Trata de personas con fines de explotación laboral

Fecha de Inicio de Inscripción: 27 de abril de 2017
Docentes: María Paula Benavidez, Agustina D´Angelo, Johana Granado, Jerónimo Montero, Martín Neira, Marcos Parera, María Victoria Sassola, María Alejandra Mángano, Marcelo Colombo

Objetivos: capacitar a los abogados de la matrícula y a los operadores judiciales, en el entendimiento de que la capacitación constante es la herramienta fundamental para una
mejor persecución de los responsables de este delito de compleja configuración e investigación. Facilitar la comprensión de las nociones básicas que se desprenden de la estructura del delito de trata de personas, orientándose, específicamente, a la finalidad de explotación laboral. Generar en los participantes la sensibilidad necesaria que el abordaje a una víctima de trata requiere.

Destinatarios: magistradas/os, funcionarías/os y empleadas/os del MPF, del Poder Judicial y abogados.

Modalidad: curso virtual.

Fecha de inicio: jueves 04 de mayo de 2017

Duración: cuatro semanas.

 

Programa temático:

1) El tipo penal de trata de personas. Bien jurídico protegido. Definición. Concepto esclavitud OIT. Convención sobre la esclavitud de 1926 y convención suplementaria de 1956.

2) Condenas: interpretación de los Tribunales Federales y el concurso con otras figuras penales.

3) El tratamiento de la trata laboral en la justicia federal (informe PROTEX). Condenas: interpretación de los tribunales federales y el concurso con otras figuras penales.

4) La trata laboral en el sector agrario.

5) Estrategias para ascender en la cadena de responsabilidad. La responsabilidad empresaria.

6) La trata laboral en talleres textiles. Estructura de costos.

7) Medidas investigativas.

8) Aplicación de la resolución 46/11.

9) El tratamiento de las víctimas de trata (Res. PGN 94/09).

10) Tipos penales conexos: 148 bis (COPRETI/CONAETI). Ley 12.713 de trabajo a domicilio. Reducción a servidumbre.

11) Casos. Mendicidad en subterráneos CABA. Otros.