Viendo:
Todos
Presencial
En agenda
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Tipos de actividades
Capacitacion en Sistema AcusatorioConferenciaCursoCurso intensivoCurso para asistentes fiscalesFormacion de replicadoresJornadaSistema AcusatorioTallerVideo Conferencia
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumán
Actividad estado
En cursoEn InscripcionFinalizado
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

El MPF y los derechos de los niños y las niñas (aspectos penales, civiles, administrativos y laborales)

CURSO SUSPENDIDO   Objetivos: capacitar sobre el rol del MPF en el cumplimiento de los estándares consagrados por las normas internacionales de Derechos Humanos y por la Constitución Nacional relacionados con la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Dar a conocer las tendencias y discusiones actuales en relación con los Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes así como el análisis de la jurisprudencia internacional y nacional al respecto. Estudiar prácticas compatibles con la vigencia de los estándares de protección de los Derechos Humanos de los niños, niñas y adolescentes. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del

Pertinencia y utilidad de estudios documentológicos en investigaciones fiscales

Objetivos: abordar los métodos de la química y la documentología aplicados a la investigación fiscal en diversos fueros. Dar a conocer la idoneidad y pertinencia de dichas metodologías en el marco de las investigaciones, a fin de fortalecer esos procesos a partir del uso adecuado de los recursos forenses a disposición. Mejorar e incrementar la celeridad y eficacia de las pesquisas en las que aparecen cuestiones dubitables vinculadas a documentos, ya sean manuscritos, mecanografiados o impresos, así como documentos, títulos públicos, papel moneda, etc. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: A DEFINIR. Lugar:  Perú 545, 1° piso, CABA. Modalidad:

La corrupción en las fuerzas penitenciarias como productoras de violencia institucional. Perspectivas desde el litigio estratégico

Objetivos: brindar herramientas conceptuales y técnicas para el abordaje de investigaciones judiciales que aborden hechos de corrupción penitenciaria que conlleven a la violación a los Derechos Humanos. Analizar el fenómeno desde la perspectiva jurídico-dogmática y de estrategia de construcción de casos de litigio. Dotar de herramientas y perspectivas de abordaje para la investigación judicial en materia penal sobre casos de torturas, vejaciones y/o malos tratos que presenten vínculos con prácticas de administración fraudulenta, apropiación y malversación de recursos del estado. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha:  A DEFINIR. Lugar: Paraná 425, 3° Piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: dos

Estrategias de actuación del MPF en materia de ejecución penal en crímenes de lesa humanidad

y equipos de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad y de la Unidad de Ejecución Penal (UFEP). Objetivos: brindar adecuadas y eficaces herramientas de intervención en la actuación del MPF durante la etapa de ejecución del proceso penal en casos de lesa humanidad. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: 28 de noviembre y 5, 12 y 19 de diciembre de 2017. Lugar: Humberto Primo 378, 1 °Piso. Modalidad: curso presencial. Duración: cuatro encuentros de una hora y media cada uno.   Programa temático: Régimen de progresividad de la pena. Etapas. Salidas transitorias. Libertad condicional. Arrestos domiciliarios. Unificación de pena y

La estrategia del recupero de activos en el marco de los delitos tributarios

DÍA Y HORARIO Miércoles 8 de noviembre del 2017 de 9:30 a 13:00 hs. LUGAR DE REALIZACIÓN Sedes de AFIP habilitadas según se detalla al pie. OBJETIVOS  Generar capacidades teóricas y prácticas para orientar las investigaciones penales hacia la efectiva identificación, localización, inmovilización y recupero en favor del Estado de los beneficios económicos generados por los delitos tributarios.  Comprender la relevancia de la política criminal de recupero de activos en la persecución de los delitos fiscales.  Receptar el cambio fundamental de paradigma que ha tenido lugar en el derecho penal, desde un enfoque centrado en la persecución de personas hacia

Violencia institucional: torturas y malos tratos por parte de las agencias del sistema penal

Objetivos: brindar herramientas conceptuales y técnicas para el abordaje de investigaciones judiciales que aborden hechos de violencia institucional protagonizados por funcionarios de las fuerzas policiales, de seguridad y de los servicios penitenciarios en el despliegue de sus facultades. Trabajar en términos introductorios desde la perspectiva de la política criminal del Ministerio Público Fiscal en la materia y también con elementos de la sociología jurídica y del sistema penal en pos de la contextualización de los fenómenos a investigar. Concentrarse en las herramientas y abordajes de la investigación judicial en materia penal sobre casos de torturas, vejaciones y/o malos tratos en

Delitos concursales: aspectos debatidos y tipologías habituales

Docentes: equipo del Área Operativa de Concursos y Quiebras de PROCELAC. Objetivos: analizar teórica y prácticamente los delitos del capítulo “Quebrados y otros deudores punibles” del Código Penal, con énfasis en el delitos de quiebra fraudulenta de personas físicas y jurídicas. Aportar herramientas para detectar y calificar maniobras fraudulentas en el marco de procesos concursales. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: A DEFINIR. Lugar: A DEFINIR. Modalidad: curso presencial. Duración: dos encuentros de dos horas cada uno.   Programa temático: Los delitos del capítulo “Quebrados y otros deudores punibles” del Código Penal, con énfasis en el delitos de

Implementación de la guía de actuación en casos de violencia doméstica contra las mujeres

Docentes: integrantes de la Dirección General de Políticas de Género, UFEM y DOVIC. Objetivos: incorporar las pautas de actuación que integran la guía aprobada por la Procuración General de la Nación en la investigación de causas de violencia de género. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: A DEFINIR. Lugar: A DEFINIR. Modalidad: taller presencial. Duración: tres encuentros de dos horas cada uno.   Programa temático: Introducción a las cuestiones de género: conceptos básicos. Roles y estereotipos de género. La protección internacional de los Derechos Humanos de las mujeres y el contenido de las obligaciones estatales en relación a

Ejecución de bienes decomisados

Docentes: equipo de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes (DGRADB). Objetivos: dotar de conocimientos teóricos y prácticos necesarios para llevar adelante la ejecución de los bienes decomisados. Destacar la experiencia de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires en el desarrollo del sistema de subasta judicial electrónica. Conocer su origen y funcionamiento. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF y del Poder Judicial. Fecha: A DEFINIR. Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: un encuentro de dos horas.   Programa temático: Ejecución de bienes decomisados. Procedimiento. Destino final. Tribunal competente para llevar

Problemáticas actuales de autoría y participación

Objetivos: conocer las problemáticas en punto al concurso de personas,  con particular referencia al campo del derecho penal económico y del derecho penal internacional.  Adquirir habilidades para la construcción y análisis de casos y toma de decisiones. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: CURSO SUSPENDIDO. Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: cinco encuentros de dos horas cada uno.   Programa temático: 1) El concurso de personas en el delito. Concepto unitario de autor. Delimitación conceptual entre las distintas formas de autoría y participación. Teorías diferenciadoras. Reconocimiento legal de las diferentes formas de participación en el