Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF.
Modalidad: presencial.
Fechas: martes 17 de noviembre de 2015 de 9.30 a 11.30.
Lugar: Banco Central, Reconquista 261, 3° Piso, Salón Bosch, CABA.
Duración: un encuentro.
Docente: Javier T. Álvarez y Daniel Schurjin Almenar
Objetivo: Generar el conocimiento de los empleados del Ministerio Público Fiscal de la Nación sobre el nuevo ordenamiento procesal penal y Ley Orgánica del MPF.
Destinatarios: empleadas/os de las fiscalías de CABA.
Modalidad: curso virtual (web campus).
Fecha de inicio: viernes 4 de diciembre de 2015.
Fecha de cierre: lunes 14 de diciembre de 2015.
Programa temático:
1) Sistemas procesales penales. Un acercamiento a las implicancias de los diferentes modelos. El pasaje hacia el sistema acusatorio adversarial.
2) La reforma procesal penal. El Código Procesal Penal sancionado por la Ley 27.063: un nuevo esquema de investigación, acusación y enjuiciamiento.
3) La renovada estructura organizacional de la administración de justicia. Fiscalías de distrito. Las procuradurías, unidades fiscales especializadas y direcciones generales según la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal (27.148).
Docente: Julián Axat y Yanina Guthmann.
Objetivo: crear capacidad crítica desde el debate. Conciencia sobre la potencialidad de trabajar desde lo jurídico y en particular desde la administración de justicia la problemática de la vulnerabilidad, pensar intervenciones complejas donde se encuentran anudadas lógicas territoriales e institucionales, dimensiones jurídicas y sociales, y se busquen respuestas institucionales integrales.
Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF.
Modalidad: curso presencial.
Fecha: martes 27 de octubre y 3 de noviembre de 2015 de 15 a 17.
Lugar: Av. de Mayo 760, Salón Nelly Ortíz, CABA.
Duración: dos encuentros de dos horas cada uno.
Programa temático:
1) Fundamentación y dimensión histórica del concepto de acceso a la justicia, en surgimiento en nuestro país.
2) Dimensión teórica y conceptual del acceso a la justicia: paradigmas tradicionales y nuevos paradigmas.
3) El concepto de vulnerabilidad: sufrimiento social y pobreza estructural.
4) El concepto de territorio: villas, asentamientos, lógicas comunitarias.
La explosión de las villas en la Argentina contemporánea, está profundamente imbricado con las políticas de ajuste estructural y la desindustrialización. Condiciones de vida insalubres son el resultado de la falta de servicios básicos, con cloacas a cielo abierto, falta de pasajes, deposición de basura sin control, medio ambientes contaminados, etc.
5) Protocolos de acción jurídicos.
Docente: Marcelo Solimine
Objetivo: internalizar los ejes del nuevo modelo, como esquema refundacional del sistema de administración de justicia penal.
Modalidad: presencial.
Duración: cuatro encuentros de tres horas cada uno.
Fecha: viernes 6, 13, 20 y 27 de noviembre de 14.30 a 17.30.
Lugar: Manzana de las Luces, Perú 272, CABA.
Programa temático:
Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF.
Modalidad: presencial.
Fechas: martes 17 de noviembre de 2015 de 9.30 a 11.30.
Lugar: Banco Central, Reconquista 261, 3° Piso, Salón Bosch, CABA.
Duración: un encuentro.
Docente: Equipo de la Asociación Pensamiento Penal
Objetivo: Lograr que las/los alumnas/os obtengan y hagan propias una vez realizado el curso, herramientas que les permitan afrontar con mayor soltura y seguridad su trabajo bajo un código de procedimiento de neto corte acusatorio.
Fecha: viernes 16 y 23 de octubre de 2015, de 15 a 18 hs.
Lugar: Manzana de las Luces, Perú 272, CABA.
Modalidad: taller presencial.
Duración: dos encuentros de tres horas cada uno.
Programa temático:
1) La teoría del caso. Su elaboración y desarrollo desde el punto de vista fáctico, normativo y probatorio.
2) Cómo realizar una teoría del caso.
3) Taller práctico.
Docente: Jorge Baclini y Marina Pieretti.
Objetivo: brindar conocimientos acerca del paradigma de la organización de las fiscalías de distrito a través de la experiencia de la provincia de Santa Fe.
Modalidad: presencial.
Duración: dos encuentros de cuatro horas cada uno.
Fecha: miércoles 21 y jueves 22 de octubre de 2015, de 15 a 19.
Lugar: Manzana de las Luces, Perú 272, CABA.
Programa temático:
Docente: Julio César Castro, titular de la Fiscalía General Nº 13.
Objetivo: brindar conocimientos y herramientas sobre los métodos y técnicas de la argumentación oral para la construcción de un caso y de un alegato en las audiencias penales.
Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF.
Modalidad: curso presencial.
Fechas: lunes 19/10, lunes 26/10, y lunes 09/11, de 15 hs. a 18 hs.
Lugar: Banco Central, Reconquista 266, Salón Bosch, CABA.
Duración: cuatro encuentros de tres horas cada uno.
Programa temático:
Módulo I:
-Módulo II:
-Módulo III:
-Módulo IV:
Docente: Mariana Bozetti.
Objetivo: capacitar a los participantes en la propuesta del lenguaje claro y en las ventajas que supone para adaptar herramientas eficientes a incluirse en la labor diaria.
Destinatarios: empleadas/os del MPF.
Modalidad: curso presencial.
Fecha: miércoles 11 ,18 y 25 de noviembre de 15.30 a 17.30.
Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA.
Duración: tres encuentros de dos horas cada uno.
Programa temático:
1) El lenguaje claro
2) Los géneros discursivos
3) El arte de la puntuación
4) De la idea a la palabra