Jornada Desafíos para un efectivo acceso a la Justicia
Fecha: martes 10 de mayo de 11.00 a 18.00 horas. Lugar: en el auditorio Perón 667.
Fecha: martes 10 de mayo de 11.00 a 18.00 horas. Lugar: en el auditorio Perón 667.
Docentes: Horacio Azzolín. Moderador: Leonel Gómez Barbella. Objetivos: 1) Generar vínculos entre los distintos organismos del MPF, justicia federal y provincial de la jurisdicción de Lomas de Zamora. 2) Generar capacidades en los agentes del MPF para enfrentar los nuevos desafíos que presenta la investigación de delitos cometidos en entornos digitales. Destinatarios: Magistrados, funcionarios y empleados del MPF, Poder Judicial de la Nación y Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires. Fecha: miércoles 18 de mayo de 2016 de 15 a 17 hs. Lugar: Universidad Nacional de Lanús (UNLa), aula 17 del edificio José Hernández: 29 de Septiembre 3901, Remedios de Escalada, Lanús. Modalidad: taller
Objetivos: que los participantes reconozcan el valor e impacto de la comunicación en los resultados y relaciones laborales, como así también, que identifiquen las palancas claves de una comunicación eficaz. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: miércoles 11 de mayo de 2016 de 15 a 17. Lugar: Salón Nelly Ortiz, Av. de Mayo 760, PB, CABA. Modalidad: taller presencial. Duración: un encuentro de dos horas. Programa: 1) El impacto de la comunicación el resultado del trabajo y en clima laboral. 2) Nuevo mapa de la comunicación humana. 3) Las tres palancas claves de la comunicación en el trabajo.
Docentes: Alberto Binder (Esp. en reforma Procesal), Gonzalo Rua (Esp. en reforma Procesal), Cristina Caamaño (Dir. Gral. DATIP), Néstor Roncaglia (Jefe P.F.A.), Leandro D’Ascenzo (DATIP), Alberto Barbuto (DATIP), Camila Blanco (DATIP), Maria Martha Scorticatti (Médica Legista), Luis Ferrari (Dr. en Cs. Exactas. Esp. en Toxicología) y Silvia Bufalini (Lic. Criminalística. Esp. Balística). Objetivos: trabajar los métodos de investigación científica y su aplicación a la investigación del delito. Se pretende que los destinatarios, especialmente aquellos que se desempeñan en Fiscalías de Instrucción, incorporen elementos nodales de las metodologías de la investigación, y particularmente de la investigación criminal, con el fin de fortalecer sus habilidades respecto
Docentes: Marina Daniela Basso y María Inés Soroet. Objetivos: ilustrar, a través de la explicación de casos reales que han sido investigados por la PROCELAC las modalidades a través de las cuales puede verificarse la comisión de delitos en el mercado de capitales. Dotar a los cursantes de un conocimiento práctico acerca de tipologías delictivas en el mercado de capitales y de medidas de prueba conducentes a su investigación, a efectos que adquieran conocimientos y herramientas de utilidad para su trabajo en las distintas dependencias del MPF. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: jueves 19 de mayo de 2016 de 15 a 17.30. Lugar: Humberto Primo 378,
Docente: Daniela Part. Objetivo: Que el asistente adquiera una comprensión general de la materia, de la problemática que encierra, de la especialidad que requiere, pudiendo distinguir con claridad del fuero ordinario de adultos. Que el cursante conozca las herramientas normativas que deben tenerse en cuenta en la materia, dada la especifidad. Que puedan adquirir conceptos y comprender el sentido del sistema acusatorio, los roles y las estrategias básicas de litigación en el fuero penal juvenil. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: lunes 2, martes 17, 24 y 31 de mayo de 2016 de 15:30 a 17:30 hs. Lugar: salón Malaver, Av. de
Docente: Camilo Petitti. Objetivos: comprender más acabadamente el significado de las políticas públicas que impulsan la implementación de métodos alternativos de resolución de conflictos en el contexto del proceso penal. Visualizar a la mediación penal (y a la conciliación penal) como una manifestación del principio de subsidiariedad (o ultima ratio) proyectado al interior del proceso penal. Destinatarios: magistradas/os, funcionarías/os y empleadas/os. Fecha: viernes 6, 13, 20 y 27 de mayo de 2016 de 15 a 17.30. Lugar: Humberto Primo 378, 1° Piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: cuatro encuentros de dos horas y media cada uno. Programa: PRIMER ENCUENTRO. Puentes teóricos y prácticos hacia
Docentes: Marcelo Raffaini y Cecilia Vázquez. Objetivos: concientizar sobre las particularidades que posee la investigación de los delitos contra la administración pública y brindar herramientas para sortear los mayores inconvenientes que pueden presentar este tipo de casos. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: 17 y 19 de mayo de 2016 de 15 a 17. Lugar: Perón 667, PB, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: dos encuentros de dos horas cada uno. Programa: 1) Las particularidades de la investigación de los delitos contra la administración pública. 2) Herramientas para sortear los mayores inconvenientes que pueden presentar los casosde delitos contra la administración pública. 3) La
Docentes: Silvina Roisman y María Carrizo. Objetivos: que los participantes adquieran capacidades y habilidades para comprender en qué consiste un proyecto social desde un enfoque teórico-práctico, diferenciar los conceptos de política, programa y proyecto social a través de estudios de casos prácticos, identificar los componentes de un proyecto social en el ámbito de actuación del MPF. Asimismo, se incorporen nuevas metodologías de trabajo necesarias para la elaboración de proyectos sociales: árbol de problemas, FODA, mapa de actores y grupos de interés, elaboración de indicadores, entre otros. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: jueves 2, 9, 16 y 23 de junio, horario de 11 a 13. Lugar: Salón Malaver,
Docentes: Federico Álvarez Larrondo. Objetivos: permitir un primer conocimiento general de un nuevo cuerpo legal troncal como es el código unificado; y todas sus modificaciones con impacto en las demás áreas del Derecho. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del distrito Mar del Plata. Fecha: Jueves 21 de abril de 13:45 a 16:30. Lugar: Fiscalía General de Distrito. Av. Independencia N° 3179 – 2° piso-, Mar del Plata. Modalidad: curso presencial. Duración: un encuentro.