Violencia de genero desde la perspectiva laboral – Mobbing o acoso psicológico en trabajadoras y trabajadores

Fecha de Inicio de Inscripción: 18 de mayo de 2021
Docentes: Mónica Sirounián, Liliana Picón

Objetivos: Se analizará el marco legal imperante en temática de violencia de género. En virtud de las construcciones socioculturales se buscará reflexionar sobre los roles, prejuicios y estereotipos de género, el impacto negativo de ellos en las carreras de las trabajadoras y cercenamiento de oportunidades. Se pretenderá continuar con un cambio de mirada y generar en los asistentes un mayor compromiso en abordaje de actuaciones donde se perciba oculta o manifiesta una situación de violencia en razón de género con miras en especial, al cumplimiento de la misión del Ministerio Publico Fiscal en materia no penal

Destinatarios: Empleadas/os, funcionarias/os y magistradas/os del Ministerio Público Fiscal

Fecha: los dias 31 de mayo - 7 de junio de 2021

Lugar: A través de la plataforma de educación a distancia del Ministerio Público Fiscal

Horario: Durante todo el tiempo que dure el curso, los alumnos tendrán acceso al material de estudio –que incluye videos con las clases del docente, bibliografía y foros para hacerle consultas– las 24 hs del día, desde cualquier computadora con conexión a internet, a través de la plataforma de educación a distancia del Ministerio Público Fiscal

Modalidad: A Distancia

Duración: dos semanas de clases

 

Programa:

Se abordará el acoso moral en el área laboral; metodología, clases y fases del mismo. Desentrañar la presencia del mobbing no es fácil por ello se analizarán los distintos sujetos necesariamente intervinientes para su configuración, la comunicación perversa, la dificultad del sujeto pasivo en poder reconocerse como tal y, fundamentalmente los daños que genera tanto en el aspecto físico, psíquico, emocional y en los círculos sociales de quienes padecen o han padecido dicho acoso, como su proyección aún luego de la ruptura del vínculo laboral. Se examinarán las disposiciones constitucionales y normativas laborales nacionales e internacionales vulneradas como así también las opciones que posee la víctima, la dificultad probatoria y los eventuales resarcimientos