Objetivos: • Que los destinatarios/as del curso puedan conocer las distintas representaciones gráficas existentes para visualizar datos complejos y de gran escala, de manera tal que puedan seleccionar las que mejor se adecúen al tipo de datos e hipótesis de investigación. • Describir los mejores usos de cada representación gráfica en diversos ámbitos de aplicación, tipos de delitos y problemáticas en general. • Explicar e ilustrar la función de los gráficos y todas las formas de representación visual como enriquecedora del formato narrativo oral y/o escrito, aportando mayor claridad y facilitando procesos de valoración y exposición de información jurídica crítica. • Reforzar conocimientos de herramientas tecnológicas y posibilidades de visualizaciones gráficas de los operadores judiciales.
Destinatarios: Empleadas/os, funcionarias/os y magistradas/os del Ministerio Público Fiscal
Fecha: el día 15 de noviembre de 2022
Lugar: Vía Zoom (App o Web)
Horario: 15 h
Modalidad: A Distancia
Duración: dos horas (recibirán el link vía mail el día de la reunión)
Programa:
Unidad 1. Análisis reticular. Extracción de información reticular desde archivos planos y matriciales. Detección de entidades y relaciones relevantes. Indicadores reticulares de nodos y redes: centralidad de grado e intermediación, densidad, clustering. Formación de grupos y subgrupos (Clanes, N-Clanes). Estructura y dinámica de las redes criminales. Unidad 2: Representaciones gráficas. Definición de variables orientadas a la graficación (insights). Histogramas. Tortas. Líneas de tendencia. Grafos de dispersión. Series temporales parciales o completas. Flujogramas. Heat maps. Georreferenciación de puntos de interés y recorridos estáticos. Unidad 3: Ejemplos de aplicación. Uso de diversos tipos de representación visual según tipo de delitos y dinámicas observadas. Casos de uso.