Estrategias y herramientas para el juzgamiento de los crimenes de lesa humanidad en Argentina

Fecha de Inicio de Inscripción: 13 de julio de 2016
Inscripción cerrada por cupo completo
Docentes: Ana Oberlin

Docentes: Cristina Caamaño, Oscar Pellegrini, Fabiana Rousseaux, Ana Oberlin, Lorena Balardini, Laura Sobredo, Carolina Varsky, Elizabeth Gómez Alcorta, Stella Segado, Verónica Almada, Natalia Federmann, Luciano Hazan y Daniel Feierstein.

Organizado: por la Unidad de Asistencia para causa por violaciones a los Derechos Humanos cometidas durante el terrorismo de Estado de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fé.

Adolfo Villate (Fiscal General titular de la Unidad Fiscal), Alvaro Baella  y Yamil Juan José Asmat.

Destinatarios: integrantes del MPF, del Poder Judicial y abogados querellantes en causas de lesa humanidad.

Objetivos: El curso contribuye a formar y profundizar el conocimiento de los operadores judiciales comprometidos con la temática, dotándolos a su vez de estrategias y herramientas para el tratamiento y abordaje de los nuevos desafíos en el  juzgamiento de los crimenes de lesa humanidad.

En particular, permititrá generar herramientas válidas para el trabajo vinculado a la investigación y juzgamiento de causas por violaciones a los Derechos Humanos cometidas tanto durante la última dictadura cívico militar, como en la actualidad.

Por último, generará un espacio de reflexión y debate acerca de la incidencia del juzgamiento de los delitos en trato en relación al logro de los objetivos de memoria, verdad, justicia, y reparación para las víctimas y la sociedad toda. 

Duración: jueves 28 de julio (de 14 a 18 Hs.),  19 y 26 de agosto, 16 y 23 de septiembre, 21 de octubre y 4 de noviembre (todas estas de 11 a 16 Hs.)

Lugar: Auditorio de la Cámara Federal de Apelaciones de la ciudad de Rosario, situada en calle Entre Ríos N° 435.

 

Programa:

Jueves 28 de Julio de 14 a 18 Hs.:

Sobre la elaboración del genocidio. Juicios por crímenes de lesa humanidad. Calificación jurídica como genocidio y lesa humanidad.

Daniel Feierstein

Viernes 19 de Agosto de 11 a 16 Hs.:

Nuevas formas de evitación del proceso penal y de la respuesta punitiva. Pericias médicas y psicológicas. Acompañamiento y abordaje de testigos.

Cristina Caamaño / Oscar Pellegrini / Fabiana Rousseaux

Viernes 26 de Agosto de 11 a 16 Hs.:

Delito de desaparición forzada de personas (art. 142 ter CP). La posibilidad de su aplicación en relación a delitos cometidos antes de su sanción en el derecho interno. Casos de DFP en la actualidad.

Luciano Hazan

Viernes 16 de Septiembre de 11 a 16 Hs.:

Responsabilidad Civil en crímenes de lesa humanidad. El rol de los empresarios y la justicia.

Carolina Varsky / Elizabeth Gómez Alcorta

Viernes 23 de Septiembre de 11 a 16 Hs.:

Violencia de género y abusos sexuales en los centros clandestinos de detención.

Ana Oberlin / Lorena Balardini / Laura Sobredo 

Viernes 21 de Octubre de 11 a 16 Hs.:

Zonificación militar / Estructura del Ejército en la zona del Comando del Segundo Cuerpo.

Stella Segado / Verónica Almada

Viernes 4 de Noviembre de 11 a 16 Hs.:

Fuerzas de seguridad nacionales en el programa represivo de la última dictadura. Proceso de identificación de personas detenidas desaparecidas enterradas como NN.  

Natalia Federman 

 

Inscripción para interesados externos al MPF.