Viendo:
Todos
Interior del país
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Tipos de actividades
Capacitacion en Sistema AcusatorioConferenciaCursoCurso intensivoCurso para asistentes fiscalesFormacion de replicadoresJornadaSistema AcusatorioTallerVideo Conferencia
Modalidades
A DistanciaPresencial
Actividad estado
En agendaEn cursoEn InscripcionFinalizado
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

Las técnicas especiales de investigación en materia de narcocriminalidad

Objetivos: distinguir las técnicas especiales de investigación aplicables a los fenómenos de la narcocriminalidad. Analizar la regulación del agente encubierto y sus alcances. Aplicar la figura del agente revelador en investigaciones de narcocriminalidad. Comprender los alcances del informante y su regulación específica. Evaluar los requisitos de la entrega vigilada y su valor como herramienta de cooperación internacional. Conocer los alcances de la reserva de identidad y la denuncia anónima Destinatarios: empleadas/os, funcionarias/os y magistradas/os del MPF que presten funciones en las provincias. Fechas de inscripción: 25 y 26 de octubre de 2017. Fecha de inicio: 1 de noviembre de 2017. Modalidad:

Delitos cometidos por funcionarios públicos. La actuación administrativa con consecuencias penales

Objetivos: compartir y transmitir experiencias y conceptos trabajados desde la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), respecto de la problemática que presentas los tipos penales que imponen la participación de funcionarios públicos. Sumar el aporte que brinda el derecho administrativo en la conceptualización  de funcionario público y su proyección al ámbito del derecho penal. Dar cuenta de su perspectiva estratégicamente ante casos de corrupción. Destinatarios: Con prioridad de vacantes para empleadas/os, funcionarias/os y magistradas/os del MPF que presten funciones en las provincias. Fechas de inscripción: 25 y 26 de octubre de 2017. Fecha de inicio: 1 de noviembre de 2017. Modalidad:

Problematicas actuales de autoría y participación

Objetivos: conocer las problemáticas en punto al concurso de personas,  con particular referencia al campo del derecho penal económico y del derecho penal internacional.  Adquirir habilidades para la construcción y análisis de casos y toma de decisiones. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fechas de inscripción: 23 y 24 de agosto de 2017. Fecha de inicio: 29 de agosto de 2017. Modalidad: curso virtual. Duración de la actividad: cinco (5) semanas, del 29 al agosto al 6 de octubre del 2017.   Programa temático: 1) El concurso de personas en el delito. Concepto unitario de autor. Delimitación conceptual entre las

Estrategias de investigación y recupero de activos en materia de corrupción - El rol de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas

Inscripción cerrada inscripción cerrada

Objetivos: concientizar sobre las particularidades que posee la investigación de los delitos contra la administración pública y brindar herramientas para sortear los mayores inconvenientes que pueden presentar este tipo de casos, a través de la interacción que pueden tener las fiscalías con la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA). Ilustrar sobre los cambios operados en el MPF en virtud a las reformas procesal y de la Ley Orgánica, y el impacto que ello tiene en la PIA, a los fines de coordinar la actuación con los demás organismos del estado involucrados en la investigación de irregularidades y/o delitos en el ámbito

Los institutos del arrepentido, agente encubierto, entrega vigilada, informante y agente revelador según las leyes 27.304 y 27.319

Inscripción cerrada cupo completo

Objetivos: manejar las nuevas herramientas que aportan las reformas producidas por las leyes 27.304 y 27.319. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Modalidad: curso virtual. Duración: Cuatro (4) semanas, del 15 al agosto al 5 de septiembre del 2017. Fecha de inicio:  15 de agosto de 2017. Fechas de inscripción: 10 y 11 de agosto de 2017.   Programa temático: El arrepentido según la ley 27.304. Diferencias con los supuestos previstos en el art. 29 ter de la ley 23.737, el art. 41 ter del C.P. y la ley 25.241. Agente encubierto y entrega vigilada según la ley 27.319. Comparación

El delito de enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos

Inscripción cerrada Inscripción cerrada

Objetivos: brindar a los asistentes un conocimiento introductorio sobre el delito de enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos. Actualizar sobre la doctrina y jurisprudencia aplicable al tema, los problemas dogmáticos que presentan, las soluciones aplicadas, y el rol que posee la Oficina Anticorrupción, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) y otros organismos del estado que intervienen en este tipo de hechos. Brindar conocimientos específicos sobre las estrategias de presentación del caso y de investigación jurídico-contables para lograr los resultados esperados. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Integrantes de organismos nacionales de control. Modalidad: curso virtual. Duración de la actividad: Tres

Herramientas de derecho concursal para la investigación penal

Objetivos: Aportar herramientas técnicas de concursos y quiebras  para la investigación de distintas maniobras constitutivas de delitos de criminalidad económica.    Destinatarios: magistradas/os,funcionarias/os y empleadas/os de este MPF, con prioridad de quienes cumplen funciones en el interior del país. Modalidad: curso virtual. Fecha de inicio: martes 16 de mayo de 2017 Duración: cuatro semanas. Fechas de inscripción: 15 de mayo de 2017.   Programa: Contenidos básicos de procesos concursales y falenciales. Acciones que se pueden entablar en el marco de dichos procesos. Herramientas de investigación para delitos concursales y otros tipos propios de la criminalidad económica.

Aspectos toxicológicos y jurídicos del fenómeno de las nuevas drogas de diseño

Objetivos: abordar el fenómeno de las nuevas drogas de diseño desde una perspectiva toxicológica que permita conocer las características principales de estas sustancias así como la idoneidad y pertinencia de diversas las metodologías disponibles en el marco de las investigaciones penales para su análisis. Vincular dichos contenidos a los aspectos jurídicos de un problema de reciente aparición que demanda elementos novedosos para su abordaje por parte de los integrantes del MPF. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os de este MPF, con prioridad de quienes cumplen funciones en el interior del país. Modalidad: curso virtual. Fecha de inicio: lunes 15 de mayo de 2017

Acceso a la Justicia de las Personas LGTBI

Objetivos: incorporar la perspectiva de las diversidades sexuales e identidades de género, desde un marco de derechos humanos, a las practicas judiciales para contribuir al acceso a la justicia de ciudadanas/os sin distinción de orientación sexual o identidad de género. Destinatarios: magistradas/os,funcionarias/os y empleadas/os de este MPF, con prioridad de quienes cumplen funciones en el interior del país. Modalidad: curso virtual. Fecha de inicio: miércoles 17 de mayo de 2017. Duración: cuatro semanas. Fechas de inscripción: 11 y 12 de mayo de 2017.   Programa: Introducción: Concepto de sexo, género, sexualidad, diversidad sexual, identidad de género. Heteronormatividad, discriminación y desigualdad. Principio de

El escenario actual de las telecomunicaciones móviles y sus elementos al servicio del negocio y uso criminal. Artesanías forenses

Objetivos: brindar herramientas sobre el estado de las telecomunicaciones móviles y sus elementos al servicio del negocio y uso criminal. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os de este MPF, con prioridad de quienes cumplen funciones en el interior del país. Modalidad: curso virtual. Fecha de inicio: lunes 15 de mayo de 2017. Duración: tres semanas. Fechas de inscripción: 11 y 12 de mayo de 2017.   Programa: El orden jurídico de las telecomunicaciones móviles. Aspectos centrales de la regulación administrativa. Los delitos previstos en los artículos 10, 11, 12, 13 y 14 de la ley de Telecomunicaciones Móviles (25.891). Desarrollo jurisprudencial.