Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumánModalidades
A DistanciaPresencialActividad estado
En agendaEn cursoEn InscripcionFinalizadoAgrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistradoTemática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucionalEje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política CriminalDisciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasÁrea
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo comúnNivel
Formación continuaInicialSuperiorLa cadena de custodia en la investigación criminal
Objetivos: trabajar sobre los aspectos centrales que deben atenderse en la obtención, preservación y custodia de la evidencia en el marco de una investigación penal. Mejorar las prácticas de los participantes en relación al manejo de elementos probatorios, lo que resulta fundamental para lograr una exitosa persecución penal.
Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF y del MPD.
Fecha: jueves 8 y 15 de junio de 2017 de 15 a 17.30.
Lugar: Perú 545, 1° piso., CABA.
Modalidad: curso presencial.
Duración: dos encuentros de dos horas y media cada uno.
Programa temático:
- Cadena de custodia: definiciones. Objeto de la cadena de custodia. Importancia.
- Principios de la cadena de custodia de la evidencia. Legalidad. Autenticidad.
- Fundamentación jurídica. Fundamentación legal. Código Procesal Penal: vigente y nuevo. Cadena de custodia en la teoría de la prueba.
- Escenarios que requieren particular atención: escena del crimen. Allanamientos.
- Principios básicos de la cadena de custodia: control de todas las etapas. Preservación y seguridad de los elementos. La mínima intervención sobre los elementos. Identificación, individualización y descripción detallada de las características de los elementos y su condición de hallazgo y cambios producidos. Medidas de preservación. Actas, oficios y otros requisitos formales. Responsabilidad de todo funcionario que participa en el proceso, incluyendo secretarias/os, oficinistas, mecanógrafas/os, mensajeras/os y otros, conocer los procedimientos específicos y generales establecidos para tal fin, debiendo llevar el control y registro de su actuación directa dentro del proceso.
- Etapas de la cadena de custodia: extracción o recolección y fijación de la evidencia. Preservación y embalaje de la evidencia. Transporte, traslado y entrega de la evidencia. Traspaso entre agentes del proceso. Custodia y preservación final de los elementos probatorios hasta que se realice el debate.
- Distintos tipos de evidencia y modos de recolección y preservación: evidencia biológica. Evidencia digital. Evidencia documental. Evidencia balística. Otros elementos.
- Protocolos relativos a de la cadena de custodia.
- Jurisprudencia.