Viendo:
Todos
Presencial
En agenda
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Tipos de actividades
Capacitacion en Sistema AcusatorioConferenciaCursoCurso intensivoCurso para asistentes fiscalesFormacion de replicadoresJornadaSistema AcusatorioTallerVideo Conferencia
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumán
Actividad estado
En cursoEn InscripcionFinalizado
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

Los consorcios de propietarios y la criminalidad. Una mirada contable en la investigación

Inscripción cerrada

Docentes: equipo de la Dirección General de Asesoramiento Económico y Financiero en las Investigaciones Objetivos: brindar herramientas prácticas para la investigación de estafas realizadas por administradores de consorcios de propietarios. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: CURSO SUSPENDIDO. Lugar: Humberto Primo 378, 1° Piso, CABA. Modalidad:curso presencial. Duración:un encuentro de una hora y media.   Programa: Descripción de la forma de llevar adelante una investigación de esta naturaleza, las medidas a realizar, la redacción de los puntos periciales.

El fuero penal juvenil. Especialidad y sistemas acusatorio

Objetivos: que los cursantes adquieran una comprensión general acerca del sentido del sistema acusatorio en el fuero penal juvenil y rol de las partes y el juez, en la especificidad del fuero especializado; como así también conceptos básicos de litigación adversarial en el contexto del fuero especializado. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os. Fecha:    CURSO SUSPENDIDO Modalidad: curso presencial.   Programa: 1) Introducción. Desde “in re Gault” hasta los movimientos de reforma de la justicia juvenil en América Latina. El reduccionismo penal de las garantías. 2) La especialidad en el fuero juvenil. El derecho a ser oído. Los “DESC” (Derechos económicos, sociales y culturales) en el

Rastreo de información en bases públicas

Inscripción cerrada suspendido momentáneamente

Docentes: equipo de la Dirección General de Asesoramiento Económico y Financiero en las Investigaciones. Objetivos: dotar a los participantes de técnicas para realizar investigaciones partiendo de bases públicas, análisis de la información. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: 28 de junio y 5 de julio de 2016, de 15 a 16.30. Lugar: Paraná 425 3° Piso, CABA. Modalidad: taller presencial. Duración: dos encuentros de una hora y media cada uno.   Programa: 1) Mapeo de sitios web públicos y privados, nacionales e internacionales para el rastreo de información financiera. Cuestiones a tener en cuenta en cada uno de ellos. 2) Formas de incorporar a la

Estándares internacionales en la investigación de delitos contra las mujeres y otras grupos especialmente vulnerables

Docentes: Deborah Rifkin, Rocío Rodríguez Fortes, Josefina Durán, Florencia Losio,  Dalila Seoane, Mariano Gaitán y Rosario Alvarez Garriga. Objetivos: Presentar los aspectos teóricos, normativos y prácticos básicos vinculados al objeto de la Unidad. Presentar problemas específicos que deban profundizarse. Destinatarios: Capacitación interna para el personal de la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM). Fecha: del 10 al 19 de febrero, de 14:30 a 16:30.   Lugar: Pte. Juan Domingo Perón 667, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: 8 encuentros presenciales con presentaciones y lecturas obligatorias.   Programa: 1) miércoles 10/02: Historia del feminismo. Distintas corrientes. Aportes teóricos. Docente: Deborah Rifkin. 2) jueves 11/02: Género y derecho. Conceptos básicos. Género, sistema sexo-género, patriarcado.

Gestión del MPF en el marco de un sistema acusatorio

Docentes: Juan Pablo Iriarte, Tobías José Podestá, David Terroba Borodovsky. Objetivos: Objetivo general: El paso siguiente a la reforma legislativa es acompañar a las modificaciones sustanciales del nivel de gestión institucional del Ministerio Público Fiscal. El curso busca entregar una visión general sobre cómo se aplican las consideraciones sobre gestión al funcionamiento del MPF., así como revisar algunas de las herramientas que han sido exploradas en la región con el objeto de mejorar el servicio que éstas dispensan a la comunidad. Objetivos específicos: A. Develar las necesidades y elementos propios más relevantes de la gestión de las unidades de de

Taller sobre modelos de gestión y procesos de trabajo en las fiscalías

Docente: Leonel González Postigo (Centro de Estudios de Justicia de las Américas -CEJA-). Objetivos:  A DEFINIR Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: A DEFINIR. Lugar: A DEFINIR. Modalidad: taller presencial. Duración: A DEFINIR   Programa:  1) Debilidades comunes en el trabajo de los Ministerios Públicos. 2) Procesos principales y secundarios en el trabajo de los fiscales. 3) Estructuras organizativas posibles para las fiscalías. 4) Lecciones de las experiencias comparadas. Los casos de Chile, Panamá y Guatemala.

Delitos en el ámbito de las contrataciones públicas

Docentes: Guillermo Bellingi, Milton Khaski, Ignacio Chiappe, Gastón Arauz y Nicolás Rodríguez Lamas. Objetivos:  A DEFINIR Destinatarios: magistradas/os, funcionarías/os y empleadas/os. Fecha: A DEFINIR. Lugar: A DEFINIR. Modalidad: curso presencial. Duración: un encuentro de tres horas. Programa:Maniobras irregulares en los procesos de contratación pública. Alternativas en el encuadre jurídico de los hechos. La prueba: elementos de interés, medios para su recolección y organismos con información relevante. Estrategia procesal del MPF.

Rol de los fiscales en relación a la Ley Nacional de Migraciones 25.871

Docentes: equipo de la Dirección General de Derechos Humanos. Objetivos: comprender la complejidad de la problemática migratoria, y los estándaresinternacionales en la materia. En particular analizar la problemática relacionada con launificación familiar y la expulsión judicial. Destinatarios: magistradas/os. Fecha: A DEFINIR Lugar: A DEFINIR Modalidad: curso presencial Duración: A DEFINIR Programa temático: A DEFINIR  

Colección de Dictámenes del Ministerio Público Fiscal ante la CSJN

Docentes: equipo de la Dirección General de Derechos Humanos. Objetivos: recolectar y sistematizar los dictámenes más sobresalientes en materia deestándares de derechos humanos, presentados por este MPF ante la CSJN. Destinatarios: magistradas/os, funcionarías/os y empleadas/os. Fecha: A DEFINIR Lugar: A DEFINIR Modalidad: curso presencial. Duración: A DEFINIR Programa temático: A DEFINIR

Estándares de Derechos Humanos y la función del Ministerio Público Fiscal

Docentes: equipo de la Dirección General de Derechos Humanos. Objetivos: Trabajar los principales estándares en materia de Derechos Humanos y su vinculación con la función del MPF.  El valor de los fallos de la Corte IDH y losdictámenes de la Comisión. Destinatarios: empleadas/os. Fecha: A DEFINIR Lugar: A DEFINIR Modalidad: curso presencial. Duración:  A DEFINIR Programa temático: A DEFINIR