Viendo:
Todos
Presencial
Finalizado
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Tipos de actividades
Capacitacion en Sistema AcusatorioConferenciaCursoCurso intensivoCurso para asistentes fiscalesFormacion de replicadoresJornadaSistema AcusatorioTallerVideo Conferencia
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumán
Actividad estado
En agendaEn cursoEn Inscripcion
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

Asistencia a víctimas de violencia policial en el contexto del proceso penal acusatorio

Inscripción cerrada suspendido pasa al 2018

Objetivos: incorporar los derechos específicos de víctimas contenidos en la normativa y particularmente aquellos regulados en el CPPN aprobado en virtud de la ley 27.063. Analizar las especificidades de los hechos de violencia policial y sus víctimas y su relación con la investigación y el juzgamiento. Internalizar pautas de trabajo para la interacción con víctimas en el marco del proceso adversarial y por audiencias orales. Conocer el Programa Especial de Asistencia a Víctimas de Violencia Policial de DOVIC y los servicios específicos de apoyo que brinda a las fiscalías. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: 5 de diciembre

Persecución penal estratégica e inteligente

Objetivos: Capacitar al personal del MPF en el diseño e implementación de planes de persecución penal. Difundir la importancia del uso estratégico de la información criminal para la persecución penal. Contribuir al estudio sobre los fenómenos criminales en los que interviene el MPF. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: 21 de noviembre de 2017 de 14 a 17. Lugar: Sala de la DAC, Perón 667, 2° piso, CABA. Modalidad: taller presencial. Duración: un encuentro de tres horas.   Programa temático: Introducción. La inserción de la política criminal en el ámbito de las políticas públicas. Los distintos tipos de análisis

Justicia, Derechos Humanos y Derecho Penal: nuevos roles para el Ministerio Público

Objetivos: Repensar el rol del Ministerio Público de acuerdo a su nuevo mandato constitucional y a las obligaciones que surgen de los derechos fundamentales y obligaciones internacionales de Derechos Humanos. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF y público en general. Fecha: 21, 28 de noviembre y 5 de diciembre de 2017 de 15 a 17. Lugar: Salón Malaver, Av. de Mayo 760, 1° piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: tres encuentros de una hora y media cada uno.   Programa temático: Constitución y Ministerio Público. Procuración General de la Nación y Defensoría General de la Nación. Independencia, Autonomía y

Investigación de delitos en contrataciones públicas

Inscripción cerrada inicio del curso

Objetivos: difundir los lineamientos más relevantes para la detección e investigación de delitos cometidos en procesos de contrataciones públicas. Hacer conocer las incumbencias y herramientas con las que cuenta el área “delitos contra la administración pública” de la PROCELAC para colaborar en el desarrollo de tales investigaciones. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF y del Poder Judicial. Fecha: 15, 22 y 29 de noviembre de 2017 de 15 a 17. Lugar: Paraná 425, 3° piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: tres encuentros de dos horas cada uno.   Programa temático: Trascendencia social de la investigación de delitos en las

Práctica de redacción en lenguaje claro

Inscripción cerrada

Objetivos: que los participantes profundicen el dominio del estilo claro y que afiancen la incorporación de ese estilo en sus escritos. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF que hayan cursado “Introducción al lenguaje claro” y/o “Diez pasos para redactar textos jurídicos claros”. Fecha: 10, 17, 24 de noviembre y 1 de diciembre de 2017 de 15 a 17. Lugar: Paraná 425, 3° piso, CABA. Modalidad: taller presencial. Duración: cuatro encuentros de dos horas.   Programa temático: El estilo jurídico claro. Principales características de los géneros jurídicos: función, destinatarios, estructura prototípica, recursos discursivos. La revisión del propio estilo de escritura: logros

Nuevos delitos con precursores químicos y nuevas sustancias psicoactivas

Objetivos: explicar los tipos penales relativos a precursores químicos luego de la reforma introducida por la ley 27.302. Abordar la “crisis del sistema de listas” y las posibles imputaciones frente al tráfico o contrabando de nuevas sustancias psicoactivas (NSP). Analizar casos y repasar la última jurisprudencia en la materia. Dotar de herramientas necesarias para la tramitación de investigaciones relativas a los mencionados ilícitos.  Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Funcionarias/os y empleadas/os del Ministerio de Seguridad que participen en investigaciones penales que tengan como objeto del delito a los precursores químicos o las denominadas “nuevas sustancias psicoactivas”. Fecha: 26

Cooperación internacional informal

Objetivos: mostrar a las diferentes herramientas de cooperación directa entre Ministerios Públicos, Policía, Aduanas, etc., así como las redes de cooperación genéricas o temáticas (Ibered / iber@, Groove, Red de Fiscales Antidroga de Iberoamérica —RFAI—, entre otras) que tienen su anclaje normativo en los instrumentos multilaterales de la ONU y la OEA en temáticas específicas (estupefacientes, delincuencia organizada transnacional, corrupción, soborno transnacional) o en convenios / acuerdos suscriptos entre Ministerios Públicos. Informar las diferentes bases de datos abiertas disponibles para efectuar una investigación penal. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF y del Poder Judicial. Fecha: 23 y 30 de octubre

Trata de personas

Fecha: martes 31 de octubre de 2017 de 11 de 15. Lugar: Colegio de Magistrados de Dolores (Sarmiento 75, Dolores, Provincia de Buenos Aires). Destinatarios: integrantes del MPF y Poder Judicial de la Nación con asiento en Dolores y localidades aledañas. Actores de la sociedad civil involucrados en el abordaje de la trata de personas.   Temario:  Trata con fines de explotación laboral. Indicadores. Límites con la infracción al derecho laboral. La víctima de trata en su abordaje interdisciplinario. Trabajo de articulación con los organismos del Poder Ejecutivo en la reinserción familiar social y comunitaria.   Cronograma:   11 hs.

Herramientas web para obtener y resguardar información

Objetivos: proporcionar herramientas web para que puedan incorporarse al trabajo diario de una fiscalía. Brindar nociones sobre cómo realizar operaciones de búsqueda en la web, y facilitar la obtención resguardo de información útil para una investigación. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: 18, 25 de octubre, 1 y 8 de noviembre de 2017 de 14 a 16. Lugar: Paraná 425, 3 piso, CABA. Modalidad: taller presencial. Duración: cuatro encuentros de dos horas.   Programa temático: Operaciones de búsqueda: uso de múltiples buscadores, sus opciones avanzadas y búsquedas simultáneas. Herramientas de búsqueda de nombre de usuario en diversas redes sociales. Inputs

La reparación integral de víctimas de violaciones a los Derechos Humanos. Herramientas para el Ministerio Público Fiscal

Objetivos: dar a conocer los principales estándares en materia de reparación integral a víctimas de violaciones a los Derechos Humanos, y su vinculación con la función del Ministerio Público Fiscal. Ofrecer herramientas para promover, desde el Ministerio Público Fiscal, la adopción de medidas reparación integral en casos de violaciones a los Derechos Humanos. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: 4 y 11 de octubre de 2017 de 15 a 17. Lugar: Humberto Primo 378, 1° Piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: dos encuentros de dos horas cada uno.   Programa temático: Fundamentos político-normativos del deber estatal de reparación integral