Seminario Femicidios: Herramientas para la investigación

Fecha de Inicio de Inscripción: 11 de agosto de 2022
Docentes: Agustina Rodríguez, Mariela Labozzetta

Objetivos: Es un seminario virtual desarrollado por la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) del Ministerio Público Fiscal de Argentina con el apoyo de la Iniciativa Spotlight, una alianza global de la Unión Europea y las Naciones Unidas para poner fin a todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.El curso prevé la realización de cuatro encuentros sincrónicos de dos horas de duración cada uno, y tiene por objetivo mejorar la capacidad de respuesta y elevar los niveles de eficacia frente a la investigación de los casos de femicidio. Puntualmente, el programa del curso se estructurará en base a cuatro unidades centrales con instancias teóricas y prácticas de aprendizaje e intercambio, en la que se expondrán contenidos sustantivos para el desarrollo de investigaciones judiciales y se trabajará sobre casos y actividades concretas. El acceso a los contenidos, actividades y bibliografía será a través de una plataforma webinar (de acceso las 24 horas mientras dure la capacitación). Se brindarán certificados a aquellas personas que aprueben las evaluaciones previstas para cada una de las unidades del curso.

Destinatarios: Empleados/as, funcionarios/as y magistrados/as del Ministerio Público Fiscal (cupos limitados. Se realizará una preinscripción por parte de la UFEM para seleccionar de acuerdo a criterios de distribución territorial y paridad de género)

Fecha: los días 12,19 y 26 de septiembre - 3 de octubre de 2022

Lugar: Vía Zoom (App o Web) y plataforma de educación a distancia

Horario: 16 h

Modalidad: A Distancia

Duración: dos horas (recibirán el link vía mail el día de la reunión)

 

Programa:

Contenidos y objetivos:

Unidad 1 – Femicidios: Conceptualización y Marco normativo Analizar el concepto de femicidio dentro de la perspectiva de género para ampliar su comprensión y contextualizarlo dentro de las múltiples violencias que se ejercen sobre las mujeres. Jerarquizar el marco normativo que reconoce las inequidades y violencias como una vulneración a los DDHH, la dignidad y la vida de las mujeres y otras identidades.

Unidad 2 – Femicidios en el Código Penal y Debida diligencia reforzada Comprender el componente de género en la legislación general y en el tipo penal de femicidio. Enmarcar la investigación de muertes violentas de mujeres e identidades feminizadas dentro del cumplimiento integral de estándares internacionales y protocolos vigentes.

Unidad 3 – Protocolos de investigación y Contextos femicidas Valorizar el protocolo como herramienta para desarrollar investigaciones con perspectiva de género, ante la muerte violenta de mujeres. Identificar los diferentes contextos femicidas para una adecuada construcción del plan de investigación y teoría del caso.

Unidad 4 – La aplicación de buenas prácticas y estándares en la investigación Identificar las pautas de actuación que aseguran la incorporación de la perspectiva de género, desde el inicio de la investigación de las muertes violentas de mujeres cis y personas de identidad femenina a lo largo de todo el procedimiento penal. Articular contenidos teórico metodológicos con las prácticas investigativas. Vacantes disponibles: 30 asistentes. Las/os aspirantes serán preseleccionados por la UFEM de acuerdo a criterios de distribución territorial y paridad de género.