Viendo:
Todos
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Tipos de actividades
Capacitacion en Sistema AcusatorioConferenciaCursoCurso intensivoCurso para asistentes fiscalesFormacion de replicadoresJornadaSistema AcusatorioTallerVideo Conferencia
Modalidades
A DistanciaPresencial
Actividad estado
En agendaEn cursoEn InscripcionFinalizado
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

Etapas de cambio y agenda de trabajo de los MP en América Latina

Inscripción cerrada

Docente: Leonel González Postigo (Centro de Estudios de Justicia de las Américas -CEJA-). Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: miércoles 8 de junio de 2016 de 15 a 17. Lugar: Humberto Primo 378, 1° Piso, CABA Modalidad: curso presencial. Duración: un encuentro de dos horas.   Programa: 1) La situación del Ministerio Público antes de la Reforma Procesal Penal. 2) Exigencias de las Fiscalías bajo un sistema reformado. 3) Las 3 etapas de cambios experimentadas por el MP en América Latina. 4) Desafíos en la persecución penal pública.

El recupero de activos como estrategia fundamental en la lucha contra la criminalidad económica compleja

Inscripción cerrada .

Docentes: Carmen Chena y equipo de la Dirección General de Recupero de Activos y Decomiso de Bienes del MPF. Objetivos: destacar la relevancia de la política criminal de recupero de activos en relación con la persecución penal de delitos económicos complejos y acercarlas a los integrantes del Ministerio Público Fiscal en las provincias, a los efectos de que puedan orientar las investigaciones de las fiscalías, así como sus intervenciones en el marco de causas no delegadas, hacia la efectiva identificación, localización, cautela y decomiso de bienes. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os que cumplen funciones en las provincias de la República Argentina. Fecha: 15 de junio al 20 de julio de

El rol del MPF en materia de Seguridad Social. Aspectos penales y no penales

Inscripción cerrada

Docentes: Gabriel de Vedia, Josefina Minatta , Patricio Torti Cerquetti, Nicolás Arbini  Objetivos: Abordar los aspectos y los principios que nutren al derecho de la seguridad social e identificar las conductas ilícitas que pueden afectar la cobertura de las contingencias sociales a las que están expuestos los miembros de la comunidad. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: jueves 2, 9, 16 y 23 de junio de 2016 de 15 a 17. Lugar: Salón Nelly Ortiz, Av. de Mayo 760, PB, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: cuatro encuentros de dos horas cada uno.   Programa temático:  Clase 1: Aspectos general del Derecho de la Seguridad Social. Concepto.

Reglas de disponibilidad de la acción penal y principio de oportunidad

Docentes: Daniel R. Pablovsky y Viviana Saa. Objetivos: comprender la aplicación de las reglas de disponibilidad y principio de oportunidad de la acción penal en la ley 27063, procurando la modificación de la cultura histórica inquisitiva en el proceso penal. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: jueves 2, 9, 16, 23 y 30 de junio de 2016 de 15 a 17. Lugar: Humberto Primo 378, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: cinco encuentros de dos horas cada uno.   Programa: 1) Aspectos generales del nuevo CPPN en relación a las reglas de disponibilidad de la acción penal y principio de oportunidad. La desformalización de la causa

Aproximaciones al delito de soborno transnacional

Inscripción cerrada

Docentes: Guillermo Bellingi, Milton Khaski, Ignacio Chiappe, Gastón Arauz y Nicolás Rodríguez Lamas. Objetivos: brindar conocimientos sobre los alcances del delito de soborno transnacional. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: miércoles 22 de junio de 2016 de 15 a 18. Lugar: Salón Malaver, Av. de Mayo 760, 1° piso, CABA. Modalidad: curso presencial. Duración: un encuentro de tres horas.   Programa: Origen de la figura de “soborno transnacional”. Organizaciones internacionales con injerencia en el delito de soborno transnacional. Introducción de la tipología en la legislación penal Argentina. Cuestionamientos y reflexiones de la doctrina nacional. Conflicto con el principio de aplicación territorial de la ley penal (Artículo 1° del

Persecución de los eslabones superiores en organizaciones narcocriminales

Docentes: Silvana Zolorsa y Eduardo Nogales. Objetivos: analizar las distintas figuras penales vinculadas a los fenómenos de las organizaciones criminales. Comprender los alcances de la agravante del tráfico ilícito de estupefacientes organizado. Examinar los alcances de la figura del organizador o financista prevista en el artículo 7° de la ley 23.737. Aplicar estos tipos penales a los casos de narcocriminalidad en que les corresponde intervenir en los distintos ámbitos de prestación del servicio de justicia. Destinatarios:funcionarias/os y empleadas/os. Fecha:miércoles 8 y 15 de junio de 2016 15 a 17. Lugar: Humberto Primo 378, 1° Piso, CABA. Modalidad:curso presencial. Duración:dos encuentros de dos horas cada uno.   Programa: La

Lavado de activos desde un enfoque regional

Inscripción cerrada

Docentes: Julio Gonzalo Miranda (Fiscal General ante el Tribunal Oral Federal de Santa Cruz); Juan Argibay Molina, Daniel Elia (Funcionarios de PROCELAC). Objetivos: compartir experiencias en causas vinculadas al lavado de activos, de modo talque permita entrenarse al personal del Ministerio Público en el abordaje integral detratamiento de esta modalidad delictiva, utilizando debidamente las herramientas básicasde investigación. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os del MPF e integrantes de las fuerzas de Seguridad de la Jurisdicción de Santa Cruz. Fecha:  miércoles 13 de julio de 2016 de 15 a 18.30. Lugar: Sede de la Fiscalía General ante el TOF de Santa Cruz  (Alberdi 156, 1° Piso, Río

Herramientas de investigación y litigio en casos de muertes violentas por razones de género (femicidios)

Docentes: Mariela Labozzetta y el equipo de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM). Objetivos: dotar a los participantes de las herramientas de investigación y técnicas delitigio oral en casos de femicidio. Destinatarios: funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: martes 7, 14, 21 y 28 de junio de 2016 de 15 a 17. Lugar: Salón Malaver, Av. de Mayo 760, 1° Piso,  CABA. Modalidad: curso presencial. Duración:  cuatro encuentros de dos horas cada uno.   Programa temático: 1) Introducción al concepto de femicidio. Historia ydesarrollo teórico. Tipos y contextos del femicidio. Concepto jurídico y tipificación penal. 2) La investigación penal de las muertes violentas por

Comunicación efectiva en el trabajo

Objetivos: que los participantes reconozcan el valor e impacto de la comunicación en los resultados y relaciones laborales, como así también, que identifiquen las palancas claves de una comunicación eficaz. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os. Fecha: miércoles 11 de mayo de 2016 de 15 a 17. Lugar: Salón Nelly Ortiz, Av. de Mayo 760, PB, CABA. Modalidad: taller presencial. Duración: un encuentro de dos horas.   Programa: 1) El impacto de la comunicación el resultado del trabajo y en clima laboral. 2) Nuevo mapa de la comunicación humana. 3) Las tres palancas claves de la comunicación en el trabajo.