Secuestros extorsivos: Herramientas prácticas para la investigación del delito y mecanismos de articulación con todos los actores intervinientes

Fecha de Inicio de Inscripción: 14 de junio de 2017
Docentes: Eduardo José Villalba, Juan Tomás Rodríguez Ponte, Raúl Britez, Juan Ramella, Ignacio Rueda, Valeria Torcetta, Santiago Marquevich

Disertentes: Eduardo José Villalba (Fiscal General Subrogante de Salta), Santiago Marquevich (Fiscal de la Unidad Fiscal Especializada en Secuestros Extorsivos), Raúl Britez (Comisario Mayor a cargo de la Superintendencia de Investigaciones Federales), Juan Tomás Rodríguez Ponte (Director General de la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado Poder Judicial de la Nación -DAJUDECO-), Juan Ramella (Subdirector de Escucha Directa de la DAJUDECO), Ignacio Rueda (Secretario de la UFESE) y Valeria Torcetta (Secretaria de la UFESE).

 

Destinatarios: Funcionarios y empleados de Fiscalías y Juzgados Federales. Funcionarios y empleados del Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Salta. Funcionarios y agentes de las Fuerzas de Seguridad locales y federales con intervención directa en secuestros extorsivos.

Fechas: 28 de junio de 2017 de 14 a 19 y 29 de junio de 2017 de 9 a 19.

Lugar: Salón de la Caja de Seguridad Social para Abogados de la Ciudad de Salta, Av. Sarmiento 302/308 1° piso (Salta).

 

PROGRAMA:

 

Unidad fiscal especializada en secuestros extorsivos

Creación, funciones y competencia.

El delito de secuestro extorsivo en la argentina

Desarrollo histórico y contexto actual.

Datos estadísticos y análisis sobre patrones, metodologías y lugares donde se registran los hechos.

Análisis jurídico del delito  (artículos 170 y 142 bis.).

Investigación

Inicio de la investigación.

Competencia federal y la importancia de su determinación inmediata. 

Rol del fiscal: instrucción delegada (art. 196 bis CPPN), reformas legislativas del Código Penal y Código Procesal Penal de la Nación  (leyes 25.742, 25.760, 25.764, 25.765 y 25.815) y  resolución PGN 79/2011.

Rol del secretario y el personal policial.

Preservación de la prueba y pericias.

Allanamiento y requerimiento de la presencia del fiscal en el lugar.

Seguimiento del pago.

Declaración del imputado.

Tratamiento periodístico del hecho.

Articulación y enlace con distintos actores

Intervención coordinada entre dirección antisecuestros de la PFA y fuerzas de seguridad locales.

DAJUDECO de la CSJN: intervenciones telefónicas,  modo de solicitar la intervención de forma eficaz, competencias sobre investigación y análisis de la información asociada y escucha directa.

Tratamiento judicial de las víctimas

Psicólogos especialistas en acompañamiento a víctimas

Víctima pasiva: orientación y contención durante la negociación.

Víctima activa: tratamiento en la  declaración testimonial, recomendaciones para su abordaje, acompañamiento de DOVIC,  y fortalecimiento de la víctima para sostener el relato y aportar información.

Caso práctico con proyección de material audiovisual representativo de cada uno de las etapas del delito.

Taller de caso práctico.

Proyección de material audiovisual representativo de cada una de las etapas del delito.