. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: miércoles 24 de mayo de 2017 de 15 a 17. Lugar: Av. de Mayo 760, Salón Nelly Ortiz, PB, CABA. Modalidad: jornada presencial. Duración: un encuentro de dos horas.   Programa temático: Sistema

Los crímenes de lesa humanidad en Argentina: historia, presente y desafíos

Docentes: equipo de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad. Objetivos: reflexionar sobre las violaciones a los DDHH cometidas durante la última dictadura cívico militar. Brindar herramientas de trabajo a quienes investigan graves violaciones a los derechos humanos. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: miércoles 17 de mayo de 2017 de 15 a 17. Lugar: Espacio Memoria y Derechos Humano (Ex ESMA), Av. del Libertador 8151, CABA. Modalidad: taller presencial. Duración: un encuentro de dos horas.   Programa temático: 1) Visita al ex centro clandestino de detención. 2) Reflexión a propósito de la visita: el plan de represión ilegal y

Narrar y argumentar en lenguaje claro

Inscripción cerrada

Objetivos: capacitar en la propuesta del lenguaje claro y en las ventajas que supone. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Modalidad: taller presencial. Fecha: martes 9, 16, 23 y 30 de mayo de 2017 de 14.30 a 16.30. Lugar: Paraná 425, 3° piso, CABA. Duración: cuatro encuentros de dos horas cada uno.   Programa temático: Los géneros discursivos en el ámbito jurídico. Características de tema, estilo y estructura. La narración de hechos. La formulación y presentación de argumentos.

Nociones fundamentales del derecho del consumo ¿Cuándo aplicar la ley 24.240?

Objetivos: realizar un abordaje de los principales aspectos que determinan la aplicación general y particular de las normas que integran la protección jurídica de consumidores y usuarios, analizando y debatiendo los tópicos más actuales referidos a la materia. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF, abogadas/os y estudiantes. Fecha: jueves 04 de mayo de 2017 de 15 a 17. Lugar: Av. de Mayo 760, Salón Nelly Ortíz, PB, CABA. Modalidad: jornada presencial. Duración: un encuentro de dos horas.   Programa temático: Nociones fundamentales del derecho del consumo ¿Cuándo aplicar la ley 24.240? Fundamentos del derecho del consumo. Concepto de consumidor. Especies. Implicancias actuales. La

Los institutos del arrepentido, agente encubierto, entrega vigilada, informante y agente revelador según las leyes 27.304 y 27.319

Objetivos: manejar las nuevas herramientas que aportan las reformas producidas por las leyes 27.304 y 27.319. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: martes 2, 9, 16 y 23 de mayo de 2017 de 15 a 17. Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: cuatro encuentros de dos horas cada uno.   Programa temático: El arrepentido según la ley 27.304. Diferencias con los supuestos previstos en el art. 29 ter de la ley 23.737, el art. 41 ter del C.P. y la ley 25.241. Agente encubierto y entrega vigilada según la ley 27.319. Comparación con los

Teoría y práctica de la investigación del cibercrimen

Objetivos: dotar de las herramientas básicas para la investigación de casos de cibercrimen. Comprender sus modalidades, su ámbito de aplicación y los nuevos desafíos que implica este fenómeno. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF e integrantes de organismos estatales. Fecha: jueves 4, 11 y 18 de mayo de 15 a 18. Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: tres encuentros de tres horas cada uno.   Programa temático: Introducción al fenómeno del cibercrimen en la actualidad. Presentación de la UFECI y principales funciones. Delitos cibernéticos (ley 26.388) y delitos cometidos a través de herramientas informáticas. Proyectos

Teoría y práctica del Habeas Corpus frente a la unificación de fueros

Inscripción cerrada

Disertantes: Alberto Vasser (Fiscal Nacional), Hernán López (Juez Nacional) y Pablo Ordoñez (Defensor público coadyuvante). Moderador: Juan Schabas Madueño (secretario de la Cámara ante el Juzgado de Instrucción N° 13). Objetivos: el objetivo de la jornada consiste en contar, desde diferentes perspectivas, con abordaje sobre las siguientes temáticas: Tipologías de habeas corpus y sus alcances. Situaciones corrientes en la atención del habeas corpus: actas, decretos y resoluciones, sistema de videoconferencia. Desafíos para una actuación armonizada entre órganos jurisdiccionales, acusadores públicos y defensores oficiales. Caso testigo de habeas corpus colectivo: violencia de género contra el colectivo trans en alcaldías de SPF. Destinatarios: integrantes del Ministerio Público Fiscal,  del

Herramientas de investigación aplicables a la persecución penal transnacional. Instrumentos multilaterales. Prueba en el extranjero

Objetivos: mostrar las herramientas de investigación penal específicas que regulan los instrumentos multilaterales ONU y OEA en determinadas temáticas (estupefacientes, delincuencia organizada transnacional, corrupción, soborno internacional); los requisitos específicos que requieren los sistemas procesales de ciertos países y las herramientas básicas para obtener o preservar prueba digital. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: miércoles 19 y 26 de abril de 2017 de 16 a 17.30. Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: tres encuentros de tres horas cada uno.   Programa temático: Cooperación regional en materia de arresto, investigación transfronteriza y obtención de elementos probatorios.