Inscripción cerrada CURSO SUSPENDIDO
Docentes:
Nora Cherñavsky, Pablo Gris Muniagurria, Diogenes Moreira, Christian Mansilla, María Belén Ravarini, Horacio Azzolin, Sebastian OppelObjetivos: brindar herramientas básicas para la investigación de casos de cibercrimen. Posibilitar la comprensión de sus modalidades, ámbito de aplicación y los nuevos desafíos que implica este fenómeno. Por último, proporcionar herramientas que permiten desarrollar eficazmente las investigaciones relacionadas con la materia.
Destinatarios: Con prioridad de vacantes para empleadas/os, funcionarias/os y magistradas/os del MPF que presten funciones en las provincias.
Fechas de inscripción: CURSO SUSPENDIDO.
Fecha de inicio: A DEFINIR.
Modalidad: curso virtual.
Programa temático:
- Introducción al fenómeno del cibercrimen en la actualidad. Presentación UFECI y principales funciones. Delitos cibernéticos ley 26.388 y delitos cometidos a través de herramientas informáticas. Proyectos de ley: sexting y rodo identidad. Libertad de expresión: estándares nacionales e internacionales. Procesal penal: marco legal. Competencia en materia de delitos cibernéticos.
- Análisis de casos relevantes de cibercrimen tramitados en la UFECI. Recursos en las fuerzas policiales y de seguridad.
- Cooperación internacional. Investigaciones de casos Cibercrimen. Criptomonedas.
- Introducción a la Evidencia digital.
- Seguridad informática y herramientas informáticas para la investigación: búsqueda en la web, búsqueda en Facebook por mail/celular, Whois sobre dominios (datos de registro y hosting), consulta MX sobre casillas de e-mails (administrador del servicio de correo), web archive, análisis de encabezados de mails. Descarga de información en Facebook/Instagram/Twitter, filmar curso de navegación, valor Hash: ¿qué es?, ¿para qué sirve?, ¿cómo se realiza?