Jornada de capacitación para equipos de la Dirección General de Acceso a la Justicia (ATAJO) sobre cuestiones de género
6 y 20 de mayo de 2016 de 9 a 15 horas en el salón Nelly Ortiz.
6 y 20 de mayo de 2016 de 9 a 15 horas en el salón Nelly Ortiz.
Docentes: Pedro Paradiso Sottile (Secretario de la Comunidad Homosexual Argentina), Dr. Matías Di Lello, titular de la Fiscalía Nacional de Instrucción N° 04 y Dra. Mariela Labozzetta, titular de la Unidad Fiscal Especializada en la Violencia contra las Mujeres (UFEM). Objetivo: brindar las herramientas necesarias para la investigación de esta clase particular de delitos a través del conocimiento de los instrumentos internacionales con el objeto de asegurar una investigación exitosa que respete a la víctima y comprenda las particularidades del fenómeno delictivo. Reforzar los mecanismos de actuación frente al sistema acusatorio y la participación de la víctima en el proceso penal. Destinatarios:
Docentes: Marina Daniela Basso y Nadia Enciso. Objetivos: dotar a los integrantes del MPF de conocimientos y herramientas para la investigación de conductas ilícitas y delitos cometidos a través del mercado de capitales. Asimismo, que los cursantes adquieran una amplia familiaridad con el funcionamiento y características del mercado de capitales que puedan aplicar al momento de trabajar en las distintas dependencias del MPF con casos que involucren operaciones bursátiles. Fecha de inicio: martes 12 de abril de 2016. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os. Modalidad: curso virtual. Duración: cinco semanas. Programa: 1) El Mercado de Capitales Argentino: estructura, instituciones y funcionamiento. 2) Valores negociables: instrumentos
Docentes: Silvana Zolorsa, Mariano Donzelli, Matías G. Álvarez, Patricia L. Cisnero y Diego J. Puñet. Objetivos: conocer las distintas técnicas especiales de investigación en materia de narcocriminalidad. Distinguir los requisitos y finalidades de cada una de estas técnicas. Comprender cómo pueden utilizarse las técnicas previstas en el nuevo Código Procesal Penal para investigaciones de narcocriminalidad. Proponer la utilización de todas estas técnicas para ascender en la cadena de comercialización de estupefacientes en las causas en que les corresponde intervenir en representación del MPF. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: martes 12, 19 y 26 de abril de 2016 15 a 17. Lugar: Humberto Primo 378, 1° Piso, CABA. Modalidad:curso presencial. Duración: tres
Docentes: Sergio L. Rodríguez y Marcelo Raffaini. Objetivos: concientizar sobre las particularidades que posee la investigación del delito deenriquecimiento ilícito de funcionarios públicos, así como también el rol que desempeñala PIA en el marco de los compromisos asumidos por la República Argentina en losinstrumentos internacionales suscriptos en materia de lucha contra la corrupción. Destinatarios: integrantes del MPF y del Poder Judicial de la Nación. Fecha: miércoles 13 y 20 de abril de 2016 de 15 a 17. Lugar: Perón 655, Auditorio, CABA. Modalidad: curso presencial Duración: dos encuentros de dos horas cada uno. Programa: 1) Introducción. Ámbito de actuación de la
Objetivo: capacitar a los agentes del Ministerio Público Fiscal de la Nación en conceptos y herramientas informáticas que permitan realizar investigaciones con herramientas de uso cotidiano. A su vez se busca generar un espacio de intercambio de conocimientos técnicos y legales entre empleados del MPF que por diferentes razones desconocen el apoyo que pueden recibir desde el área de Informática. Destinatarios: empleadas/os del MPF. Fecha de inicio: miercoles 16 de marzo de 2016. Modalidad: a distancia (Webcampus). Duración: tres semanas. Programa: 1) Redes públicas y privadas – Principios de IP: estructura de Internet – Analogía con telefónica tradicional – Concepto de ISP – Concepto de Cliente-Servidor
Docentes: Ileana Schygiel y Diego Solernó. Objetivos: introducir a los alumnos en los conceptos básicos vinculados a la cooperación internacional y el marco normativo aplicable (Ley de Cooperación Internacional. Tratados Internacionales). Brindar las herramientas teóricas y prácticas para tramitar procesos de extradición activos y pasivos. Conocer la jurisprudencia en la materia para resolver los principales problemas en tomo al instituto de la extradición. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: miércoles 6, 13, 20 y 27 de abril de 2016 de 15.30 a 17.30. Lugar: Humberto Primo 378, 1° Piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: cuatro encuentros de dos horas cada uno. Programa: I.- Introducción a la cooperación
Docentes: Marisa Herrera, Natalia de la Torre, Federico Notrica y Agustina Bladilo. Objetivos: actualizar el estudio sobre el derecho constitucional- convencional de derecho de familia para comprender las bases sobre las cuáles se edifica la regulación de las relaciones de familia, infancia y adolescencia en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. Profundizar sobre las principales reformas que introduce el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación en el campo del derecho de familia, para luego repensarlas a la luz de las vinculaciones con otras ramas del derecho con el objetivo de contribuir a la integración del sistema jurídico desde una visión constitucional-convencional.
Docentes: Dra. Gabriela Boquin, Dra. Mariana Pan Nogueras, Dr. Federico Alvarez Larrondo, Dr. Gonzalo Rodríguez, Dr. Carlos Tambussi, Dr. Fulvio Santarelli y Dr. Diego Zentner. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: martes 15 de marzo de 2016, de 14 a 18. Lugar: Salón Nelly Ortiz, Av. de Mayo 760, PB, CABA. Modalidad: Jornada presencial. Duración: un encuentro de cuatro horas. Programa: 14:15 hs. Apertura a cargo del Programa para la Protección de los Usuarios y Consumidores del MPF 15:00 hs. Primer panel: La educación al consumidor y políticas de consumo. Carlos E. Tambussi (Docente UBA) 15:40 hs. Segundo Panel: Daño Punitivo Diego Zentner (Docente UBA) 16:10 hs. Corte 16:20
Docentes: Carmen Chena, equipo de la Dirección General de Recupero de Activos y Decomiso de Bienes, y la colaboración de Cecilia Vazquez. Objetivos: dotar a los alumnos de capacidades teóricas y prácticas en materia de recupero de activos, a los efectos de que puedan orientar las investigaciones de las fiscalías, así como sus intervenciones en el marco de causas no delegadas, hacia la efectiva identificación, localización, cautela, administración, decomiso y (según el caso) eventual repatriación de los activos ilícitos. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF. Fecha: miércoles 30 de marzo y 6 de abril de 2016 de 15 a 18. Lugar: Humberto Primo 378, 1° Piso, CABA.