El Ministerio Público Fiscal y los derechos de los niños y las niñas (aspectos penales, civiles, administrativos y laborales).
Objetivos: conocer las tendencias y discusiones actuales en relación con los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes así como el análisis de la jurisprudencia internacional y nacional, al respecto. Consolidar prácticas compatibles con la vigencia de los estándares de protección de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes. Recrear un espacio de capacitación y actualización a los diferentes operadores del sistema judicial sobre las problemáticas desarrolladas.
Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF, como así también personas con especial interés por la temática.
Fecha: martes 20 y 27 de septiembre y 4, 11, 18 y 25 de octubre de 2016 de 15 a 17.
Lugar: Paraná 425, 2° Piso, CABA.
Modalidad: curso presencial.
Duración: seis encuentros de dos horas cada uno.
Inscripción para intresados externos al MPF
Programa temático:
1) La protección, promoción y defensa de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes en el derecho internacional: La normativa internacional y regional. Una aproximación a la jurisprudencia del sistema interamericano de protección de derechos humanos. Las observaciones y los informes del Comité de Derechos del Niño.
2) El MPF y los derechos del niño imputado en el sistema penal: El desarrollo de las garantías internacionales específicas aplicables al proceso penal juvenil en el derecho internacional de los derechos humanos. La Opinión Consultiva N° 17 “Condición Jurídica y Derechos Humanos de la niñez”. La Observación General N° 10 “Los derechos del niño en la justicia de menores” del Comité de Derechos del Niño. El “Régimen Penal de la Minoridad”, leyes nros. 22.278 y 22.803. La imposición de pena a un niño. El principio de especialidad en la organización de la estructura judicial. La privación de libertad de un imputado menor de edad, como medida de coerción personal. La suspensión del juicio a prueba. Su aplicación retroactiva. El juicio abreviado. Particularidades en el proceso penal juvenil. Los niños inimputables en razón de su edad.
3) El MPF y los derechos de los niños y las niñas víctimas y testigos de delitos: La protección de los niños y niñas víctimas y testigos de delitos en el derecho internacional: estándares aplicables. La protección de los niños y niñas víctimas en el derecho nacional. La protección jurisdiccional de los niños y niñas víctimas. Estrategias específicas para la persecución penal y/o protección de sus derechos en el marco de un proceso penal. Las leyes 24.417, 26.485 y 26634. Los derechos de niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos y su recepción en el Derecho Argentino. La normativa procesal penal. Las normas complementarias. Leyes 26.061 y 26.485. La acción penal: formas de ejercicio. El reconocimiento y la actividad de la parte querellante. La prescripción de la acción penal. Cómputo. La legislación nacional. La aplicación de normas internacionales. El acceso a la justicia y las complejidades de la investigación: la importancia de la declaración de víctima, la dificultad de encontrar testigos directos y la relevancia de la intervención de otros profesionales. Las víctimas en situación de vulnerabilidad y sus derechos específicos. El confronte de los dispositivos de protección especial con los derechos del imputado. El rol de los equipos interdisciplinarios. Las Resoluciones de Política Criminal.
4) El MPF y los derechos del niño en la justicia civil y comercial: Las instituciones básicas de protección a la niñez en el derecho civil argentino. Los mecanismos procesales para la protección de la niñez en el ámbito civil.
5) El MPF y los derechos del niño en la justicia laboral, de la previsión social administrativa: La normativa internacional y sus estándares. La normativa nacional: leyes 26.390 y 26.847, entre otras. La prohibición del trabajo infantil y la especial tutela de derechos. Los niños y niñas y el acceso a los beneficios de la Seguridad Social: Las pensiones, el sistema no contributivo, las asignaciones familiares y la Asignación Universal por Hijo.