Viendo:
Todos
A Distancia
Finalizado
Cancelar
Aceptar
Agregar filtros.
Tipos de actividades
Capacitacion en Sistema AcusatorioConferenciaCursoCurso AutorreguladoCurso intensivoCurso para asistentes fiscalesFormacion de replicadoresJornadaSistema AcusatorioTallerVideo Conferencia
Localidades
Bahía BlancaCaleta OliviaCatamarcaChubutCiudad Autónoma de Buenos AiresComodoro RivadaviaCórdobaCorrientesDoloresEldoradoFormosaGeneral RocaInterior del paísJujuyLa PampaLa RiojaLanúsMar del PlataMendozaMisionesPosadasRawsonRío GallegosRio GrandeRío NegroRosarioSaltaSan JuanSan MartínSanta CruzSanta FéSantiago del EsteroTandilTierra del fuegoTucumán
Actividad estado
En agendaEn cursoEn Inscripcion
Agrupaciones
EmpleadoFuncionarioMagistrado
Temática
Acceso a la JusticiaCibercrimenCooperación InternacionalCorrupciónCrímenes de lesa humanidadCriminalidad ComplejaCriminalísticaCriminologíaCuestiones de competenciaDecomisoDelitos contra niñosDelitos culpososDerecho del ConsumoDerecho electoralDerecho internacionalDerecho penal económicoDerecho ProcesalDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalElementos de gestiónExcarcelaciónExcarcelaciónExtradiciónFlagranciaGéneroInformáticaInvestigación financieraJurisprudenciaJusticia juvenil y derechos del niñoLenguaje claroLey nº 27592 “Ley Yolanda”Modelo acusatorioNarcocriminalidadNivel inicialOratoriaproyectos socialesRecupero de ActivosRecursosResol. 66/19 ObligatorioResponsabilidad PenalSalud mentalSecuestros ExtorsivosSeguridad SocialSoborno TransnacionalSuspensión del juicio a pruebaTemas no penalesTrabajo en equipoTrabajo y Seguridad SocialTrata de personasVíctimas del delitoViolencia institucional
Eje
Actualización en derechoDestrezasDestrezas para el trabajo con casos concretosEntrenamiento en prácticasFundamentosGestiónGestión judicialInterdisciplina y Política Criminal
Disciplina
acceso a la justiciaAplicaciones informáticasCibercrimenCivil y ComercialCorrupciónCriminalidad EconómicaCriminologíaDelitos ambientalesDerecho administrativoDerecho laboralDerecho procesalDerecho y tecnologíaDerechos HumanosDoctrina y JurisprudenciaEjecución PenalGéneroInternacionalInvestigaciones complejasNarcocriminalidadPenalPráctica profesionalSecuestros ExtorsivosSistema acusatorioTrabajo y Seguridad SocialTrata de personas
Área
EspecíficaFormación ComplementariaNúcleo común
Nivel
Formación continuaInicialSuperior

El Mercado de capitales: nociones fundamentales y herramientas de investigación

Inscripción cerrada .

Docentes: Marina Daniela Basso y Nadia Enciso. Objetivos: dotar a los integrantes del MPF de conocimientos y herramientas para la investigación de conductas ilícitas y delitos cometidos a través del mercado de capitales. Asimismo, que los cursantes adquieran una amplia familiaridad con el funcionamiento y características del mercado de capitales que puedan aplicar al momento de trabajar en las distintas dependencias del MPF con casos que involucren operaciones bursátiles. Fecha de inicio: martes 12 de abril de 2016. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os. Modalidad: curso virtual. Duración: cinco semanas.   Programa: 1) El Mercado de Capitales Argentino: estructura, instituciones y funcionamiento. 2) Valores negociables: instrumentos

Herramientas informáticas para la investigación (Comisión 2)

Objetivo: capacitar a los agentes del Ministerio Público Fiscal de la Nación en conceptos y herramientas informáticas que permitan realizar investigaciones con herramientas de uso cotidiano. A su vez se busca generar un espacio de intercambio de conocimientos técnicos y legales entre empleados del MPF que por diferentes razones desconocen el apoyo que pueden recibir desde el área de Informática. Destinatarios: empleadas/os del MPF. Fecha de inicio:  miercoles 16 de marzo de 2016. Modalidad: a distancia (Webcampus). Duración: tres semanas.   Programa: 1) Redes públicas y privadas – Principios de IP: estructura de Internet – Analogía con telefónica tradicional – Concepto de ISP – Concepto de Cliente-Servidor

Detección e investigación de fraudes concursales

Inscripción cerrada .

Docentes: Aldana Tommasi, Maria Carolina Torres y María Victoria Berdina Iriondo. Objetivos: acercar a los participantes a la problemática vinculada con la detección e investigación de los delitos concursales. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os que cumplan funciones en las provincias de la República Argentina. Fecha de inicio: 19 de abril de 2016. Modalidad: curso virtual. Duración: cuatro semanas.   Programa: Se dará una introducción en las nociones generales de los concursos y las quiebras, sus instituciones y normativa aplicable. Se desarrollarán los aspectos fundamentales de las acciones previstas en la Ley de Concursos y Quiebras. Pero, fundamentalmente, se profundizará en las herramientas

Nivel Inicial

Inscripción cerrada .

Docentes: Las funcionarias y funcionarios escogidos para los módulos temáticos respectivos por la Dirección General de Políticas de Género, Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a las Víctimas, Dirección General de Acceso a la Justicia, la Secretaría Coordinación Institucional, la Secretaría Disciplinaria, Técnica y de Recursos Humanos, la Dirección General de Derechos Humanos y las diferentes Procuradurías especializadas. Destinatarios: empleadas/os.  Tendrán prioridad para participar de la primera edición del Curso de Nivel Inicial quiénes estén en condiciones de ser confirmados en vacante efectiva. Sin perjuicio de ello, si quedasen interesados sin vacante, a continuación se abrirá una nueva inscripción para su segunda edición. Arts. 51 y

Trata de personas con fines de explotación laboral

Inscripción cerrada .

Docentes: equipo del Programa sobre Políticas de Género y de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX). Objetivo: adquirir las herramientas necesarias para comprender acabadamente las nociones elementales de la estructura del delito de trata de personas en su finalidad de explotación laboral, así como su dinámica y las dificultades que se suscitan en el transcurso de la investigación de este tipo de ilícitos. Asimismo, se relacionará con las líneas y medidas de investigación más eficaces para poder integrar los conocimientos teóricos a los problemas que se generan en la práctica. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os (se le dará prioridad a los agentes del interior). Fecha

Herramientas informáticas para la investigación

Inscripción cerrada .

Objetivo: capacitar a los agentes del Ministerio Público Fiscal de la Nación en conceptos y herramientas informáticas que permitan realizar investigaciones con herramientas de uso cotidiano. A su vez se busca generar un espacio de intercambio de conocimientos técnicos y legales entre empleados del MPF que por diferentes razones desconocen el apoyo que pueden recibir desde el área de Informática. Destinatarios: empleadas/os del MPF. Fecha de inicio:  lunes 14 de marzo de 2016. Modalidad: a distancia (Webcampus). Duración: tres semanas.   Programa: 1) Redes públicas y privadas – Principios de IP: estructura de Internet – Analogía con telefónica tradicional – Concepto de ISP – Concepto de

El derecho penal y administrativo como paradigma para la investigación de casos de corrupción. La Procuraduría de Investigaciones Administrativas. Su rol y funciones en esta materia

Docentes: Gabriel Quintana Landau y Gastón Etchebaster. Objetivos: ilustrar sobre los cambios operados en el Ministerio Público Fiscal en virtud a las reforma procesal penal y de la Ley Orgánica, y el impacto que ello tiene en la FIA a los fines de coordinar la actuación con los demás organismos del estado involucrados en la investigación de irregularidades y/o delitos en el ámbito de la Administración Nacional. Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os que cumplen funciones en las provincias de la República Argentina. Fecha: 29 de junio al 20 de julio de 2016 (podrá habilitarse una nueva fecha de inicio de la actividad en función de

Lineamientos e implicancias del Código Procesal Penal acusatorio (Ley 27.063)

Docente: Javier T. Álvarez  y Daniel Schurjin Almenar Objetivo: Generar el conocimiento de los empleados del Ministerio Público Fiscal de la Nación sobre el nuevo ordenamiento procesal penal y Ley Orgánica del MPF. Destinatarios: empleadas/os de las fiscalías de CABA. Modalidad: curso virtual (web campus). Fecha de inicio: viernes 4 de diciembre de 2015. Fecha de cierre: lunes 14 de diciembre de 2015.   Programa temático:   1) Sistemas procesales penales. Un acercamiento a las implicancias de los diferentes modelos. El pasaje hacia el sistema acusatorio adversarial. 2) La reforma procesal penal. El Código Procesal Penal sancionado por la Ley

Delitos relativos al sistema de la Seguridad Social. El Rol de la UFISES.

Inscripción cerrada por cupo completo

Docentes: Daniela Bobbioni, Inés Casal, Gabriela Pagni, Gabriela Bacci y Ana Arias, Carolina Ibarra y  Mónica Roffet. Colaborador: Matías Ramos. Destinatarios: dirigido a todos los integrantes del Ministerio Público Fiscal. Tendrán prioridad aquellas personas que desempeñen funciones en fiscalías del interior del país, sin poder inscribirse más de dos agentes por dependencia. Modalidad: curso virtual (web campus). Fecha de inicio:  miércoles 11 de noviembre de 2015. Duración: dos semanas.