Viendo:
Todos
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Tipos de actividades
Capacitacion en Sistema AcusatorioConferenciaCursoCurso intensivoCurso para asistentes fiscalesFormacion de replicadoresJornadaSistema AcusatorioTallerVideo Conferencia
Modalidades
A DistanciaPresencial
Actividad estado
En agendaEn cursoEn InscripcionFinalizado
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

El Ministerio Público Fiscal y los derechos de los niños y las niñas (aspectos penales, civiles, administrativos y laborales).

Inscripción cerrada

Objetivos: conocer las tendencias y discusiones actuales en relación con los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes así como el análisis de la jurisprudencia internacional y nacional, al respecto. Consolidar prácticas compatibles con la vigencia de los estándares de protección de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes. Recrear un espacio de capacitación y actualización a los diferentes operadores del sistema judicial sobre las problemáticas desarrolladas. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF, como así también personas con especial interés por la temática. Fecha: martes 20 y 27 de septiembre y 4, 11, 18 y 25 de

Investigación de delitos económicos complejos: metodologías y técnicas orientadas al relevamiento, ordenamiento y sistematización de datos

Objetivos: desarrollar habilidades metodológicas orientadas al relevamiento, ordenamiento y sistematización de datos contenidos en fuentes de distinta naturaleza; a partir de los conceptos teóricos del procesamiento informático en general y del análisis documental aplicado a la informática documental jurídica. Asimismo, generar la capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos para establecer relaciones penalmente relevantes en la investigación de causas relacionadas con delitos económicos complejos. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: martes 13, 20 y 27 de septiembre de 15 a 17. Lugar: Salón Nelly Ortiz, Av. de mayo 760, PB, CABA. Modalidad: taller presencial. Duración: tres encuentros de dos horas cada

Estrategias para la investigación de incidentes viales

Inscripción cerrada

Docentes: Laura Belloqui, Anselmo Castelli, Fernando Fiszer y Santiago Vismara. Objetivos: adquirir destreza en la investigación de incidentes viales de los que resulten la muerte o lesiones de las personas involucradas Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os, empleadas/os del MPF. Fecha: jueves 15 de septiembre de 2016 de 15 a 18. Lugar: Humberto Primo 378 1° Piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: un encuentro de tres horas.   Programa temático: 1) Introducción. 2) Facultades Generales. 3) Actas y preservación del lugar del hecho. 4) Secuestros. 5) Informes Técnicos. 6) Víctimas. 7) Testigos. 8) Cámaras. 9) Semáforos. 10) GPS (móviles inteligentes).

Teoría y práctica de la investigación del cibercrimen

Inscripción cerrada

Docentes: Horacio Azzolin, María Belén Ravarini, Damian Neustadt, Christian Mansilla, Sebastian Oppel, Santiago Vallés y docentes invitados. Objetivos: brindar herramientas a los operadores judiciales y policiales para investigar eficazmente los delitos informáticos. Destinatarios: integrantes del MPF, poderes judiciales y fuerzas policiales. Fecha: miércoles 14,21, 5, 12 y 19 de octubre de 15 a 18. Lugar: Humberto Primo 378 1° Piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: cinco encuentros de 3 horas cada uno.   Programa temático: 1) Repaso de la legislación vigente en materia de delitos informáticos (penal, procesal penal, normas de cooperación internacional). 2)Aproximación al fenómeno del cibercrimen. Características. Modalidades. Particularidades de

Teoría del caso

Objetivos: brindar instrumentos para poder analizar, desde un punto de vista estratégico, cada uno de los casos cotidianos en pos de lograr el resultado deseado en esa contienda y demostrar la eficiencia de aplicar la Teoría del caso en las distintas etapas del proceso penal. Asimismo, fomentar la necesidad de leer, analizar y proyectar los casos diarios en un sentido coherente a lo ocurrido, las pruebas recolectadas y la pretensión. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: miércoles 16, 23 y 30 de septiembre de 15 a 17. Lugar: Humberto Primo 378 1° Piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: tres encuentros

Investigación de operatoria off shore

Este curso tuvo un cambio de fecha y dará comienzo el miércoles 7 de septiembre de 15 a 17.   Objetivos: conocer las causas de la operatoria off shore por rubros de actividad; la utilización del mundo off shore para el ocultamiento, reducción de ganancias, posible lavado de dinero; los mecanismos de investigación de existencia de empresas off shore (consultas de diferentes bases de datos, registros, búsqueda de personas, domicilios y directorios); las técnicas básicas de procesamiento y cruce de información recolectada y el acceso a bases de datos públicas (Caso “Panamá Papers”, data sets públicos nacionales, etc.). Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y

Búsqueda e identificación de personas

Inscripción cerrada

Objetivos: brindar las herramientas necesarias para poder encarar de manera eficiente las investigaciones por desapariciones de personas o hallazgos de cadáveres N.N. Asimismo, identificar las tareas desarrolladas por distintos organismos del Estado, en pos de incentivar el trabajo interdisciplinario, necesario en este tipo de investigaciones, ya que se requiere el uso de ciencias específicas, como la dactiloscopia, la autopsia psicológica, la antropología forense, entre otras. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Modalidad: curso presencial. Fecha: martes 30 de agosto, 6, 13 y 20 de septiembre de 2016 de 15 a 17. Lugar: Salón Nelly Ortiz, Av. de Mayo 760,

La discapacidad desde una nueva perspectiva

Inscripción cerrada

Objetivos: Concientizar y promover la inclusión laboral de personas con discapacidad en el MPF. Fortalecer el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad (PCD). Favorecer una mirada positiva hacia las PCD como sujetos de derechos. Brindar herramientas que promuevan la inclusión de PCD. Destinatarios: magistrados, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: miércoles 31 de agosto 2016 de 15 a 17. Lugar: Salón Nelly Ortiz, Av. de Mayo 760, PB, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: un encuentro semanal de dos horas.   Programa Temático: 1) Actualización sobre el marco normativo en relación a los derechos de las personas con discapacidad: Convención de los Derechos de