Viendo:
Todos
Presencial
En agenda
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Tipos de actividades
Capacitacion en Sistema AcusatorioConferenciaCursoCurso intensivoCurso para asistentes fiscalesFormacion de replicadoresJornadaSistema AcusatorioTallerVideo Conferencia
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumán
Actividad estado
En cursoEn InscripcionFinalizado
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

Taller de Modelo Procesal y Organizacional acusatorio para el MPF

Objetivos:  Puesta en común del sistema acusatorio. Identificación de aspectos críticos de organización del MPF. Nuevas funciones del MPF. Destinatarios: integrantes del  MPF y del Poder Judicial de la Jurisdicción de Caleta Olivia, Santa Cruz. Fecha: martes 8 de noviembre de 2016 de 13.30 a 16.30. Lugar: Sala de Audiencias del TOF. Dirección: Rivadavia 22, Caleta Olivia. Modalidad: taller presencial.   Programa temático: Procesos de reforma procesal penal. Nuevas prácticas CPP. Estructura. Nuevo modelo organizacional MPF. Modelo de Fiscalía de distrito según la ley. Organización, funciones y metodología de trabajo. Flujo de casos vs. organización temática. Desarrollo de políticas de persecución. Toma de decisión. Persecución táctica (mundo del

Investigacion y acreditacion de delitos sexuales contra menores en el ambito intrafamiliar. CURSO SUSPENDIDO (FECHA A DEFINIR)

Objetivos: Se trata de dotar de herramientas técnicas y formación complementaria para el tratamiento de los delitos aludidos, dada su especificidad. Además de proponer una modalidad de trabajo que implique el tratamiento de los casos en equipo  y con un seguimiento institucional. Repaso de los presupuestos de los  tipos penales en cuestión. Proponer una tarea conjunta en ambas instancias (instrucción y juicio) para la solución más adecuada al caso. Tarea en conjunto con áreas de acompañamiento de víctimas. Mejor manejo de las evidencia probatorias en cada caso. Mejor preparación del caso para juicio oral. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF.  Colaboradores

Taller de Modelo Procesal y Organizacional acusatorio para el MPF

Objetivos:  Puesta en común del sistema acusatorio. Identificación de aspectos críticos de organización del MPF. Nuevas funciones del MPF. Destinatarios: integrantes de la Jurisdicción de Comodoro Rivadavia, Chubut. Fecha: lunes 7 de noviembre de 2016 de 13.30 a 16.30. Lugar: Sala de Biblioteca del Ministerio Público Fiscal de Comodoro Rivadavia, Chubut. Modalidad: taller presencial.   Programa temático: Procesos de reforma procesal penal. Nuevas prácticas CPP. Estructura. Nuevo modelo organizacional MPF. Modelo de Fiscalía de distrito según la ley. Organización, funciones y metodología de trabajo. Flujo de casos vs. organización temática. Desarrollo de políticas de persecución. Toma de decisión. Persecución táctica (mundo del caso). Persecución estratégica (enfoque

Taller de Modelo Procesal y Organizacional acusatorio para el MPF

Objetivos:  Puesta en común del sistema acusatorio. Identificación de aspectos críticos de organización del MPF. Nuevas funciones del MPF.   Destinatarios: integrantes de la Fiscalía Federal de Río Grande. Fecha: jueves 27 de octubre de 2016 de 13.30 a 16.30. Lugar: Fiscalía Federal de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego. Modalidad: taller presencial.   Programa temático: Procesos de reforma procesal penal. Nuevas prácticas CPP. Estructura. Nuevo modelo organizacional MPF. Modelo de Fiscalía de distrito según la ley. Organización, funciones y metodología de trabajo. Flujo de casos vs. organización temática. Desarrollo de políticas de persecución. Toma de decisión. Persecución táctica (mundo del caso). Persecución

Los crímenes de lesa humanidad en Argentina: historia, presente y desafíos

Docentes: equipo de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad. Objetivos: reflexionar sobre las violaciones a los DDHH cometidas durante la última dictadura cívico militar. Brindar herramientas de trabajo a quienes investigan graves violaciones a los derechos humanos. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: A DEFINIR. Lugar: A DEFINIR. Modalidad: taller presencial. Duración: un encuentro de cuatro horas.   Programa temático: Visita al predio de la ex ESMA. Reflexión a propósito de la visita: El plan de represión ilegal y sistemático implementado en todo el país. Evolución del derecho internacional y crímenes de lesa humanidad. El deber de

Concurso de delitos. Unificación de penas y condenas

Destinatarios: abierto a la comunidad. Objetivos: que los participantes adquieran herramientas prácticas para la aplicación de los conocimientos teóricos. Puedan reconocer las diferencias entre los concursos (real e ideal), como así de distintas situaciones en los casos reales.  Sepan diferenciar entre unificación de penas, condenas y sentencias. Analizar jurisprudencia y que estén en condiciones de aplicar en los distintos institutos en el proceso penal. Fecha: miércoles 24 de agosto 2016, de 15 a 18. Lugar: Cámara Federal de Apelaciones de Posadas (Misiones), Av. Mitre N° 2358, 3° piso.   Programa: Concepto y generalidades del concurso de delitos. Importancia del tema en los distintos

Reglas de disponibilidad de la acción penal y principio de oportunidad

Docentes: Daniel R. Pablovsky y Viviana Saa. Objetivos: comprender la aplicación de las reglas de disponibilidad y principio de oportunidad de la acción penal en la ley 27063, procurando la modificación de la cultura histórica inquisitiva en el proceso penal. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: jueves 2, 9, 16, 23 y 30 de junio de 2016 de 15 a 17. Lugar: Humberto Primo 378, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: cinco encuentros de dos horas cada uno.   Programa: 1) Aspectos generales del nuevo CPPN en relación a las reglas de disponibilidad de la acción penal y principio de oportunidad. La desformalización de la causa