Viendo:
Todos
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Tipos de actividades
Capacitacion en Sistema AcusatorioConferenciaCursoCurso intensivoCurso para asistentes fiscalesFormacion de replicadoresJornadaSistema AcusatorioTallerVideo Conferencia
Modalidades
A DistanciaPresencial
Actividad estado
En agendaEn cursoEn InscripcionFinalizado
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

Participación de profesionales en delitos tributarios. Conductas neutrales y conocimientos especiales

Objetivos: reflexionar acerca de las problemáticas que giran en torno a la imputación de las denominadas conductas neutrales y los conocimientos especiales que se exigen a los profesionales en el ámbito penal tributario. Proporcionar herramientas teórico-conceptuales para a lograr un enfoque dogmático orientador de la estrategia del MPF para construir imputaciones de esta naturaleza. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: miércoles 5 de abril de 2017 de 15 a 18. Lugar: Salón Nelly Ortíz, Av. de Mayo 760 PB, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: un encuentro de tres horas.   Programa temático: La evasión tributaria como delito especial propio (intraneus y

Actualización de jurisprudencia en materia de empleo público

Inscripción cerrada

Objetivos: proporcionar  las novedades más importantes en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación con respecto al empleo público a fin de que puedan aplicarla en su labor diaria; en particular se examinará lo relativo al alcance de la estabilidad, causales de cese en el empleo, situación de agentes contratados por la administración pública, consecuencias de la desvinculación declarada ilegítima, potestad disciplinaria y algunas cuestiones procesales. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF y del Poder Judicial. Modalidad: curso presencial. Fecha: martes 4 y 11 de abril de 2017 de 15.30 a 17. Lugar: Av. de Mayo 760,

La trata laboral y su investigación

Objetivos: capacitar en el entendimiento de que la capacitación constante es la herramienta fundamental para una mejor persecución de los responsables de este delito de compleja configuración e investigación. Facilitar la comprensión de las nociones básicas que se desprenden de la estructura del delito de trata de personas, orientándose, específicamente, a la finalidad de explotación laboral, y a las dificultades y desafíos que se presentan en la investigación de esta modalidad. Abordar las líneas y medidas de investigación más eficaces para poder llevar adelante, de manera exitosa, un caso en el que se investigue la posible comisión de este delito. Generar

Audiencias previas al juicio. Procedimiento de flagrancia en la justicia federal

Objetivos: Conocer las características generales del sistema adversarial regulado en el NCPP. Capacitar  en la dinámica y lógica de los sistemas adversariales. Identificar los objetivos de cada audiencia regulada en el NCPP: como presentar la información y roles de las partes. Brindar conocimientos respecto del procedimiento de flagrancia: audiencias y necesidades al interior de la fiscalía. Practicar herramientas de litigio en el marco de las audiencias previas mediante simulaciones. Promover la educación práctica para un mejor desarrollo de las audiencias reguladas en el NCPP. Capacitar a los futuros fiscales del caso en función de lo establecido en el NCPP. Destinatarios:

El Rol del Ministerio Público Fiscal en materia de Seguridad Social

Inscripción cerrada por cupo completo

Objetivos: conocer la intervención del MPF en cuestiones del derecho de la seguridad social, la autonomía de esta disciplina del derecho. Individualizar las problemáticas que requieren el análisis en detalle de cuestiones relacionadas a la previsión social, contingencias y derechos que la seguridad social protege. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF que se desempeñan en el MPF (interior y CABA). Modalidad: curso virtual. Fecha de inicio: lunes 20 de marzo de 2017 Duración: doce semanas. Programa temático: La política previsional argentina: Orígenes, desarrollo y crisis. Masificación de la protección. Maduración del sistema y primeros problemas de financiamiento. La reforma de

Redacción de dictámenes en lenguaje claro. Nivel 1

Inscripción cerrada

Objetivos: dotar de la práctica necesaria para elaborar dictámenes en lenguaje claro, sin que se vean afectados la especificidad y el rigor conceptual que los caracterizan. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Modalidad: taller presencial. Fecha: martes 21 y 28 de marzo, 4, 11, 18 y 25 de abril de 2017 de 14.30 a 16.30. Lugar: Paraná 425, 3° piso, CABA. Duración: seis encuentros de dos horas cada uno.   Programa temático: Los géneros del discurso jurídico. El género dictamen. Características de tema, estilo y estructura o composición.

Diez pasos para redactar textos jurídicos claros

Inscripción cerrada Por cupo completo

Objetivos: capacitar a los participantes en la propuesta del lenguaje claro y en las ventajas que supone. Incluye la elaboración de textos y también la adaptación a ese estilo de documentos aportados por los participantes. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Modalidad: curso virtual. Fecha de inicio:  lunes 17 de abril de 2017 Duración: diez semanas.   Programa temático: El discurso jurídico. Características. El concepto de estilo. Función de la puntuación. Organización en párrafos y oraciones. La relación entre las partes de la oración y entre las partes del texto: los conectores. La oración: el actor, la acción y el

Aspectos fundamentales del derecho sindical

Inscripción cerrada

Objetivos: formar y capacitar en relación a los principales institutos del derecho colectivo del trabajo; adentrándose en su desarrollo histórico y problematizándose acerca de sus aspectos más controversiales y sus nuevos desafíos. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF y del Poder Judicial. Fecha: miércoles 15, 22, 29 de marzo y 5 de abril de 2017. Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: cuatro encuentros de dos horas cada uno.   Programa temático: Libertad sindical. Aspectos fundamentales. Modelo sindical argentino. Caracterización y aspectos críticos. Representación sindical en la empresa. Conflictos colectivos y huelga.   Inscripción para interesados externos

Equipos conjuntos de investigación transnacional en materia penal

Inscripción cerrada

Objetivos: mostrar una herramienta de investigación penal específica que regulan los instrumentos multilaterales ONU y OEA en temáticas puntuales (estupefacientes, delincuencia organizada transnacional); los requisitos esenciales que se requieren para su implementación y las buenas prácticas desarrolladas en los sistemas procesales acusatorios de corte adversarial de la región. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: martes 18 y 25 de abril de 2017 de 16 a 17.30. Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: dos encuentros de una hora y media cada uno.   Programa temático: Equipos conjuntos de investigación (ECI). Concepto y fundamentación. Normativa vigente: convencional, regional

Unificación de fueros (ley 27.308): su incidencia en la actividad de las fiscalías nacionales en lo criminal y correccional

Inscripción cerrada

Docentes: Cristina Caamaño (fiscal nacional – titular de la DATIP) Santiago Vismara (fiscal nacional)   Destinatarios:  integrantes del MPF con desempeño en fiscalías nacionales en lo criminal y correccional de instrucción.   Fecha: lunes 6 de marzo de 2017.   Horario: de 14 a 17.   Lugar: Salón Nelly Ortiz de la Procuración General de la Nación, Av. de Mayo 760, PB, CABA.   Objetivos: Identificar las principales problemáticas que pueden surgir a partir de la unificación de fueros dispuesta por la ley 27.308 y proporcionar herramientas eficaces para su abordaje, tanto en la faz investigativa y forense, como en la técnico jurídica.