Viendo:
Todos
Interior del país
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Tipos de actividades
Capacitacion en Sistema AcusatorioConferenciaCursoCurso intensivoCurso para asistentes fiscalesFormacion de replicadoresJornadaSistema AcusatorioTallerVideo Conferencia
Modalidades
A DistanciaPresencial
Actividad estado
En agendaEn cursoEn InscripcionFinalizado
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

Delitos relativos al sistema de la Seguridad Social. El rol de la UFISES

Inscripción cerrada .

Docentes: Gabriel de Vedia, Josefina Minatta, Daniela Bobbioni, Gabriela Pagni, Nicolas Arbini, Gabriela Bacci, Ana Arias, Vanesa Sanchez y Mónica Roffet. Objetivos: poner en conocimiento de los integrantes de las distintas dependencias del Ministerio Público Fiscal, la competencia y funciones de la UFISES. Quienes aprueben el curso, contarán con una formación básica en materia de seguridad social y profundizarán sobre las maniobras delictivas que se dan en el ámbito previsional. Destinatarios: magistradas/os, funcionarías/os y empleadas/os que cumplan funciones en las Provincias de la República Argentina. Fecha de inicio: lunes 25 de abril de 2016. Modalidad: curso virtual. Duración: tres semanas.   Programa temático: 1) Competencia y

El Mercado de capitales: nociones fundamentales y herramientas de investigación

Inscripción cerrada .

Docentes: Marina Daniela Basso y Nadia Enciso. Objetivos: dotar a los integrantes del MPF de conocimientos y herramientas para la investigación de conductas ilícitas y delitos cometidos a través del mercado de capitales. Asimismo, que los cursantes adquieran una amplia familiaridad con el funcionamiento y características del mercado de capitales que puedan aplicar al momento de trabajar en las distintas dependencias del MPF con casos que involucren operaciones bursátiles. Fecha de inicio: martes 12 de abril de 2016. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os. Modalidad: curso virtual. Duración: cinco semanas.   Programa: 1) El Mercado de Capitales Argentino: estructura, instituciones y funcionamiento. 2) Valores negociables: instrumentos

Nivel Inicial

Inscripción cerrada .

Docentes: Las funcionarias y funcionarios escogidos para los módulos temáticos respectivos por la Dirección General de Políticas de Género, Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a las Víctimas, Dirección General de Acceso a la Justicia, la Secretaría Coordinación Institucional, la Secretaría Disciplinaria, Técnica y de Recursos Humanos, la Dirección General de Derechos Humanos y las diferentes Procuradurías especializadas. Destinatarios: empleadas/os.  Tendrán prioridad para participar de la primera edición del Curso de Nivel Inicial quiénes estén en condiciones de ser confirmados en vacante efectiva. Sin perjuicio de ello, si quedasen interesados sin vacante, a continuación se abrirá una nueva inscripción para su segunda edición. Arts. 51 y

Trata de personas con fines de explotación laboral

Inscripción cerrada .

Docentes: equipo del Programa sobre Políticas de Género y de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX). Objetivo: adquirir las herramientas necesarias para comprender acabadamente las nociones elementales de la estructura del delito de trata de personas en su finalidad de explotación laboral, así como su dinámica y las dificultades que se suscitan en el transcurso de la investigación de este tipo de ilícitos. Asimismo, se relacionará con las líneas y medidas de investigación más eficaces para poder integrar los conocimientos teóricos a los problemas que se generan en la práctica. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os (se le dará prioridad a los agentes del interior). Fecha

Herramientas informáticas para la investigación

Inscripción cerrada .

Objetivo: capacitar a los agentes del Ministerio Público Fiscal de la Nación en conceptos y herramientas informáticas que permitan realizar investigaciones con herramientas de uso cotidiano. A su vez se busca generar un espacio de intercambio de conocimientos técnicos y legales entre empleados del MPF que por diferentes razones desconocen el apoyo que pueden recibir desde el área de Informática. Destinatarios: empleadas/os del MPF. Fecha de inicio:  lunes 14 de marzo de 2016. Modalidad: a distancia (Webcampus). Duración: tres semanas.   Programa: 1) Redes públicas y privadas – Principios de IP: estructura de Internet – Analogía con telefónica tradicional – Concepto de ISP – Concepto de

Delitos relativos al sistema de la Seguridad Social. El Rol de la UFISES.

Inscripción cerrada por cupo completo

Docentes: Daniela Bobbioni, Inés Casal, Gabriela Pagni, Gabriela Bacci y Ana Arias, Carolina Ibarra y  Mónica Roffet. Colaborador: Matías Ramos. Destinatarios: dirigido a todos los integrantes del Ministerio Público Fiscal. Tendrán prioridad aquellas personas que desempeñen funciones en fiscalías del interior del país, sin poder inscribirse más de dos agentes por dependencia. Modalidad: curso virtual (web campus). Fecha de inicio:  miércoles 11 de noviembre de 2015. Duración: dos semanas.

Herramientas informáticas para la investigación (SÓLO PARA EL INTERIOR DEL PAÍS)

Inscripción cerrada por cupo completo

Docentes: Santiago Valles y Horacio Azzolin. Objetivo: capacitar a los agentes del MPF en conceptos y herramientas informáticas que permitan realizar investigaciones con herramientas de uso cotidiano. Asimismo generar un espacio de intercambio de conocimientos técnicos y legales entre empleados del MPF que por diferentes razones desconocen el apoyo que pueden recibir desde el área de informática. Destinatarios: empleadas/os del MPF del interior del pais. Fecha de inicio: jueves 5 de noviembre de 2015. Modalidad: a distancia (Webcampus). Duración: tres semanas.   Programa temático: 1) Redes públicas y privadas – Principios de IP: estructura de Internet – Analogía con telefónica tradicional – Concepto de ISP –

Medidas cautelares con fines de recupero de activos en casos de criminalidad económica compleja. (SOLO PARA EL INTERIOR DEL PAÍS)

Inscripción cerrada por cupo completo

Docentes: equipo de la Dirección general de recuperación de activos y decomisos: María del Carmen Chena (coordinadora), Natalia Volosín, Daniela Sodini,  Trinidad Lobos y Cintia Cibulskas. Colaboración especial de Cecilia Fernanda Vázquez Objetivos: Comprender la relevancia de la política criminal de recupero de activos en relación con la persecución penal de delitos económicos complejos. Generar capacidades teóricas y prácticas para orientar las investigaciones penales hacia la efectiva identificación, localización, cautela, administración, decomiso y (según el caso) repatriación de los activos ilícitos. Adquirir herramientas útiles para desarrollar todas las etapas del proceso de recupero, con particular énfasis en las medidas cautelares para

El nuevo Código Procesal Penal de la Nación: las etapas del proceso. (Solo para el interior del país)

Docentes: Alberto Binder, Luciano Hazán, Sebastián Narvaja, Diego García Yomha, Pablo Bender, Irma García Netto y Daniel Pablovsky. Objetivo: brindar herramientas y conocimientos necesarios a todo el personal del MPF sobre la reforma del Código Procesal Penal de la Nación y la implementación del sistema acusatorio adversarial. Destinatarios: Magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF del interior del país. Modalidad: curso virtual (web campus). Fecha de inicio: A DEFINIR. Duración: tres semanas.   Programa temático: 1) Introducción a la reforma procesal penal. Lineamientos generales del nuevo CPPN. 2) Intervenciones tempranas. 3) Procesos penales complejos en el marco del nuevo esquema acusatorio adversarial. 4)

El nuevo Código Procesal Penal de la Nación. Introducción al paradigma acusatorio adversarial. (Solo para el interior del país)

Inscripción cerrada por cupo completo

Docentes: Alberto Binder, Alejandro Alagia, Gabriela Baigún, Indiana Garzón, Gonzalo Rúa y Marcelo Colombo. Objetivo: brindar herramientas y conocimientos necesarios a todo el personal del MPF sobre la reforma del Código Procesal Penal de la Nación y la implementación del sistema acusatorio adversarial. Destinatarios: empleadas/os del MPF del interior del país. Modalidad: curso virtual (web campus). Fecha de inicio: 1 de octubre de 2015. Duración: tres semanas.   Programa temático: 1) Introducción a la reforma procesal penal. Lineamientos generales del nuevo CPPN. 2) Principio de oportunidad y su incidencia en la selectividad del sistema penal. 3) El rol del fiscal dentro del