Viendo:
Todos
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Tipos de actividades
Capacitacion en Sistema AcusatorioConferenciaCursoCurso intensivoCurso para asistentes fiscalesFormacion de replicadoresJornadaSistema AcusatorioTallerVideo Conferencia
Modalidades
A DistanciaPresencial
Actividad estado
En agendaEn cursoEn InscripcionFinalizado
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

Taller sobre particularidades de la investigación económica en delitos de terrorismo de Estado

Inscripción cerrada

Destinatarios: agentes del Ministerio Público Fiscal. Fecha de inicio: miércoles 26 de noviembre de 2014. Lugar: sede de la Procuración General de la Nación (Av. de Mayo 760, PB), CABA. Horario: 15.00 a 16.30. Modalidad: taller presencial.   Programa: La complicidad empresarial bajo el terrorismo de estado, particularidades en la investigación de este tipo de delitos. La motivación económica. La cuantificación del perjuicio y del beneficio económico. Búsqueda de información en bases públicas. Balances, libros, otra información de interés. Los legajos de los trabajadores. Información que contienen. Cómo obtenerlos. Los balances, particularidades, rubros a analizar, vuelco de información en planillas de cálculo.

Criminalidad organizada, lavado de activos y el recupero de activos como estrategia fundamental en la lucha contra la criminalidad económica. Experiencias comparadas

Inscripción cerrada

Objetivos: proyecta abordar distintas problemáticas vinculadas con el fenómeno del crimen organizado en general y con el delito de lavado de activos en particular, como así también, la cuestión del recupero de activos de origen ilícito. Fechas: 6 y 7 de octubre del presente año, de 15 a 19. Disertantes: grupo de funcionarios de la PROCELAC,  magistrados del Ministerio Público Fiscal y del Poder Judicial de la Nación, además de organismos públicos nacionales vinculados con la temática. Destinatarios: magistrados, funcionarios y empleados del MPF como a funcionarios y empleados de organismos públicos vinculados a la problemática. Lugar: auditorio del Banco de la Nación  Argentina (Casa Central), Rivadavia 325, CABA.

Criminalidad económica mediante la utilización de instrumentos financieros. Técnicas para su identificación y abordaje

Inscripción cerrada

Fecha: miércoles 10 y jueves 11 de septiembre, de 8:30 a 11:00. Lugar: Salón Malaver (Av. de Mayo 760, primer piso) Disertantes: – Karina Bermúdez (titular de la Gerente de Emisoras, Comisión Nacional de Valores) – Mario Schiavina (subgerente de Análisis y Control de Estados Contables y Auditorias de la Gerencia de Emisoras , Comisión Nacional de Valores) – Juan Carlos Otero (subgerente de prevención de lavado de dinero de la Gerencia de Investigación y Prevención de Lavado de Dinero, Comisión Nacional de Valores) Destinatarios: Personal de distintas áreas operativas de la Procelac Objetivos: Fortalecer las capacidades, en la detección de maniobras delictivas a

Justicia transicional y género. Respuestas del Estado ante la violación a los derechos humanos de las mujeres

Inscripción cerrada

Fecha: 12 de agosto próximo a partir de las 17. Lugar: Auditorio “Nelly Ortiz” sito en Av. de Mayo 760, PB, de esta Ciudad. Coorganizada con la Universidad de Palermo. Objetivos: la incorporación del enfoque de género en el marco de la  actuación del Ministerio Público Fiscal es uno de los objetivos buscados a través de la  creación del Programa sobre Políticas de Género mediante la Resolución PGN N° 533/12.

La práctica y lo práctico de la teoría del caso en la investigación en un proceso acusatorio y adversarial

Inscripción cerrada

Fecha: 27 del corriente entre las 14 y 17. Lugar: Auditorio de la planta baja de la sede de Avenida de Mayo 760. Destinatarios: todos los fiscales y funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación. Objetivos: resulta de trascendental relevancia que los integrantes del Ministerio Público cuenten con las herramientas necesarias para investigar fenómenos delictivos y llevar adelante los respectivos procesos penales de manera  estratégica.