Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Tipos de actividades
Capacitacion en Sistema AcusatorioConferenciaCursoCurso intensivoCurso para asistentes fiscalesFormacion de replicadoresJornadaSistema AcusatorioTallerVideo ConferenciaModalidades
A DistanciaPresencialActividad estado
En agendaEn cursoEn InscripcionFinalizadoAgrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistradoTemática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucionalEje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política CriminalDisciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasÁrea
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo comúnNivel
Formación continuaInicialSuperiorImplementación de la guía de actuación en casos de violencia doméstica contra las mujeres
Objetivos: incorporar las pautas de actuación que integran la guía aprobada por la Procuración General de la Nación en la investigación de causas de violencia de género.
Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF.
Fecha: 30 agosto, 6 septiembre y 13 de septiembre de 2017.
Lugar: Av. de Mayo 760 – Auditorio PB. Salón Nelly Ortiz de 15 a 17.
Modalidad: taller presencial.
Duración: tres encuentros de dos horas cada uno.
Programa temático:
- Introducción a las cuestiones de género: conceptos básicos. Roles y estereotipos de género.
- La protección internacional de los Derechos Humanos de las mujeres y el contenido de las obligaciones estatales en relación a los derechos específicos de las mujeres. Los conceptos de “violencia de género”, “violencia contra las mujeres” y “violencia doméstica”. Significados y alcances. El círculo de la violencia.
- Normativa nacional sobre la protección integral de las mujeres. Características de la violencia familiar.
- Medidas vinculadas al registro y unificación de causas.
- Delito de instancia privada y retractación de la víctima.
- Medidas de asistencia y protección a la víctima.
- Medidas relacionadas con imputados prófugos.
- Medidas relacionadas con estudios periciales sobre las víctimas.
- Medidas vinculadas al juicio.
- Otras medidas de prueba.