Viendo:
Todos
Presencial
Finalizado
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Tipos de actividades
Capacitacion en Sistema AcusatorioConferenciaCursoCurso intensivoCurso para asistentes fiscalesFormacion de replicadoresJornadaSistema AcusatorioTallerVideo Conferencia
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumán
Actividad estado
En agendaEn cursoEn Inscripcion
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

El derecho a ser oído. Impactos del trauma en las etapas del desarrollo de niños, niñas y adolescentes

Docentes: Equipo del Programa para la atención de niños, niñas y adolescentes víctimas de maltrato y abuso sexual infantil de DOVIC: María Ana Martínez; Natalí Goldberg; Silvina Ickowicz; Camila López García; Agustina Germade y Gabriel Rolando.  Objetivos: Brindar herramientas para abordar el trabajo con niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual. Comprender los efectos en el psiquismo de niñas, niños y adolescentes que vivenciaron una situación traumática. Asimismo, repensar las prácticas que involucran la participación de niñas, niños y adolescentes en el proceso penal. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: martes 17 y 24 de mayo de 15 a 17. Lugar: Humberto

El interés general y el orden público en el Código Civil y Comercial

Objetivos: analizar el interés general y orden público involucrado en la nueva normativa. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: jueves 2, 9, 16, 23 y 30 de junio de 15 a 17. Lugar: Auditorio Perón 667, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: cinco encuentros de dos horas cada uno.   Programa:  1) Protección de los grupos vulnerables en el Código Civil. Asimetría entre las partes del proceso y ley 27148. Los créditos laborales. La vivienda digna. Los usuarios y consumidores. Función del Ministerio Público.  2) Introducción al análisis del art. 18 de Código Civil y Comercial. La cuestión indígena en el derecho argentino. Reforma Constitucional y

La participación en los delitos tributarios a través de conductas pretendidamente neutrales

Inscripción cerrada

Docentes: Mariela Palese – Nicolás Eichenbaum – Vanesa Bresciani, todos ellos integrantes del Área Operativa de Delitos Tributarios y Aduaneros de la Procelac. Objetivos: reflexionar acerca de las problemáticas que giran en torno a la imputación de conductas aparentemente neutrales en ámbito penal tributario y proporcionar herramientas teórico-conceptuales orientadas a lograr un abordaje dogmático estratégico desde la perspectiva del MPF.   Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: viernes 6 de mayo de 2016 de 15 a 17.  Lugar: Humberto Primo 378, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: un encuentro de dos horas.   Programa temático: 1) Las conductas neutrales y su relevancia en el marco

La investigación de los llamados delitos de odio por orientación sexual: la disidencia sexual como víctima especialmente vulnerable

Docentes: Pedro Paradiso Sottile (Secretario de la Comunidad Homosexual Argentina), Dr. Matías Di Lello, titular de la Fiscalía Nacional de Instrucción N° 04 y Dra. Mariela Labozzetta, titular de la Unidad Fiscal Especializada en la Violencia contra las Mujeres (UFEM). Objetivo: brindar las herramientas necesarias para la investigación de esta clase particular de delitos a través del conocimiento de los instrumentos internacionales con el objeto de asegurar una investigación exitosa que respete a la víctima y comprenda las particularidades del fenómeno delictivo. Reforzar los mecanismos de actuación frente al sistema acusatorio y la participación de la víctima en el proceso penal. Destinatarios:

Técnicas de investigación en materia de narco criminalidad

Docentes: Silvana Zolorsa, Mariano Donzelli, Matías G. Álvarez, Patricia L. Cisnero y Diego J. Puñet. Objetivos: conocer las distintas técnicas especiales de investigación en materia de narcocriminalidad. Distinguir los requisitos y finalidades de cada una de estas técnicas. Comprender cómo pueden utilizarse las técnicas previstas en el nuevo Código Procesal Penal para investigaciones de narcocriminalidad. Proponer la utilización de todas estas técnicas para ascender en la cadena de comercialización de estupefacientes en las causas en que les corresponde intervenir en representación del MPF. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: martes 12, 19 y 26 de abril de 2016 15 a 17. Lugar: Humberto Primo 378, 1° Piso, CABA. Modalidad:curso presencial. Duración: tres

El delito de enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos

Docentes: Sergio L. Rodríguez y Marcelo Raffaini. Objetivos: concientizar sobre las particularidades que posee la investigación del delito deenriquecimiento ilícito de funcionarios públicos, así como también el rol que desempeñala PIA en el marco de los compromisos asumidos por la República Argentina en losinstrumentos internacionales suscriptos en materia de lucha contra la corrupción. Destinatarios: integrantes del MPF y del Poder Judicial de la Nación. Fecha:  miércoles 13 y 20 de abril de 2016 de 15 a 17. Lugar: Perón 655, Auditorio, CABA. Modalidad: curso presencial Duración: dos encuentros de dos horas cada uno.   Programa: 1)     Introducción. Ámbito de actuación de la

Cooperación jurídica internacional en materia penal: asistencia jurídica y extradición

Docentes: Ileana Schygiel y Diego Solernó. Objetivos: introducir a los alumnos en los conceptos básicos vinculados a la cooperación internacional y el marco normativo aplicable (Ley de Cooperación Internacional. Tratados Internacionales). Brindar las herramientas teóricas y prácticas para tramitar procesos de extradición activos y pasivos. Conocer la jurisprudencia en la materia para resolver los principales problemas en tomo al instituto de la extradición. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: miércoles 6, 13, 20 y 27 de abril de 2016 de 15.30 a 17.30. Lugar: Humberto Primo 378, 1° Piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: cuatro encuentros de dos horas cada uno.   Programa:  I.- Introducción a la cooperación

Investigación en materia de narcocriminalidad

Docentes: Matías Alvarez y Gonzalo Miranda. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os de la Fiscalía General ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Cruz, Fiscalía Federal de Primera Instancia de Río Gallegos y del Poder Judicial de la Nación de esa ciudad.   Fecha: viernes 18 de marzo de 2016 de 11 a 13.  Lugar: Sede de la Fiscalía General ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Cruz. Modalidad: presencial. Duración: un encuentro.   Programa La narcocriminalidad como fenómeno complejo. Convenciones internacionales en materia de tráfico ilícito de estupefacientes y crimen organizado. Descripción de los mercados locales, regionales e internacionales. La Procuraduría de Narcocriminalidad

El impacto del nuevo derecho de las familias en otros ámbitos del derecho

Docentes: Marisa Herrera, Natalia de la Torre, Federico Notrica y Agustina Bladilo. Objetivos: actualizar el estudio sobre el derecho constitucional- convencional de derecho de familia para comprender las bases sobre las cuáles se edifica la regulación de las relaciones de familia, infancia y adolescencia en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. Profundizar sobre las principales reformas que introduce el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación en el campo del derecho de familia, para luego repensarlas a la luz de las vinculaciones con otras ramas del derecho con el objetivo de contribuir a la integración del sistema jurídico desde una visión constitucional-convencional.