Viendo:
Todos
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Tipos de actividades
Capacitacion en Sistema AcusatorioConferenciaCursoCurso intensivoCurso para asistentes fiscalesFormacion de replicadoresJornadaSistema AcusatorioTallerVideo Conferencia
Modalidades
A DistanciaPresencial
Actividad estado
En agendaEn cursoEn InscripcionFinalizado
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

Niñas, niños y adolescentes víctimas y testigos de delitos en los nuevos Códigos Civil y Comercial y Procesal Penal de la Nación

Docentes: Gabriel González Da Silva, Analía Iadisemia, Melina Peiró y Jorge Daniel Pirozzo. Objetivos: identificar las diferencias y semejanzas producidas respecto de la situación de niñas, niños y adolescentes víctimas y testigos de delitos, conforme la redacción del Código Civil de Vélez Sarsfield (y sus modificaciones) y del Código Procesal Penal de “Levene” (ley 23.984), con los nuevos Códigos Civil y Comercial de la Nación (ley 26.994) y Código Procesal Penal de la Nación (ley 27.063). Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os. Fecha:  viernes 13, 20 y 27 de mayo de 2016 de 15 a 17. Lugar: Humberto Primo 378, 1° Piso, CABA.

Delitos contra la seguridad y orden público frente al modelo constitucional argentino de libertad de expresión

Docentes: María Ángeles Ramos. Objetivos: ofrecer conocimientos específicos sobre los delitos que su concreción constituye a su vez alguna de las diversas formas de expresión y, por ello, en los que puede estar involucrada la libertad de expresión. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: lunes 4, 11, 18 y 25 de abril de 2016 de 15 a 17.30. Lugar: Salón Malaver, Av. de Mayo 760, PB, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: cuatro encuentros de dos horas y media cada uno.   Programa: 1) El modelo punitivo enfrentado al modelo de libertad de expresión: repaso sobre nociones básicas de los delitos y de la libertad

Delitos en el ámbito de las contrataciones públicas

Docentes: Guillermo Bellingi, Milton Khaski, Ignacio Chiappe, Gastón Arauz y Nicolás Rodríguez Lamas. Objetivos:  A DEFINIR Destinatarios: magistradas/os, funcionarías/os y empleadas/os. Fecha: A DEFINIR. Lugar: A DEFINIR. Modalidad: curso presencial. Duración: un encuentro de tres horas. Programa:Maniobras irregulares en los procesos de contratación pública. Alternativas en el encuadre jurídico de los hechos. La prueba: elementos de interés, medios para su recolección y organismos con información relevante. Estrategia procesal del MPF.

Rol de los fiscales en relación a la Ley Nacional de Migraciones 25.871

Docentes: equipo de la Dirección General de Derechos Humanos. Objetivos: comprender la complejidad de la problemática migratoria, y los estándaresinternacionales en la materia. En particular analizar la problemática relacionada con launificación familiar y la expulsión judicial. Destinatarios: magistradas/os. Fecha: A DEFINIR Lugar: A DEFINIR Modalidad: curso presencial Duración: A DEFINIR Programa temático: A DEFINIR  

Derecho y Territorio: bases conceptuales, proyecto y lineamientos de la Dirección General de Acceso a la Justicia de la PGN

Docentes: Julián Axat, Katia Troncoso y Yanina Guthmann. Objetivos: aportar elementos para la formación de una conciencia crítica y una mirada nueva sobre la dimensión social de la administración de justicia, y de esta última como un servicio. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: viernes 3, 10 y 17 de junio de 2016 de 15 a 17. Lugar: Humberto Primo 378, 1° Piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: tres encuentros de dos horas cada uno. Programa: 1) El acceso a la Justicia. 2) La dimensión social de la Administración Justicia 3) Resoluciones PGN y convenios afines (Resolución PGNN0 437 /14, del 19 de marzo de

Colección de Dictámenes del Ministerio Público Fiscal ante la CSJN

Docentes: equipo de la Dirección General de Derechos Humanos. Objetivos: recolectar y sistematizar los dictámenes más sobresalientes en materia deestándares de derechos humanos, presentados por este MPF ante la CSJN. Destinatarios: magistradas/os, funcionarías/os y empleadas/os. Fecha: A DEFINIR Lugar: A DEFINIR Modalidad: curso presencial. Duración: A DEFINIR Programa temático: A DEFINIR

Estándares de Derechos Humanos y la función del Ministerio Público Fiscal

Docentes: equipo de la Dirección General de Derechos Humanos. Objetivos: Trabajar los principales estándares en materia de Derechos Humanos y su vinculación con la función del MPF.  El valor de los fallos de la Corte IDH y losdictámenes de la Comisión. Destinatarios: empleadas/os. Fecha: A DEFINIR Lugar: A DEFINIR Modalidad: curso presencial. Duración:  A DEFINIR Programa temático: A DEFINIR  

Jornada sobre el derecho procesal de consumo

Docentes: Dante Rusconi , Carlos Tambussi y Federico Alvarez Larrondo y Francisco Verbic  Objetivos: realizar un estudio de los institutos procesales que se advierten en la práctica de la tutela de consumidores y usuarios, analizando sus rasgos propios que los distinguen de otras ramas jurídicas. Los asistentes podrán advertir los fundamentos de tal distingo y la utilidad de analizar y eventualmente aplicar los tópicos que se propone bajo el prisma del derecho del consumidor. De esta manera, se les podrá brindar una nueva concepción de las herramientas procesales con el objetivo de que implementen las mismas con especial atención en las particularidades que propone el Derecho del Consumo. Destinatarios:

Uso de redes de cooperación internacional. La red de recuperación de activos de Gafilat (RRAG)

Inscripción cerrada

Docentes: Valeria Calaza y Agustina Sienra Martínez. Objetivos: capacitar al personal del MPF en el uso del amplio abanico de herramientas de cooperación internacional disponible en la investigación criminal y, en especial, en la utilización de la Red de Recuperación de Activos de GAFILAT (RRAG). Destinatarios: magistradas/os, funcionarías/os, empleadas/os. Fecha: viernes 24 de junio de 2016 de 15 a 17. Lugar: Humberto Primo 378, 1 Piso, CABA. Modalidad: taller presencial. Duración: un encuentro de tres horas. Programa: 1) Los múltiples canales de cooperación internacional disponibles: cooperación internacional judicial o formal y cooperación internacional administrativa o informal. Diferencias. Elección de la vía. Decisión estratégica. Oportunidad de la

La etapa de investigación sobre trata laboral

Docentes: equipo de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX). Objetivos:  dotar a los participantes del conocimiento sobre los pasos de investigación, la hipótesis del caso y la forma de trabajo en materia de trata laboral. Destinatarios:  funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha:  6, 13, 27 de junio y 4 de julio de 15 a 16,30 horas. Lugar: Salón Nelly Ortiz, Avda de Mayo 760, PB, CABA  Modalidad: curso presencial. Duración: cuatro encuentros de una hora y media cada uno. Programa: 1) a) El tipo penal de trata de personas. Bien Jurídico Protegido. Definición. Concepto esclavitud OIT. Convención sobre la esclavitud de