Objetivos: adquirir las herramientas necesarias para comprender acabadamente las nociones elementales de la estructura del delito de trata de personas en su finalidad de explotación laboral, así como su dinámica y las dificultades que se suscitan en el transcurso de la investigación de este tipo de ilícitos. Relacionar con las líneas y medidas de investigación más eficaces para poder integrar los conocimientos teóricos a los problemas que se generan en la práctica.
Destinatarios: Magistrados, funcionarias/os y empleadas/os que cumplen funciones en las provincias de la República Argentina.
Fecha: 22 de septiembre al 13 de octubre de 2016.
Modalidad: curso virtual.
Duración: tres semanas.
Programa temático:
1) El tipo de trata de personas. Bien jurídico protegido. Concepto de esclavitud. Res. PGN Nº 46/11.
2) La trata laboral en talleres textiles: aplicación de la Res. 46/11. Condenas: interpretación de los Tribunales Federales y el concurso con otras figuras penales. El tratamiento de las víctimas de trata (Res. PGN Nº 94/09).
3) El tratamiento de la trata laboral en la justicia federal. Estrategias para ascender en la cadena de responsabilidad: Caso “Tareferos”.
4) Tipos penales conexos: 148 bis (COPRETI/CONAETI). Documentos IOT. Reducción a la servidumbre.