Fecha de Inicio de Inscripción: 24 de abril de 2017
Docentes:
Mauro Romo, Yasmín Moreno, Juan Ignacio Basso, Nora Cherñavsky, Pablo Gris Muniagurria, Diogenes Moreira, Christian Mansilla, María Belén Ravarini, Horacio Azzolin, Sebastian OppelObjetivos: dotar de las herramientas básicas para la investigación de casos de cibercrimen. Comprender sus modalidades, su ámbito de aplicación y los nuevos desafíos que implica este fenómeno.
Destinatarios: magistradas/os, funcionarias/os y empleadas/os del MPF e integrantes de organismos estatales.
Fecha: jueves 4, 11 y 18 de mayo de 15 a 18.
Lugar: Humberto Primo 378, 1° piso, CABA.
Modalidad: curso presencial.
Duración: tres encuentros de tres horas cada uno.
Programa temático:
- Introducción al fenómeno del cibercrimen en la actualidad. Presentación de la UFECI y principales funciones. Delitos cibernéticos (ley 26.388) y delitos cometidos a través de herramientas informáticas. Proyectos de ley: sexting y robo de identidad. Libertad de expresión: estándares nacionales e internacionales. Procesal penal: marco legal. Competencia en materia de delitos cibernéticos.
- Análisis de casos relevantes de cibercrimen tramitados en la UFECI. Recursos en las fuerzas policiales y de seguridad.
- Cooperación internacional. Investigaciones de casos de cibercrimen. Criptomonedas.
- Introducción a la evidencia digital.
- Seguridad informática y herramientas informáticas para la investigación.