Viendo:
Todos
A Distancia
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Tipos de actividades
Capacitacion en Sistema AcusatorioConferenciaCursoCurso intensivoCurso para asistentes fiscalesFormacion de replicadoresJornadaSistema AcusatorioTallerVideo Conferencia
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumán
Actividad estado
En agendaEn cursoEn InscripcionFinalizado
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

Medidas cautelares con fines de recupero de activos en casos de criminalidad económica compleja. (SOLO PARA EL INTERIOR DEL PAÍS)

Inscripción cerrada por cupo completo

Docentes: equipo de la Dirección general de recuperación de activos y decomisos: María del Carmen Chena (coordinadora), Natalia Volosín, Daniela Sodini,  Trinidad Lobos y Cintia Cibulskas. Colaboración especial de Cecilia Fernanda Vázquez Objetivos: Comprender la relevancia de la política criminal de recupero de activos en relación con la persecución penal de delitos económicos complejos. Generar capacidades teóricas y prácticas para orientar las investigaciones penales hacia la efectiva identificación, localización, cautela, administración, decomiso y (según el caso) repatriación de los activos ilícitos. Adquirir herramientas útiles para desarrollar todas las etapas del proceso de recupero, con particular énfasis en las medidas cautelares para

Curso de litigación

Instancia de formación y capacitación obligatoria Docente: Equipo de formadores de la Asociación Pensamiento penal Objetivo: Adquirir las destrezas necesarias en litigación adversarial requeridas para acceder a la función de auxiliar fiscal. Destinatarios:  Secretarios de las siguientes dependencias de la Capital Federal (excluyente): fiscalías nacionales en lo correccional – fiscalías nacionales en lo criminal – fiscalías nacionales de menores – fiscalías nacionales de distrito. Modalidad: curso presencial y virtual (web campus). Fecha de inicio: 19 de octubre de 2015. Duración:     

El nuevo Código Procesal Penal de la Nación: las etapas del proceso

Inscripción cerrada por cupo completo

Docentes: Alberto Binder, Luciano Hazán, Sebastián Narvaja, Diego García Yomha, Pablo Bender, Irma García Netto y Daniel Pablovsky. Objetivo: brindar herramientas y conocimientos necesarios a todo el personal del MPF sobre la reforma del Código Procesal Penal de la Nación y la implementación del sistema acusatorio adversarial. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Modalidad: curso virtual (web campus). Fecha de inicio: 23 de noviembre de 2015. Duración: tres semanas.

El nuevo Código Procesal Penal de la Nación: introducción al paradigma acusatorio adversarial

Inscripción cerrada por cupo completo

Docentes: Alberto Binder, Alejandro Alagia, Gabriela Baigún, Indiana Garzón, Gonzalo Rúa y Marcelo Colombo. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del Ministerio Público Fiscal de la Nación. Modalidad: curso virtual (web campus). Fecha de inicio: lunes 2 de noviembre. Duración: tres semanas. Programa:  1) Introducción a la reforma procesal penal. Lineamientos generales del nuevo CPPN. 2) Principio de oportunidad y su incidencia en la selectividad del sistema penal.    

El nuevo Código Procesal Penal de la Nación: las etapas del proceso. (Solo para el interior del país)

Docentes: Alberto Binder, Luciano Hazán, Sebastián Narvaja, Diego García Yomha, Pablo Bender, Irma García Netto y Daniel Pablovsky. Objetivo: brindar herramientas y conocimientos necesarios a todo el personal del MPF sobre la reforma del Código Procesal Penal de la Nación y la implementación del sistema acusatorio adversarial. Destinatarios: Magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF del interior del país. Modalidad: curso virtual (web campus). Fecha de inicio: A DEFINIR. Duración: tres semanas.   Programa temático: 1) Introducción a la reforma procesal penal. Lineamientos generales del nuevo CPPN. 2) Intervenciones tempranas. 3) Procesos penales complejos en el marco del nuevo esquema acusatorio adversarial. 4)

El nuevo Código Procesal Penal de la Nación. Introducción al paradigma acusatorio adversarial. (Solo para el interior del país)

Inscripción cerrada por cupo completo

Docentes: Alberto Binder, Alejandro Alagia, Gabriela Baigún, Indiana Garzón, Gonzalo Rúa y Marcelo Colombo. Objetivo: brindar herramientas y conocimientos necesarios a todo el personal del MPF sobre la reforma del Código Procesal Penal de la Nación y la implementación del sistema acusatorio adversarial. Destinatarios: empleadas/os del MPF del interior del país. Modalidad: curso virtual (web campus). Fecha de inicio: 1 de octubre de 2015. Duración: tres semanas.   Programa temático: 1) Introducción a la reforma procesal penal. Lineamientos generales del nuevo CPPN. 2) Principio de oportunidad y su incidencia en la selectividad del sistema penal. 3) El rol del fiscal dentro del

Trata de personas con fines de explotación laboral

Inscripción cerrada por cupo completo

NO HAY MAS VACANTES Equipo docente:  Marcelo Colombo, Fiscal General a cargo de PROTEX, Maria Alejandra Mángano, Coordinadora PROTEX, María Luz Castany, Secretaria PROTEX,  Nadya Dolcini, Prosecretaria PROTEX, Marcos J. Parera, Posecretaro PROTEX. Docente invitado: Jerónimo Montero Bressán (es investigador del CONICET en FLACSO y docente de la cátedra de geografía económica en la UBA. Es doctor en geografía humana por la Universidad de Durham (Inglaterra). Fue investigador de la Universidad de Manchester y de la Universidad Libre de Berlín, y evaluador de proyectos de investigación del Consejo de Investigaciones del Reino Unido. Actualmente coordina una investigación para la Subsecretaría de Programación Técnica y

Nivel Inicial

Inscripción cerrada

NO HAY MAS VACANTES Equipo docente coordinado por Javier Álvarez. Destinatarios: El curso de Nivel Inicial a distancia está dirigido especialmente a aquellos empleados del MPF que se desempeñan en distintas dependencias del interior del país, que requieran para la confirmación del nombramiento y reescalafonamiento acreditar la realización y aprobación del curso exigido por el “Régimen de Funcionarios y Empleados del MPF de la Nación”. Fecha de inicio: miércoles 19 de agosto de 2015. Fecha de cierre: miércoles 23 de septiembre de 2015. Modalidad: a distancia (Webcampus).  

El rol del Ministerio Público Fiscal en materia de Seguridad Social

Inscripción cerrada

Docentes: Gabriel de Vedia, Julio Gaiada, Nicolás Arbini, Alejandra Guillot, Patricio Torti y Juan Pablo Ranieri. Objetivo: comprender cuál es el rol que debe desplegar el Ministerio Público Fiscal frente a cuestiones vinculadas al derecho de la Seguridad Social. Destinatarios: magistradas/os y funcionarias/os del MPF de fiscalías del interior del país. Modalidad: curso virtual (web campus). Fecha de inicio: jueves 6 de agosto. Duración: tres meses.   Programa temático: 1) Identificar la evolución histórica de las distintas políticas públicas que se han implementado en nuestro país. 2) Comprender la función que cumplen los principios de la Seguridad Social al momento

El mercado de capitales: nociones fundamentales y herramientas de investigación

Inscripción cerrada

NO HAY MAS VACANTES Docente: Marina Daniela Basso (PROCELAC). Objetivo: adquirir una amplia familiaridad con el funcionamiento y características del mercado de capitales que puedan aplicar al momento de trabajar en las distintas dependencias del MPF con casos que involucren operaciones bursátiles. En definitiva, se persigue acercarlos desde el conocimiento a ese mundo altamente especializado a efectos de aumentar en nivel de eficacia de la tarea que, como agentes del MPF, realizan. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Modalidad: curso virtual (web campus). Fecha de inicio: martes 18 de agosto de 2015. Duración: cinco semanas.   Programa temático: 1) El