Viendo:
Todos
Presencial
Finalizado
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Tipos de actividades
Capacitacion en Sistema AcusatorioConferenciaCursoCurso intensivoCurso para asistentes fiscalesFormacion de replicadoresJornadaSistema AcusatorioTallerVideo Conferencia
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumán
Actividad estado
En agendaEn cursoEn Inscripcion
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

Jornada “Desafíos del recupero de activos en el contexto internacional"

Inscripción cerrada por cupo completo

Fecha: 12 de septiembre de 2017 Lugar: Perón 667, Auditorio Destinatarios: integrantes del MPF e interesados.   14.00 hs. Acreditaciones 14.15 hs. Apertura   Apertura Mariela Labozzetta (fiscal-titular de la Secretaría de Coordinación Institucional y titular de la UFEM) María Josefina Minatta (fiscal-titular de la Secretaría General de Gestión Administrativa de la PGN) María del Carmen Chena (titular Dirección General de Recuperación de activos y decomiso de bienes) Diego Solernó (titular de la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional)     15.00 hs. Panel I “Cooperación internacional en materia de bienes” Expositores: Marcelo Chiappero (Jefe de la División de Asuntos Internacionales de INTERPOL) María Laura

Implementación de la guía de actuación en casos de violencia doméstica contra las mujeres

Objetivos: incorporar las pautas de actuación que integran la guía aprobada por la Procuración General de la Nación en la investigación de causas de violencia de género. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: 30 agosto, 6 septiembre  y 13 de  septiembre de 2017. Lugar:  Av. de Mayo 760 – Auditorio PB. Salón Nelly Ortiz de 15 a 17. Modalidad: taller presencial. Duración: tres encuentros de dos horas cada uno.   Programa temático: Introducción a las cuestiones de género: conceptos básicos. Roles y estereotipos de género. La protección internacional de los Derechos Humanos de las mujeres y el contenido de

Aspectos jurídicos y herramientas de investigación en incidentes viales/delitos de tránsito

Objetivos: trabajar los métodos técnicos y científicos idóneos y su aplicación a la investigación en incidentes viales. Ahondar en las herramientas más adecuadas para el desempeño de funcionarias/os y empleadas/os del MPF ante este tipo de investigaciones. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: 7 y 14 de septiembre de 2017 de 15 a 17. Lugar: Perú 545, 1° piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: dos encuentros de dos horas cada uno.   Programa temático: Los delitos de tránsito. Modificaciones introducidas por ley 27.347: delitos de peligro / delitos de resultado. Dolo / culpa. Homicidio culposo: el nuevo texto legal (art.

La investigación en delitos complejos, crimen organizado y terrorismo

Inscripción cerrada curso terminado

Objetivos: facilitar el acceso a una visión general cuando se trata de una investigación compleja y dotar de herramientas flexibles y modernas de solución del caso concreto. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF del Poder Judicial e investigadores de las fuerzas de seguridad. Fecha: miércoles 30 de agosto de 15 a 17.30. Lugar: Perú 545, 1° piso., CABA. Modalidad: taller presencial. Duración: un encuentro de dos horas y media. Programa temático: La investigación en delitos complejos y crimen organizado. Evolución. Metodología. Casos emblemáticos: Torres Gemelas, Atocha y Londres. Prueba producida en el exterior. Judicialización de informes de inteligencia. Libertad probatoria.

Supuestos de actuación de la Procuración General ante la Corte Suprema en causas penales (recursos extraordinarios, ordinarios y cuestiones de competencia)

Objetivos: brindar instrumentos que permitan orientar mejor el trabajo de los agentes del Ministerio Público en beneficio de sus cometidos con miras a habilitar del mejor modo posible la intervención de la Corte Suprema en caso necesario. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF y del Poder Judicial. Fecha y lugar: 28 de agosto, 4, 11, 18 y 25 de septiembre de 2017, en Salón Malaver, Av de Mayo 760, 1° Piso; y 2, 9 y 23 de octubre, en Paraná 425, 3° piso, de 15 a 16.30. Modalidad: curso presencial. Duración: ocho encuentros de una hora y media cada uno.  

Algunas cuestiones de parte especial en la jurisprudencia de la Cámara Nacional de Casación Penal

Objetivos: Acercar la jurisprudencia de la CNCCC en aspectos relevantes vinculados con los delitos de homicidio, abandono de persona, violación y robo, como así también sobre la aplicación del agravante previsto por el art. 41 bis CP”. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: 29 de agosto y 5 de septiembre de 2017 de 14.30hs a 16.30 hs. Lugar: Salón Malaver, Av de Mayo 760, 1° Piso. Modalidad: seminario presencial. Duración: dos encuentros de dos horas cada uno.   Programa temático: Homicidio, homicidio calificado y abandono de persona. Aplicación de la agravante prevista en el 41 bis del Código Penal. Fellatio in

Concurso de delitos. Unificación de penas y condenas

Inscripción cerrada por cupo completo

Objetivos: brindar herramientas prácticas para la aplicación de los conocimientos teóricos. Reconocer las diferencias entre los concursos (real e ideal), como así también  las distintas situaciones en los casos reales. Facilitar la aplicación en los distintos institutos en el proceso penal. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF y Poder Judicial. Fecha: 23 y 30 de agosto de 2017 de 15 a 17.30. Lugar: Paraná 425, 3° piso, CABA. Modalidad: taller presencial. Duración: dos encuentros de dos horas y media cada uno.   Programa temático: Concepto y generalidades del concurso de delitos. Importancia del tema en los distintos institutos del

Régimen electoral y participación política

Objetivos: se plantea brindar, en el marco de las elecciones que se aproximan, un conocimiento integral del Derecho Electoral desde el enfoque práctico, con actualización de jurisprudencia y bibliografía en los problemas relacionados, entre otros, con el financiamiento y las campañas de los Partidos Políticos. Destinatarios: abierto a la comunidad. Fecha: martes 8 y jueves 10 de agosto de 2017 de 15 a 16.30. Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Modalidad: jornada presencial.   PROGRAMA: Introducción al Derecho Electoral y partidos políticos- Financiamiento de las agrupaciones políticas. Proceso electoral.

Implementación de la guía de actuación en casos de violencia doméstica contra las mujeres

Objetivos: incorporar en la investigación de la violencia de género las pautas que integran la guía de actuación en casos de violencia doméstica contra las mujeres. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: 29 de junio, 6 y 13 de julio de 15 a 17. Lugar: Av. de Mayo 760, Salón Nelly Ortiz, PB, CABA. Modalidad: taller presencial. Duración: tres encuentros de dos horas cada uno.   Programa temático: Medidas vinculadas al registro y unificación de causas. Delito de instancia privada y retractación de la víctima. Medidas de asistencia y protección a la víctima. Medidas relacionadas con imputados prófugos. Medidas relacionadas

Abuso sexual en la infancia. La retractación

Objetivos: reconocer escenarios de retractación en casos de abuso sexual en la infancia. Problematizar la incidencia de la retractación en las investigaciones judiciales. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: miércoles 21 y 28 de junio de 2017. Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: dos encuentros de dos horas cada uno.   Programa temático: El abuso sexual en la infancia. Develamiento. Impactos subjetivos en las víctimas. Retractación. Incidencia en las investigaciones judiciales. Análisis de los casos.