Objetivos: La unificación de penas, condenas y sentencias sigue generando dificultades tanto en la teoría como en la práctica. Además, la reciente modificación de la normativa de fondo introdujo nuevas cuestiones que imponen una revisión crítica de los enfoques vigentes en la materia. Esta actividad busca brindar una aproximación concreta y dinámica respecto de los problemas más habituales que enfrentan magistradas/os, funcionarias/os y operadoras/es del sistema penal a la hora de resolver casos de acumulación de penas, condenas y sentencias.
Destinatarios: Empleadas/os, funcionarias/os y magistradas/os del Ministerio Público Fiscal - Magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os de la jurisdicción nacional del PJN - hacer click acá para inscripción
Fecha: el día 15 de octubre de 2025
Lugar: Vía Zoom (App o Web)
Horario: 15 h
Modalidad: A Distancia
Duración: 90 minutos de clase (recibirán el link vía mail el día de la reunión)
Programa:
-Abordar los desafíos prácticos y teóricos que plantea la aplicación del Código Penal en relación con la unificación de penas, condenas y sentencias.-Presentar los cambios introducidos por la Ley N° 27.785 en materia de unificación y analizar su impacto en la práctica judicial.
-Facilitar la comprensión y el manejo técnico de estos procesos, especialmente en contextos donde concurren múltiples sentencias, firmes o no, a partir de ejemplos concretos.
-Ofrecer herramientas para interpretar con mayor claridad la normativa vigente, a fin de contribuir a decisiones judiciales más comprensibles para sus destinatarios.
-Promover un enfoque práctico, desde la experiencia del sistema de justicia penal, con énfasis en los problemas más frecuentes.