Viendo:
Todos
Interior del país
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Tipos de actividades
Capacitacion en Sistema AcusatorioConferenciaCursoCurso intensivoCurso para asistentes fiscalesFormacion de replicadoresJornadaSistema AcusatorioTallerVideo Conferencia
Modalidades
A DistanciaPresencial
Actividad estado
En agendaEn cursoEn InscripcionFinalizado
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

Herramientas para el abordaje de víctimas de violencia policial

Objetivos: comprender el desarrollo histórico de los derechos de las víctimas y conocer metodologías de intervención para el trabajo con víctimas y testigos de violencia policial en función del trabajo con casos judicializados. Incorporar normas y estándares internacionales en la materia; analizar críticamente las obligaciones del Estado en materia de protección y reparación, e identificar particularidades de los perfiles de victimización y tipologías de violencia institucional. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fechas de inscripción: 26 y 27 de septiembre de 2016. Fecha de la actividad: 3 al 31 de octubre de 2016. Modalidad: curso virtual. Duración: cuatro semanas.

La aplicación de los tratados de derechos humanos y de la jurisprudencia de la Corte Interamericana en relación a las garantías procesales en materia penal.

Objetivos: contribuir a la formación en el conocimiento de los tratados de derechos humanos y en la jurisprudencia de la Corte IDH, analizando su incidencia práctica en relación a las garantías procesales en materia penal. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF que cumplen funciones en las provincias de la República Argentina. Fecha de la actividad: 14 de octubre al 18 de noviembre de 2016. Modalidad: curso virtual. Duración: cinco semanas.   Programa temático: 1) La jerarquía de los tratados internacionales a partir de la reforma constitucional de 1994. La jerarquía constitucional de los tratados de derechos humanos. La Convención Americana de

Narcocriminalidad. Normativa, herramientas y técnicas de investigación

Objetivos: analizar el mercado ilícito de las drogas y los distintos paradigmas para su abordaje. Conocer los distintos tipos penales establecidos en la legislación vigente y su contenido. Comprender el rol de los precursores químicos en estos procesos y la normativa relacionada a estas sustancias. Analizar las distintas técnicas especiales de investigación en materia de narcocriminalidad, y distinguir las cuestiones vinculadas con la competencia judicial y con la desfederalización prevista en la ley 26.052. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fechas de inscripción: 26 y 27 de septiembre de 2016. Fecha de la actividad: 3 de octubre al 14

Víctimas de trata y explotación. Estrategias de abordaje en el marco del proceso penal

Docentes: equipo del Programa Especial de Atención a Víctimas de Trata y Explotación de la Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a las víctimas (DOVIC). Objetivos: brindar herramientas de abordaje a las víctimas de trata y explotación, en el marco del proceso penal, así como estrategias de derivación responsable a los organismos de asistencia y su seguimiento. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fechas de inscripción: 19 y 20 de septiembre de 2016. Fecha de la actividad: 26 de septiembre al 7 de noviembre de 2016. Modalidad: curso virtual. Duración: seis semanas.   Programa temático: 1) Mitos y

Temas actuales de ejecución penal

Docentes: equipo de la Unidad Fiscal de Ejecución Penal (UFEP). Objetivos: acercar a quienes se desempeñan en la etapa de instrucción y de debate oral a la instancia de ejecución de la pena, con la finalidad de lograr pensar el castigo en clave de reinserción social. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fechas de inscripción: 19 y 20 de septiembre de 2016. Fecha de la actividad: 27 de septiembre al 1 de noviembre de 2016. Modalidad: curso virtual. Duración: cinco semanas.   Programa temático: 1) Diseño actual del Fuero de Ejecución: Organización, competencias, Oficina de Gestión Judicial. 2) Principio

Trata de Personas con fines de explotación laboral

Objetivos: adquirir las herramientas necesarias para comprender acabadamente las nociones elementales de la estructura del delito de trata de personas en su finalidad de explotación laboral, así como su dinámica y las dificultades que se suscitan en el transcurso de la investigación de este tipo de ilícitos. Relacionar con las líneas y medidas de investigación más eficaces para poder integrar los conocimientos teóricos a los problemas que se generan en la práctica. Destinatarios: Magistrados, funcionarias/os y empleadas/os que cumplen funciones en las provincias de la República Argentina. Fecha: 22 de septiembre al 13 de octubre de 2016. Modalidad: curso virtual. Duración:

El MPF en el nuevo Código Procesal Penal de la Nación

Objetivos: aplicar los conocimientos básicos del Derecho Procesal Penal ingresando en los problemas relacionados con la falta de modernización del actual modelo de enjuiciamiento. Analizar críticamente el funcionamiento del MPF conforme el actual procedimiento penal, apelando a la creatividad respecto de posibles modelos institucionales que favorezcan a la solución de conflictos de la sociedad. Incorporar las herramientas necesarias para su desarrollo como operador del nuevo sistema procesal y organizacional. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os que cumplen funciones en las provincias de la República Argentina. Modalidad: curso virtual. Fecha: del 19 de septiembre al 24 de octubre. Duración: cinco semanas.   Programa temático: 1) Introducción al

Estrategias de investigación y recupero de activos en materia de corrupción

Objetivos: concientizar sobre las particularidades que posee la investigación de los delitos contra la administración pública y brindar herramientas para sortear los inconvenientes que pueden presentar este tipo de casos, a través de la interacción que pueden tener las fiscalías con la Procuraduría de Investigaciones Administrativas. Ilustrar sobre los cambios operados en el MPF en virtud de las reformas procesales y de la Ley Orgánica, y su impacto en la PIA, a los fines de coordinar la actuación con los demás organismos del Estado involucrados en la investigación de irregularidades y/o delitos en el ámbito de la Administración Nacional. Aportar

Internet, los delitos informáticos y el derecho

Objetivos: conocer el surgimiento de internet, los orígenes de la criminalidad informática y el abordaje por parte del derecho de esta problemática. Entender las diferentes modalidades ilícitas e ilegales que utilizan como medio y como fin dispositivos informáticos a partir del surgimiento de la internet pública. Analizar el marco legal de los delitos informáticos para la investigación judicial y los elementos que aporta la información forense para la obtención de evidencia legal. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os que cumplen funciones en las provincias de la República Argentina. Fecha de la actividad: del 5 al 26 de septiembre de 2016. Modalidad: curso

Actualización de jurisprudencia sobre delitos económicos complejos

Docentes: Sara Diana Telias y Adrián Martín Tilve. Objetivos: brindar una actualización en jurisprudencia referida a delitos económicos complejos. Desarrollar la habilidad de continuar, en forma autónoma, con dicha actualización. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: A DEFINIR. Modalidad: curso virtual. Duración: tres semanas.   Programa Temático: 1) Estado actual de la jurisprudencia y principales lineamientos en relación a los tipos penales y aspectos procesales.