Objetivos: Introducir las diferentes técnicas especiales de investigación que incorporó el Código Procesal Penal Federal y discutir casos relevantes para su aplicación, a fin de aportar criterios y herramientas prácticas para aplicar estas técnicas en nuevas causas penales
Destinatarios: Empleadas/os, funcionarias/os y magistradas/os del Ministerio Público Fiscal de la Nación
Fecha: entre el 17 y el 28 de septiembre de 2025
Lugar: Plataforma de educación a distancia del Ministerio Público Fiscal de la Nación (webcampus)
Horario: Entre las fechas indicadas, todo el contenido estará disponible desde cualquier dispositivo con conexión a internet, las 24 h del día
Modalidad: A Distancia
Duración: Un módulo de clase y una evaluación de los contenidos
Programa:
- El nuevo sistema procesal. Disposiciones de la ley n° 27.482 y el decreto 118/19.
- Principios del proceso acusatorio y el rol del Ministerio Público Fiscal. El impulso del legajo fiscal.
- La ley n° 27.319, de Investigación, prevención y lucha de delitos complejos y su rol como antecedente de las técnicas especiales de investigación receptadas por el Código Procesal Penal Federal.
- Herramientas prácticas para abordar la aplicación del agente encubierto, el agente revelador y el informante.
- Discusión de casos.
Este curso asincrónico está elaborado sobre la base de la conferencia de Zoom que se brindó con el nombre Técnicas Especiales de Investigación en el Crimen Organizado en diciembre de 2024.