Objetivos: Transmitir herramientas que permitan que la ley de Salud Mental se aplique de un modo acorde con los estándares del derecho internacional de los derechos humanos y con una perspectiva de discapacidad, salud mental y género. El curso se brinda en cumplimiento de parte del acuerdo de solución amistosa que el Estado argentino suscribió en el caso María del Carmen Senem de Buzzi, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Destinatarios: Empleadas/os, funcionarias/os y magistradas/os del Ministerio Público Fiscal de la Nación
Fecha: entre el 6 y el 24 de marzo de 2025
Lugar: Plataforma de educación a distancia del Ministerio Público Fiscal de la Nación (webcampus)
Horario: Entre las fechas indicadas, todo el contenido estará disponible desde cualquier dispositivo con conexión a internet, las 24 h del día
Modalidad: A Distancia
Duración: Cinco módulos de clase y una evaluación de los contenidos
Programa:
- Presentación del informe de solución amistosa María del Carmen Senem de Buzzi, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y reflexiones introductorias sobre el enfoque de derechos humanos en los casos de salud mental.
- Acceso a la justicia, humanización de la justicia y defensa de los derechos humanos.
- El art. 12 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y otros estándares del derecho internacional de los derechos humanos.
- El enfoque de los derechos humanos en las políticas de salud mental.
- El rol del Poder Judicial y del Órgano de Revisión Nacional en el control de las internaciones.